Declaración del congreso de Múnich 1962

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Este documento histórico es la Resolución aprobada el 8 de Junio de 1962 por el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich a propuesta de los 118 delegados españoles. Es un texto de po políco, una fuente primaria y con carácter público. Fue escrito por los delegados españoles del Congreso de Múnich, tanto de la oposición del interior como del exilio. Este texto se enmarca en la década de los años sesenta (dentro del segundo franquismo)
, época en la que España se convierte en un país industrializado gracias a una políca económica desarrollista.  
Las ideas fundamentales del texto son: denuncia que España es un país en el que no existe democracia porque sus instuciones no son representavas (segundo párrafo)
; también denuncia que no se garancen derechos, la existencia de la censura y el hecho de que no haya libertad de expresión (tercer párrafo). Además, los delegados piden la aceptación de las disntas comunidades, ya que la II República había concedido Estatutos de Autonomía (cuarto párrafo); que se legalicen los sindicatos y se reconozca el derecho a la huelga (quinto párrafo), los sindicatos no eran legales durante el Franquismo –solo exisa el Sindicato Único, vercal y entregado a la Falange. En España, la oposición al Régimen estaba perseguida (solo exisa un único pardo políco FET y de las JONS) y por eso, se pide que se legalicen corrientes de opinión y pardos polícos (sexto párrafo). Por úlmo, el Congreso ene la esperanza de que exista un cambio políco pacífico (úlmo párrafo) y que si se cumplen las bases anteriores, España podrá ser admida en la CEE.  
Desde su triunfo en la Guerra Civil (18 de Julio de 1936 - 1 de Abril de 1939), Franco gobernó España hasta su muerte. Lo hizo, como se ve en el texto, de modo dictatorial sobre un país arruinado por tres años de guerra. El aislamiento de los años cuarenta (posguerra) fue dando paso gradualmente a un mayor reconocimiento externo durante los años cincuenta.  Tras la creación de la estructura del régimen franquista durante las dos primeras décadas, comenzó en los años sesenta una etapa de desarrollo económico que garanzó la supervivencia del Régimen. Como dice el texto, se endurecíó la represión frente a una oposición cada vez más acva, y se ejercíó una descomunal manipulación de los medios de comunicación.  Los años 1956-1959 supusieron un punto de inflexión entre el primer y el segundo franquismo. El ámbito económico estuvo protagonizado por el agotamiento del modelo autárquico y por el contexto internacional de los años cincuenta (la “guerra fría” favorecíó la aceptación del régimen franquista –opuesto al comunismo-  por los países occidentales).  El ámbito políco de los úlmos años de la década de los cincuenta estuvo marcado por la descolonización de Marruecos, la creciente oposición en las universidades y la aprobación de la Ley de Principios del Movimiento Nacional. Esta Ley Fundamental supónía la incorporación instucional de la doctrina falangista y el reconocimiento de la FET y de las JONS como único pardo (siendo ilegales el resto, como se aprecia en el texto).  Entre 1962 y 1975, tres Planes de Desarrollo de duración cuatrienal transformaron la España rural y agraria del primer franquismo en la décima potencia industrial del mundo. El bienestar creciente se reflejaba en el desarrollo de la industria del automóvil y del sector de los electrodoméscos. La rápida industrialización de España exigíó una cuanosa importación de bienes de equipo y tecnología. Los principales beneficiarios del milagro económico fueron la banca y los grandes grupos industriales. Sin embargo, surgieron desequilibrios territoriales que desencadenaron desequilibrios en el ámbito económico y en el nivel de desarrollo.  En 1963 se aprueba la Ley de Bases de la Seguridad Social. Con ella, un creciente número de españoles accedería a pensiones de jubilación y se extendíó la cobertura sanitaria.  Como se observa en el texto, a pesar de la férrea censura y la manipulación de los medios, el Gobierno no pudo impedir cierta apertura intelectual. Las necesidades de la economía obligaron a reformar los planes de enseñanza, lo que contribuyó a un aumento significavo de la población alfabezada y universitaria.  Los años sesenta supusieron el reconocimiento definivo del régimen franquista en el exterior. Nuevos pactos con EEUU, con los países árabes, el respaldo de la ONU sobre la cúesón de Gibraltar y la concesión de la independencia a Guinea Ecuatorial fueron acontecimientos clave en esta época. Pero, sin duda, un tema esencial para los gobiernos de los tecnócratas era la relación de España con la Comunidad Económica Europea (CEE). Nunca le sería concedida la admisión en la CEE al régimen franquista, a causa de las carácteríscas polícas del régimen.  Al compás del desarrollo económico y cultural, crecieron los deseos de cambio manifestados, como se ve en el texto, en un  despliegue más amplio de la oposición. En 1962, en el Congreso de que se trata, Múnich, parcipan 118 delegados de la oposición, tanto del exilio como del interior. Denuncian la naturaleza andemocráca del régimen.  La protesta contra el régimen en los años sesenta incluía a las jerarquías de la Iglesia, los intelectuales, la universidad, el mundo del trabajo, las clases medias y un sector de la burguésía que empezaba a creer que con Franco resultaba completamente imposible la modernización de España.  
 Este texto ene una gran importancia ya que tanto democrisanos como monárquicos y republicanos, se unen para denunciar la naturaleza andemocráca del régimen y para exigir una serie de cambios hacia la democrazación del Estado, en un momento en el que el régimen acababa de  tramitar el ingreso de España en la CEE. Salvador de Madariaga, por el exilio, y José Mª Gil Robles, por el interior, dirigieron el trabajo de sendas comisiones que  elaboraron este comunicado final. El PCE no parcipó en este Congreso pero aún así, el Franquismo descalificó el “contubernio masónico- comunista” de Múnich y los delegados del interior fueron represaliados a su regreso a España.  

Entradas relacionadas: