Porque los criollos estaban a favor del libre comercio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
INDEPENDENCIA COLONIAS AMERICANAS: Son varias las causas que explican el desencadenamiento del movimiento independentista de las colonias Americanas.
·Como causa económica, la limitación al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen colonial. Estas limitaciones perjudican a la burguésía criolla, que está sometida a los impuestos y a control por parte de España.
·Causas políticas:El creciente descontento de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América), quienes pese a sus riquezas y cultura, tenían vedado el acceso a los diversos cargos políticos en las colonias, que estaban reservados para los peninsulares. Esta burguésía criolla estaba impregnada de ideas ilustradas, y en ellas surgieron los proyectos de independencia.
-La influencia de las ideas ilustradas y el ejemplo de independencia es inicial para mostrar que es posible emanciparse de la metrópolis.
-El respaldo de Gran Bretaña a los movimientos sucesionistas con el objetivo de que una vez que fuesen independientes, pudieran acceder al control del comercio por parte de las nuevas naciones.
-Crisis política causada por la importancia de la invasión Napoleónica en la capital Española, porque tras el inicio del reinado de José Bonaparte se produce una desconexión entre América y España por la falta de aceptación al nuevo rey por parte de los criollos.
Como nos indica la leyenda del mapa, podemos explicar el proceso de la independencia de las colonias americanas a partir de los siguientes períodos:
-La Regencia (1810-1813), representada con relleno punteado en el mapa, fue un periodo durante el cual en América se crea un vacío legal semejante al de la España peninsular y Paraguay es la pionera de proclamar su independencia de la metrópolis además de las provincias unidas al río de la Plata (parte de Argentina)
-Durante el Sexenio absolutista (1814-1820) se establece un retorno del absolutismo y se acaba con muchos conatos independentistas, sin embargo, avanza la independencia en Chile y la GranColombia (Colombia actualmente)
-El Trienio liberal (1820-1823), reflejado en el relleno gris claro, es el periodo en el que más territorios alcanzan la independencia, debido a que los refuerzos para luchar contra el independentismo no llegan a América, por lo que es el período de mayor libertad en la que se emancipó la parte venezolana de la Gran Colombia, Argentina, Perú y México. Entre los caudillos independentistas destacan figuras como la de Bolívar.
-Finalmente, la década ominosa (1823-1833),fue un período de total oscuridad, en el que a pesar del absolutismo, se completó el proceso de independencia tras emanciparse Uruguay. Las guerras de independencia siguieron una trayectoria completa que culminaron con la derrota española en Ayacucho. Esta batalla puso fin a la dominación española en América. Sin embargo, solo las islas de Cuba y Puerto Rico continuaron estando bajo dominio español.