Cuadro comparativo entre culteranismo y conceptismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

                                             Culteranismo
          Estética del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión   separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en un máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso vez de a la prosa.
El estilo culterano es una amplificación no parafrástica, porque no pretende explicar, sino deleitar con el ejercicio intelectual del enigma. Se conoce a esta estética también como Gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.
En otros países existíó una estética semejante: en Italia el Marinismo (por el poeta Gianbattista Marino, 1569-1625); el Preciosismo en Francia (Vincent Voiture, 1598-1648) y el Eufuismo en Gran Bretaña (John Lyly, 1553-1606), por cierto que desde un precedente del Siglo XVI español, fray Antonio de Guevara.
El Culteranismo, término despectivo creado desde la palabra "luteranismo" para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesía, es en realidad una rama de la estética barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria, no mediante la concisión y la concentración de significado (la llamada agudeza de Baltasar Gracián), como era lo habitual, sino mediante su dispersión y organización en forma de enigma para ejercitar la cultura y la inteligencia al descifrar una forma más dilatada y sensorial. En las artes plásticas este arte se refleja por medio de la utilización de emblemas y alegorías.
El culteranismo, profundamente estudiado por Dámaso Alonso a raíz de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, se caracteriza por el abuso o concentración de algunos recursos retóricos ya utilizados por el Manierismo:
Ornamentación sensorial del verso (aliteraciones, epítetos, etc.).
Preferencia por una sintaxis de largos y laberínticos periodos de compleja trabazón hipotáctica.
Latinización de la sintaxis mediante un extremo y violento hipérbaton y el uso de ciertas fórmulas, (A si no B, etc.) y construcciones propias del latín.
Abuso de los cultismos o palabras extraídas sin cambios del latín, que de esa manera pasaron a enriquecer el idioma.
Uso de la metáfora pura y de la imagen más audaz.
Sublimación de lo humilde y denuesto de lo noble.
Abundancia de perífrasis en forma de alusiones y elusiones de términos léxicos o referentes mitológicos y culturales.
Una abundante intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos.
El Culteranismo se esboza ya en la obra temprana de Luis de Góngora y en el manierismo formal de poetas como Bernardo de Balbuena o Luis Carrillo y Sotomayor, pero puede considerarse definido ya cuando Góngora divulgó su larga silva Soledades en 1613, poema que quedó inconcluso tras una segunda parte y que escandalizó no poco, suscitando un gran debate estético sobre poética, no pocas sátiras por parte de los partidarios de la forma canónica del conceptismo (Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Juan de Jáuregui, este último luego convertido en un entusiasta culterano) y glosas eruditas por parte de admirados comentaristas como José García de Salcedo Coronel, autor de una edición comentada en tres volúMenes (1629-1648), José Pellicer, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Góngora y Argote (1630) o Cristóbal de Salazar Mardones, autor de una Ilustración y defensa de la fabula de Píramo y Tisbe (Madrid, 1636)
Siguieron esta estética el Conde de Villamediana, que no imitó servilmente al maestro y enriquecíó la lengua con sus propios cultismos, autor de la Fábula de Faetón; Sor Juana Inés de la Cruz, autora de las enigmáticas silvas que componen su poema Primero sueño; Gabriel Bocángel, fino escritor de sonetos; Pedro Soto de Rojas, Anastasio Pantaleón de Ribera y Miguel Colodrero de Villalobos, entre otros. En Aragón también hubo seguidores del estilo gongorino, como Juan de Moncayo.
Hay, asimismo, elementos gongorinos en el teatro de Pedro Calderón de la Barca y los autores de su escuela, y en la oratoria sagrada del padre Hortensio Félix Paravicino, pero el abuso de esta estética en la oratoria sagrada degeneró hasta el punto de hacer incomprensibles al pueblo los sermones, de suerte que en el Siglo XVIII se alzaron las voces de Gregorio Mayans y Siscar en su obra El orador cristiano (1733) y la novela satírica del jesuita padre José Francisco de Isla Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas (1758 y 1768) para rechazar los excesos en que había degenerado ese estilo. Sin embargo, esta estética se revalorizaría cuando Paúl Verlaine y Stéphane Mallarmé encontraron en ella un precedente del Simbolismo poético francés y, ya en el Siglo XX, en una fase de la evolución común de los autores de la Generación del 27 y en el estilo de los nueve Novísimos.


Ejemplo de culteranismo

              Hurtas mi vulto y, cuanto más le debe
              a tu pincel, dos veces peregrino,
              de espíritu vivaz el breve lino 
              en las colores que sediento bebe,
              vanas cenizas temo al lino breve,
que émulo del barro lo imagino,
a quien, ya etéreo fuese, ya divino,
vida le fió muda esplendor leve.
Belga gentil, prosigue al hurto noble;
que a su materia perdonará el fuego,
y el tiempo ignorará su contextura.
Los siglos que en sus hojas cuenta un roble,
árbol los cuenta sordo, tronco ciego;
quien más ve, quien más oye, menos dura


Ejemplo de culteranismo

Ninfa, de Doris hija, la más bella,

adora, que vio el reino de la espuma.

Galatea es su nombre, y dulce en ella

el terno Venus de sus Gracias suma.

Son una y otra luminosa estrella

Lucientes ojos de su blanca pluma


si roca de cristal no es de Neptuno,

pavón de Venus es, cisne de Juno.

Purpúreas rosas sobre Galatea

la Alba entre lilios cándidos deshoja:

duda el Amor cuál más su color sea,

o púrpura nevada, o nieve roja.

De su frente la perla es, eritrea,

émula vana. El ciego Dios se enoja,

y, condenado su esplendor, la deja

pender en oro al nácar de su oreja.

[Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea]


Ejemplo de culteranismo

 Era del año la estación florida

= era primavera En que el mentido robador de Europa

Zeus raptó a Europa disfrazándose de toro (media luna las armas en la frente, Y el sol todos los rayos de su pelo), Luciente honor del cielo,

los cuernos del toro forman como una media luna En campos de zafiro pace estrellas.

el sol como un toro, simboliza la costelación zodiacal Tauro entre 20 de Abril y 20 de Mayo.

[Luis de Góngora: Soledad Primera – Parte I]

Entradas relacionadas: