Cortes medievales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Tweet |
Cortas cortes medievales A partir del s. XII, el auge de las ciudades y el
Poder económico de la burguésía habían aumentado notablemente. Todo ello
Impulsó a los monarcas a dar entrada a representantes de los municipios en la
Curia Extraordinaria, un órgano consultivo formado por nobles y clérigos. Esto
Dio lugar al nacimiento de las Cortes, que estaban formadas por tres brazos
(nobleza, clero y burguésía). La intención del rey era obtener financiación
Para sus empresas (subsidio), pero los representantes de las Cortes, antes de
Otorgar el dinero, establecieron la presentación de sus protestas y peticiones
Al rey. Las
Primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del Reino de León en
El año 1188 y más adelante las del Reino de Castilla, en 1217. Las Cortes Castellanas tuvieron un carácter consultivo
Y se trataban asuntos políticos de todo tipo. En el Siglo XV, sin embargo, su
Protagonismo disminuyó. Además, la nobleza y el clero dejaron de asistir,
Porque tenían ya sus propios mecanismos de influencia política, a través de
Otras instituciones. En la Corona de Aragón cada reino tenía sus propias
Cortes. Estas gozaban de una cierta función legislativa, a diferencia de
Castilla. A partir del Siglo XIV se creó
En Cataluña una delegación permanente de las Cortes, que recibíó el nombre de Generalitat y cuya función era
Recaudar impuestos y vigilar por el cumplimiento de las leyes. En Aragón
Existía la figura del Justicia,
Que se encargaba de defender los privilegios estamentales frente al rey. Se
Configura así un modelo político en el que los reyes tienen la necesidad de
Llegar a acuerdos con los privilegiados de forma permanente. Este modelo
Político se ha denominado pactismo.En
Navarra, las Cortes se reunieron por primera vez en 1253, y el monarca tenía
Que respetar los fueros, derechos, tradiciones y costumbres del reino antes de
Ser coronado. Los fueros constituían una limitación del poder real ya que el rey
Debía consultar ciertas decisiones al Consejo Real, y más adelante a las Cortes
Expansión por el medit Durante el reinado de Pedro el Grande (1276-1285) se inició
El período de la expansión militar de
La Corona de Aragón en el Mediterráneo. Estuvo impulsada por los
Intereses comerciales de algunas ciudades como Barcelona. Se establecieron
Consulados en todo el Mediterráneo. Con Mallorca e Ibiza en su poder, los reyes
Aragoneses incorporaron sucesivamente Sicilia
(1282) y Cerdeña (1326) en lucha
Contra los franceses y el papado. Entre ambas conquistas, los almogávares conquistaron
Y pusieron bajo la autoridad nominal del rey los ducados de Atenas y Neopatria (1311-1390).En 1443 la dinastía Trastámara
Conquistó Nápoles, tras veinte años de guerra frente a una coalición de
Genoveses, venecianos y franceses.Las conquistas también ayudaron a
Impulsar la prosperidad y el crecimiento económico, sobre todo de Barcelona,
Gracias al control de las rutas marítimas, especialmente de la de las especiasLa
Guerra Civil catalana se produjo en el
Contexto de crisis económica que se remontaba al siglo anterior, el conflicto
De los payeses de remença contra la nobleza y el de los dos partidos
Enfrentados por el control de las instituciones políticas en Barcelona, la
Busca y la Biga. El detonante de la guerra fue la disputa de Juan II con su
Hijo Carlos, príncipe de Viana, heredero del trono de Navarra. Las Cortes de
Lérida le pidieron a Juan II que liberara a su hijo, al que tenía prisionero.
En un principio el rey lo aceptó y acató la Capitulación de Villafranca del
Penedés, según la cual el propio rey necesitaba autorización del Consell para
Entrar en Cataluña. La muerte del príncipe de Viana poco después de su
Liberación provocó que Juan II hiciera caso omiso de lo acordado y entrara en
Cataluña. Ésta estaba dividida en dos bandos: Juan, que había logrado la ayuda
Francesa y el apoyo de los payeses de remença y de la Busca y, por otro lado,
El sector de la oligarquía catalana, que controlaba la Generalitat. Los
Catalanes, en rebeldía, ofrecieron el trono a Enrique IV de Castilla, a Pedro
De Portugal y a Renato de Anjou. Juan pactó el matrimonio de su hijo Fernando
Con la heredera de Castilla, Isabel. El apoyo de los nobles castellanos del
Bando de Isabel hizo que Juan sometiera finalmente a la nobleza catalana en
1472. Se firmaron a continuación las Capitulaciones de Pedralbes, con un tono
Conciliador, ya que Juan II concedíó un perdón general a los que se habían
Levantado en su contra, juró las Constituciones de Cataluña y ofrecíó mercedes
A quienes le habían apoyado en la lucha. Aun así continuó el problema de los
Remença hasta la época de Fernando el Católico Dirigidas Los judíos explican que
Un arcediano de Écija, en Sevilla, predicaba y lanzaba contra ellos a la
Población. Las autoridades tratan de tomar medidas para proteger a los judíos
(azotan a un hombre que les atacaba) pero esto no hace sino encender más los
ánimos e incluso el pueblo está dispuesto a acabar con estas autoridades. Los
Judíos demandan protección 2 Los miembros de Consejo atienden las peticiones
Y envían mensajeros con cartas del rey a Sevilla, Córdoba y otras ciudades para
Tratar de protegerlos. En principio la situación parece calmarse, pero fue por
Poco tiempo ya que se producirá una nueva y muy violenta persecución contra los
Judíos en 1391 3 El
Principal impulso a las corrientes antijudaicas vino de mano de Enrique de
Trastámara, que para ganar adeptos a su causa, acusó a su hermanastro Pedro I
De favorecer a los judíos. El pogrom sevillano de 1391 fue la consecuencia
Directa de las predicaciones incendiarias de un arcediano de Écija. Se quemaron
Dos sinagogas, otras dos fueron convertidas en iglesias y fueron asesinados
Unos cuatrocientos judíos. La violencia contra los judíos se propagó
Rápidamente por el valle del Guadalquivir y parte de la Meseta, así como por
Amplias zonas de Aragón. Lo ocurrido fue debido, en buena medida a motivaciones
Económicas (la riqueza judía) y a la cuestión religiosa. La principal
Consecuencia fue la conversión de numerosos judíos, como medio para proteger
Sus vidas y haciendas, y la desaparición de importantes juderías. Los judíos
Que se convirtieron pasaron a ser sospechosos de practicar su antigua fe en
Secreto. Para combatir esas prácticas judeizantes se fundó el Tribunal de la
Inquisición (1478). Los judíos continuaron sometidos a fuertes presiones
Sociales hasta su expulsión (1492, Reyes Católicos) 4 Es
La comunidad de mudéjares o de judíos sometidas a la dominación cristiana. Las
Aljamas constituían barrios, en ocasiones cercados, en el centro o en los
Suburbios de ciudades y villas de mayoría cristiana. La aljama en la Corona de
Castilla también tenía un valor económico y fiscal. La aljama judía
Autogestionaba la recaudación de los diversos impuestos que la monarquía
Impónía sobre ellos (que eran considerados súbditos directos del rey). Así, una
Localidad con aljama se encargaba de la recaudación de los impuestos de su
Comunidad y de otras que le eran anexas, normalmente en localidades cercanas.