Cuestiones Clave de Derecho Civil: Pensiones, Incapacidad y Sucesiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB
Cuestiones Clave de Derecho Civil
Extinción del derecho a la pensión compensatoria:
El derecho a la pensión compensatoria se extingue por las causas generales de extinción de las obligaciones, además de por vivir maritalmente el acreedor con otra persona.
Incapacidad y Capitulaciones Matrimoniales
El incapacitado judicialmente:
- No puede otorgar capitulaciones matrimoniales.
- Solo podrá otorgar capitulaciones matrimoniales con la asistencia de tutor o curador.
- Solo podrá otorgar capitulaciones matrimoniales con la asistencia de cónyuge.
- Puede otorgar capitulaciones matrimoniales si le asiste el ministerio.
Régimen Económico Matrimonial
- La sociedad de gananciales empezará:
- Solamente en el momento de celebrarse el matrimonio.
- Solamente en el momento en el que se pacte en las capitulaciones matrimoniales.
- En el momento de la celebración del matrimonio o, posteriormente, al pactarse en capitulaciones matrimoniales.
- Seis meses antes de la celebración del matrimonio.
- En todo lo que no esté especialmente previsto en el Código Civil, la vigencia del régimen de participación se aplica a las normas referidas:
- Al régimen de la sociedad de ganancias.
- Al régimen de la separación de bienes.
- Al régimen supletorio legal que corresponda.
- A la comunidad de bienes.
Filiación y Acciones Legales
- La acción de reclamación de la filiación matrimonial, a falta de la correspondiente posesión de estado, corresponde:
- Al padre, a la madre o al hijo.
- Al Ministerio Fiscal.
- Al defensor del menor.
- A todos ellos, además de quien acredite ostentar interés legítimo.
Defensor Judicial y Tutela
- El juez nombrará defensor judicial:
- Al pariente más próximo en grado.
- A quien estime más idóneo para el cargo.
- Al Ministerio Fiscal.
- Al letrado que designe el colegio de abogados competente.
- Los incapacitados están sujetos a tutela:
- Siempre.
- Cuando la sentencia lo haya establecido.
- Cuando lo disponga la autoridad administrativa correspondiente.
- Nunca, lo están a curatela.
Incapacitación para Suceder
- El plazo para deducir la acción a fin de que judicialmente se declare la incapacitación para suceder, a contar desde que el incapaz esté en posesión de la herencia o legado, es de:
- Tres años.
- Quince años.
- Cinco años.
- Diez años.
Testamentos: Ológrafo y Cerrado
- La adveración del testamento ológrafo se realiza a través de:
- Un procedimiento judicial.
- Un procedimiento notarial (acta de notoriedad).
- Es posible acudir indistintamente a cualquiera de los dos procedimientos anteriores.
- Un procedimiento administrativo ante la dirección general de los registros y del notariado.
10.) El testamento cerrado será conservado:
- Por el Notario autorizante en su archivo.
- Por el testador.
- Por el testador, por persona de su confianza o el notario autorizante en su archivo.
- En la dirección general de los registros y del notariado.
Sustitución Fideicomisaria
11.) Constituye un límite de la sustitución fideicomisaria:
- Que no pase la sustitución del segundo grado.
- Que no pase la sustitución del segundo grado o se haga a favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador.
- Que no pase la sustitución del tercer grado o se haga a favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador.
- Que no pase la sustitución del tercer grado.
Albacea
12.) No podrá ser albacea:
- El que no tenga capacidad para obligarse.
- El menor de 25 años.
- El rehabilitado.
- Quien cuente con antecedentes penales.
Aceptación de la Herencia
13.) Según el artículo 844 del Código Civil, la aceptación tácita de la herencia es:
- Un año a partir de la apertura de la sucesión.
- Un año a partir de la fecha de la sucesión.
- Un año a partir del día de adjudicación.
- Dos años a partir de la aceptación.
14.) Según el artículo 999 del Código Civil, la aceptación tácita de la herencia es:
a.) La que opere cuando el heredero realice cualquier tipo de actos de mera conservación o administración provisional.
b.) La que tiene lugar cuando el llamado a la herencia no la repudia expresamente.
c.) La que se hace por actos que supone necesariamente la voluntad de aceptar, o que no habría derecho a ejecutar sino con la cualidad de heredero.
d.) La que se manifiesta en documento privado.
Petición de la Herencia
15.) El testador puede encomendar la facultad de hacer la partición:
- A cualquier persona.
- Únicamente a quien ostente la condición de heredero.
- A cualquier persona que no sea uno de los coherederos.
- A nadie.
Deudas en la Sociedad de Gananciales
16.) De las deudas de un cónyuge que sean, además, deudas de la sociedad de gananciales:
a.) Responderán los bienes del cónyuge deudor y subsidiariamente, los de la sociedad.
b.) Responderán, únicamente, los bienes de la sociedad de gananciales.
c.) Responderán los bienes de ambos cónyuges.
d.) Responderán, solidariamente, los bienes del cónyuge deudor y los de la sociedad de gananciales.
Enajenación de Bienes Gananciales
17.) Para la enajenación de los bienes gananciales:
- Se requerirá el consentimiento de ambos cónyuges, resolviendo el juez en caso de negativa o impedimento de uno de ellos.
- Cada uno puede enajenar sin autorización, si bien ha de dar cuenta al otro ulteriormente.
- Debe constar el consentimiento de ambos en documento público.
- Basta con que uno de los cónyuges dé su consentimiento, sin perjuicio de la indemnización que, por daños y perjuicios, pueda dar lugar con su actuación.
Régimen de Filiación
18.) Según el artículo 9.4 del Código Civil, el carácter y contenido de la filiación, incluida la adoptiva y las relaciones paterno-filiales, se regirán por:
- La ley personal del hijo.
- La ley personal de los progenitores.
- La ley personal del Estado donde nació.
- El Código Civil español en todo caso.
Alimentos
19.) Cuando se reclamen judicialmente, los alimentos se abonarán:
- Desde que se dicte sentencia definitiva en la que se reconozca el derecho.
- Desde que se dicte sentencia firme en la que se reconozca el derecho.
- Desde la fecha en la que se interponga la demanda.
- Desde el recibimiento del juicio a prueba.
Capacidad del Heredero o Legatario
20.) Para calificar la capacidad del heredero o legatario ha de atenderse por regla general:
- Al tiempo de la muerte de la persona de cuya sucesión se trate.
- Al tiempo en la que deba aceptarse la herencia.
- Al momento de la partición.
- Al momento de la adjudicación.
Requisitos del Testamento Ológrafo
21.) Los requisitos que deben concurrir para que el testamento ológrafo sea válido son:
- Mayoría de edad del otorgante, autografía total, firma y expresión del año, mes y día de su otorgamiento.
- Que el otorgante sea mayor de dieciséis años, autografía total, firma y expresión del año, mes y día de su otorgamiento.
- Que el otorgante sea mayor de dieciséis años, autografía total, firma y expresión del año, mes y día de lugar de su otorgamiento.
- Lo mismo que para el testamento abierto.
Nulidad del Testamento Cerrado
22.) El testamento cerrado en cuyo otorgamiento no se hayan observado las formalidades legales:
- Es nulo y no produce efecto alguno.
- Es válido, si el testador ha incorporado una cláusula expresa dispensando de las formalidades legales.
- Es válido, sin perjuicio de la responsabilidad del notario autorizante.
- Es nulo, pero puede producir efectos como testamento ológrafo, si reúne los requisitos que le son propios.
Frutos e Intereses de Bienes Sujetos a Colación
23.) Los frutos e intereses de los bienes sujetos a colación:
- Se deben a la masa hereditaria desde el día en que se abra la sucesión.
- No se deben a la masa hereditaria.
- Se deben a la masa hereditaria, si los herederos son hijos o descendientes del causante.
- Se deben a la masa hereditaria desde que la herencia es aceptada por los llamados a la misma.
Bienes Comprados a Plazos
24.) De conformidad con el artículo 1.357 del Código Civil, a salvo de la vivienda y el ajuar familiares, los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad de gananciales:
a.) Son bienes privativos.
b.) Son bienes gananciales.
c.) Son privativos cuando el primer plazo vencido tras el comienzo de la sociedad sea satisfecho con cargo a bienes privativos y gananciales en caso contrario.
d.) Corresponde proindiviso a la sociedad gananciales y al cónyuge adquirirlos.
Prescripción de la Acción de Reclamación de Filiación
25.) La acción de reclamación de la filiación matrimonial:
- Prescribe a los 15 años.
- Prescribe a los 30 años.
- Es imprescriptible.
- Caduca una vez transcurridos 4 años desde que el hijo hubiera adquirido la plena capacidad.
Extinción de la Obligación de Dar Alimentos
26.) La obligación de dar alimentos se extingue a tenor del artículo 152 del Código Civil:
a.) Por renuncia del alimentista.
b.) Por voluntad unilateral del alimentante.
c.) Por compensación de lo que el alimentista deba al alimentante.
d.) Por haber incurrido el alimentista, sea o no heredero forzoso, en algunas de las faltas que dan lugar a desheredación.
Disposiciones Testamentarias a Favor de los Pobres
27.) A tenor del artículo 749 del Código Civil, las disposiciones testamentarias a favor de los pobres en general:
- Son nulas.
- Se entienden hechas a favor de los de la localidad de origen del testador, si no constase claramente haber sido otra su voluntad.
- Tendrán la aplicación que determine el juez del lugar del fallecimiento.
- Se entenderán hechas a favor de los del domicilio del testador al tiempo de su muerte, si no consta claramente haber sido otra su voluntad.
Testamento en Peligro de Muerte o Epidemia
28.) De acuerdo con el artículo 703 del Código Civil, el testamento otorgado en peligro inminente de muerte o en caso de epidemia:
- Quedará ineficaz tan pronto como el testador haya salido del peligro o cesado la epidemia.
b.) Quedará ineficaz si pasaren dos meses desde que el testador haya salido del peligro o cesado la epidemia.
- No está sujeto a límite temporal alguno en su eficacia.
- Quedará ineficaz si, dentro de los dos meses siguientes a que el testador haya salido del peligro de muerte o cesado la epidemia, no se ratifica ante el juzgado del domicilio del testador.
Contribución a las Cargas del Matrimonio en Separación de Bienes
29.) En el régimen de separación de bienes y de conformidad con el artículo 1438 del Código Civil:
a.) Los cónyuges no están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio.
b.) Los cónyuges solo están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio cuando así lo acuerden y en la forma en que convengan.
c.) Los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio en la forma en que convengan y, en defecto de convenio, proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos.
d.) Los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio y ello, en todo caso, en proporción a sus respectivos recursos económicos.
Adopción
30.) De conformidad con el artículo 175 del Código Civil, en ningún caso puede ser adoptado:
- Un mayor de 18 años.
- Un pariente en tercer grado de la línea colateral por consanguinidad o afinidad.
- Un mayor de 18 años ni un menor emancipado.
- Un pariente en segundo grado de la línea colateral por consanguinidad o afinidad.
Patria Potestad del Menor con Hijos
31.) De conformidad con el artículo 157 del Código Civil, el menor no emancipado que tuviera hijos, ejerce la patria potestad sobre ellos:
- Por sí solo.
- Por regla general, con la asistencia de sus padres, o en defecto de ambos, de su tutor.
- Hasta los 16 años con asistencia del juez y bajo la dirección del Ministerio Fiscal.
- No puede ejercer la patria potestad mientras no esté emancipado, correspondiendo entre tanto, dicho ejercicio a sus padres.
Revocación del Testamento con Reconocimiento de Hijo
32.) De acuerdo con el artículo 741 del Código Civil, si se revocare el testamento que contuviera el reconocimiento de un hijo:
- Se repartirá entre ellas el pago de la pensión por mitades.
- Se repartirá entre ellas el pago de la pensión en cantidad proporcional a su caudal respectivo.
- Se repartirá entre ellas el pago de la pensión en la forma y proporción que determine el alimentista.
- Se repartirá entre ellas el pago de la pensión en proporción inversa a su respectiva edad.
Pérdida del Derecho a la Herencia
33.) Perderá su derecho a la herencia:
a.) El heredero residente en el extranjero.
b.) El heredero que pertenezca a una comunidad religiosa.
c.) El heredero abintestato que impidiere que su causahabiente otorgue libremente su última voluntad.
d.) El heredero forzoso que no se hallare incluido en el testamento ológrafo.
Capacidad para Otorgar Testamento Ológrafo
34.) Puede otorgar testamento ológrafo:
- Los menores a partir de 14 años.
- El menor emancipado.
- Todas las personas con capacidad para leer y escribir.
- Las personas capaces mayores de edad.
Condiciones en el Consentimiento Matrimonial
35.) Conforme al artículo 45 del Código Civil, si el consentimiento matrimonial está sujeto a condición, término o modo:
- El matrimonio es nulo.
- El matrimonio es anulable a instancia de cualquiera de los cónyuges o del Ministerio Fiscal.
- El matrimonio es anulable solo a instancia del Ministerio Fiscal.
- La condición, término o modo se tendrán por no puestos.