Crédito, Descuento y Valores Mobiliarios: Claves para Entender las Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Entendiendo el Scoring Crediticio y su Impacto en los Préstamos

Las entidades utilizan un tipo de evaluación de riesgo llamado scoring que les permite autorizar o no la solicitud de préstamo. Este método se usa para préstamos a corto plazo y consiste en dar una serie de puntos al solicitante por edad, estado civil, profesión, etc. Aunque no es decisivo, su puntuación ayuda a la entidad en la toma de decisiones.

Crédito Comercial: Descuento de Operaciones y Prestación de Servicios

Generalmente, se entiende por crédito comercial la operación consistente en el descuento por parte de las entidades de las operaciones de compraventa o de la prestación de servicios.

Descuento Simple o Actualización Simple

Entendemos por descuento simple o actualización simple aquella operación financiera consistente en sustituir un capital futuro por otro presente. Se trata de la operación inversa a la capitalización simple, ya que los intermediarios financieros cobran una cantidad en concepto de intereses que se descuenta de la cifra nominal pendiente de vencimiento.

Seguridad y Riesgo en las Operaciones de Descuento

En las operaciones de descuento, la entidad financiera se preocupa de la seguridad. El riesgo para la entidad es menor cuanto mayor sea el número de personas obligadas. Se prefieren las letras aceptadas a aquellas que no son, y las avaladas a las que no están. Otro factor que se analiza es el porcentaje de impagados que tiene el cliente.

El importe que la entidad va a cobrar en concepto de intereses por adelantar el dinero es lo que llamamos descuento y está en función de esa cantidad que figura como valor nominal del efecto (C), del tipo de interés o tanto que se vaya a aplicar a la operación (i), así como del tiempo que falte para el vencimiento del documento descontado.

Intermediación de Valores Mobiliarios por Bancos

La intermediación de los bancos en lo que a valores mobiliarios se refiere, comienza con la información sobre las características generales, la rentabilidad y la cotización de los diferentes valores, así como con el asesoramiento acerca de la conveniencia de invertir en aquellos valores que mejor se adapten a la situación y a las circunstancias económicas del cliente. Posteriormente, se encargan de los trámites relacionados con la compraventa de los títulos, así como del cobro de los intereses y de los dividendos correspondientes. (El banco se ofrece como intermediario de intervenciones de tipo mobiliario.)

Comunicación Periódica al Cliente

Periódicamente comunican al cliente por medio de un extracto los movimientos y la situación de su cuenta de valores y le hacen llegar la información administrativa relacionada con las juntas de accionistas, las ampliaciones de capital, las ofertas de suscripción de derechos, etc.

Entradas relacionadas: