Cronología de eventos y características del fascismo y la Gran Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundación del Partido Nazi en Alemania: 1920

Fundación del Partido Fascista en Italia: 1920

Descenso de los precios y de las rentas agrarias: 1921

Marcha sobre Roma: 1922

Hiperinflación en Europa (Alemania): 1923

Plan Dawes: 1924

Especulación bursátil (Wall Street): 1925

Pacto de Locarno: 1925

Dictadura de Mussolini: 1926

Pacto de Briand-Kellogg: 1928

Plan Young: 1929

Crack de la Bolsa de NY: 1929

La Depresión llega a Europa: 1931

Roosevelt impulsa el New Deal: 1932

Hitler canciller de Alemania: 1933

Inicio de la dictadura nazi: 1934

Leyes de Nuremberg: 1935

NIRA: 1935

Seguridad Social en EEUU: 1935

AAA: 1936

Triunfo del Frente Popular en Francia: 1936

Rasgos de ideología fascista:

  • Un estado totalitario que controlaba todas las esferas de la vida, el estado se impone al individuo.
  • Una dictadura de partido único, cuyo poder recaía en un jefe con un poder carismático y se le debe obediencia total.
  • Un anticomunismo y al principio un anticapitalismo, planteaba un socialismo nacional.
  • Un nacionalismo agresivo, expansionista y militarista que orientaba a los fascismos hacia la guerra.
  • El racismo, antisemitismo, la superioridad de la raza aria.
  • La violencia ante los opositores políticos.
  • La movilización de las masas para encuadrarlas en el seno del partido.
  • La exaltación de los principios masculinos, relegando a la mujer al ámbito doméstico.

Conceptos clave:

  • Inflación: Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios.
  • Devaluación: La caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales.
  • Autarquía: Política económica encaminada al autoabastecimiento de una nación, excluyendo todo lo posible las importaciones de mercancías.
  • Martes Negro: El martes 29 de octubre de 1929, día en el que se produjo la máxima caída en las cotizaciones en la bolsa de NY, durante el crack del 29 que inicia la Gran Depresión.
  • New Deal: Programa de intervención económica estatal impuesto por el demócrata Roosevelt y se puede traducir como nuevo tratado. Pretendía sanear el sistema bancario, realizar inversiones en obras públicas, disminuir la producción agraria, aumentar la renta agraria y favorecer a las grandes empresas a cambio de mejores salarios para los obreros.
  • Keynesianismo: Doctrina económica propuesta por Keynes, que defiende una visión del liberalismo económico clásico, proponiendo una mayor intervención del estado en la economía.
  • Escuadristas: Militantes italianos fascistas que iban armados (camisas negras).
  • Espartaquistas: Grupo minoritario dentro del Partido Socialdemócrata Alemán que defiende la revolución, en 1919 constituyen el PCA.
  • SA: Organización paramilitar nazi, dirigida por Rohm, se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • SS: Fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler, dirigidas por Himmler.
  • Espacio vital: Según la ideología nazi, es el espacio necesario para asegurar el desarrollo de la raza aria. Ante la falta de materias primas estratégicas y alimentos, se decidió la ampliación del espacio vital con la anexión de territorios y recursos de otros países.

Entradas relacionadas: