Definición de estímulos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 20,1 KB
Tweet |
Los umbrales de las sensaciones
La capacidad humana de recibir estímulos es limitada:
No podemos tener sensación de todo. Hay cosas que no podemos ver u oír (luz infrarroja o ultrasonidos)
En nuestra sensación existen umbrales:
Umbral absoluto:
Umbral inferior: La cantidad mínima de estímulo que necesitamos para “darnos cuenta” de algo.
Umbral superior: la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir: el límite superior por encima del cual no podemos tener más sensaciones.
Umbral diferencial:
Es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo previo.
Umbral inferior
Luz
Un fuego visto a 48 kilómetros en una noche oscura y sin nubes.
Sonido
El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros.
Gusto
5 ml. De azúcar en 7,6 litros de agua.
Olfato
Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de tres habitaciones.
Tacto
El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un centímetro.
Las sensaciones se producen en tres fases
.la excitación
la conducción
y la respuesta.
Primera fase: la excitación:
Se produce por la acción de los estímulossobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos.
Los estímulos son realidades fisicoquímicas como, por ejemplo, ondas electromagnéticas o sonoras, sustancias químicas, presión, temperatura, etc.
Los estímulos pueden ser externos o internos.
Los estímulos externos se captan a través de los órganos de los sentidos externos.
Los estímulos internos se captan a través de los órganos de los sentidos internos.
Segunda fase: la conducción.
La excitación de los órganos sensoriales se convierte en corriente nerviosa informativa que las neuronas conducen hasta el cerebro.
La corrientenerviosa está constituida por ondas de energía electroquímica que circulan por el sistema nervioso a una velocidad que puede variar de 1 a 100 m/s.
Una vez allí, la información se descodifica.