Cuales son los aspecto formales de la escritura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB
Tweet |
caber en un solo movimiento toda la acción de la secuencia. Aunque no es una exigencia, se acostumbra a usar en el arranque del film.
PLANO SUBJETIVO (VISiÓN SUBJETIVA)
Plano, habitualmente rodado con la técnica de cámara en mano, que muestra la visión desde el punto de mira del protagonista.
PLASTIMACIÓN (CLAYMATION)
Es el término que recibe la animación audiovisual de parada de imagen en la que se emplea plastilina, arcilla, o algún otro material completamente maleable.
PLATÓ
Del francés plateau, se denomina también set o estudio. Es el lugar donde se construyen los decorados y, por tanto, donde se lleva a cabo el rodaje.
PLAY-BACK
Reproducción de una banda sonora para sincronizar con ella una determinada acción. En cierto modo, es el proceso inverso al doblaje y se usa generalmente en los films musicales para mantener la sincronía de voz e imagen. Sólo en contadísimas ocasiones se han rodado en el cine musicales cinematográficos con sonido directo.
POSITIVO
Resultado del proceso de positivación del negativo. Si se trata de la imagen, tendremos el positivo de imagen y si se trata del sonido, tendremos el positivo de sonido Véase "Máster".
POSTPRODUCCIÓN
Tercera y última fase de la elaboración de un film, L durante la cual se llevan a cabo el montaje, la sor norización y el tiraje de copias.
PRACTICABLE
Plataforma de madera y estructura metálica que se construye para conseguir altura para la cámara y poder tomar planos generales de larga duración. Preferible a la grúa, por cuanto mantiene fácilmente la estabilidad de la cámara y los movimientos del operador.
PREPRODUCCIÓN
Primera fase de la elaboración del film, en la que se trabaja el guión literario y técnico, se asegura el plan de filmación y se realiza la preparación.
PRIMER PLANO
Véase Plano corto.
PRODUCCiÓN
Segunda fase de la elaboración del film (después de la preproducción) en la que, esencialmente, se lleva a cabo el rodaje de las secuencias, los pianos y las tomas necesarias.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Espacio o distancia existente entre el primer y el último términos, los cuales quedan enfocados en un mismo encuadre;' es decir, queda determinado por el campo visual donde la imagen permanece nítida. Tanto en el cine como en la fotografía los dos elementos determinantes son la abertura del diafragma u la distancia focal del objetivo.
RÁCCORD
Ajuste perfecto de movimientos y detalles que afectan a la continuidad entre distintos planos. Puede hablarse también de ráccord de luz, ráccord psicológico, ráccord de velocidad, ráccord histórico, etc. Véase Continuidad.
RATIO
Véase Aspecto.
REALIZADOR
Véase Director cinematográfico.
RECORDING
Véase Grabación magnética.
REGIDOR
Persona que trabaja a las órdenes del responsable del atrezzo y que se encarga de proporcionar todos los objetos necesarios para el rodaje; forma parte del equipo de producción.
REMAKE
Nueva realización de un film a partir del montaje, de los diálogos o de otro film original.
REPARTO
En inglés cast, es la distribución artística de los papeles del film entre los intérpretes elegidos a propósito después del correspondiente casting.
RESERVA
Zona del fotograma dejada sin impresionar con objeto de rodar otra vez sobre ella, ocultando entonces la que antes se utilizó, con lo que se realiza el trucaje de la doble exposición o de la sobreimpresión.
RESOLUCiÓN
Véase Definición.
RE-TAKE
Repetición de una toma de doblaje o take.
RITMO
Consecuencia de la impresión dinámica de las referencias armoniosas relativas a la duración de los planos en relación con su intensidad y estructura. En último término, es un fruto del montaje.
Véase Cadencia.