Descubriendo las Funciones Cognitivas: Memoria, Atención y Pensamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Funciones Cognitivas

Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten interactuar con el mundo, procesar información y generar respuestas. Se dividen en básicas y superiores.

Funciones Cognitivas Básicas

Memoria

La memoria es la capacidad para adquirir, retener y recuperar experiencias, así como la habilidad para recuperar información previamente aprendida. Está constituida por tres procesos principales:

  • Proceso de Adquisición: Se refiere a la entrada de información al cerebro.
  • Proceso de Almacenamiento: Es el proceso de elaboración de información a través del sistema nervioso. Utiliza tres niveles de almacenamiento:
    • Almacenamiento de Información Sensorial (Memoria Inmediata): Permite retener gran cantidad de información por un breve espacio de tiempo.
    • Memoria a Corto Plazo (MCP): Almacenamiento temporal que constituye una situación intermedia entre el Sistema de Información Sensorial (SIS) y la Memoria a Largo Plazo (MLP).
    • Memoria a Largo Plazo (MLP): Permite conservar la información durante largos periodos.
  • Proceso de Recuperación: Consiste en la extracción, intencionada o no, de información almacenada. Existen dos medios de recuperación:
    • Reconocimiento: Identificar algo que se había percibido anteriormente.
    • Evocación: Recuperación de algo que no está físicamente presente, siendo necesario que el individuo sea capaz de representarlo mentalmente.

Atención

La atención es la capacidad de focalizar la percepción hacia un estímulo concreto. Según el grado de voluntariedad, existen dos modalidades:

  • Atención Voluntaria: Se dirige intencionalmente hacia un estímulo.
  • Atención Involuntaria: Ocurre sin un propósito consciente o intencional.

Estos procesos están condicionados por una serie de factores:

  • Factores Internos: Incluyen estados físicos (como fatiga, sueño) y estados psíquicos (como interés, motivación, humor).
  • Factores Externos: Como la intensidad del estímulo (color, sabor, olor) y el contraste entre el estímulo y el campo perceptivo del que forma parte.

Funciones Cognitivas Superiores: El Pensamiento

El pensamiento es la facultad de ordenar y coordinar los procesos de la memoria para ejercer sus propias funciones, permitiendo la resolución de problemas, el razonamiento y la creatividad.

Resolución de Problemas

La resolución de problemas es una función del pensamiento que tiene como objetivo transformar una situación no deseada en una situación deseada.

Tipos de Problemas:
  • Concretos: Aquellos que actúan directamente sobre los objetos (ej. abrir una puerta).
  • Abstractos: Problemas que se resuelven mentalmente.
Estrategias de Resolución:
  • Ensayo y Error: Realizar tanteos hasta llegar a la solución.
  • Organización de Datos o Análisis de la Situación: Ordenar y analizar los diferentes elementos del problema.

Razonamiento

El razonamiento es una función del pensamiento que parte de información previa y deduce una conclusión aplicando unas reglas. Se pueden formalizar tres tipos de razonamiento:

  • Inductivo: Va de lo particular a lo general, partiendo de la observación de casos específicos.
  • Deductivo: Va de lo general a lo particular, intentando inferir casos específicos a partir de un principio de carácter general.
  • Transductivo: Un tipo de razonamiento no lógico, propio de niños de 2 a 3 años.

Creatividad

La creatividad es una función del pensamiento que va más allá del razonamiento, siendo la capacidad de observar las cosas con un nuevo enfoque. Ante la aparición de problemas, se activan dos tipos de pensamiento:

  • Pensamiento Convergente: Busca encontrar una solución convencional, conveniente y apropiada a un problema.
  • Pensamiento Divergente: Es el pensamiento creativo, una destreza para generar múltiples respuestas o soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas: