Corrección de documento HTML - Auditoría y Control Interno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
ITEM I (1,5 puntos).
¿A qué tipo de opinión de auditoría financiera identifica las siguientes observaciones?
- Observación 1: Debido a que fui contratado como auditor de la compañía en fecha posterior al cierre del ejercicio, no presencié los inventarios físicos y, debido a la naturaleza de los registros contables, no pude satisfacerme, a través de otros procedimientos de auditoría, del importe de los inventarios y del costo de ventas del ejercicio.
- Opinión: Opinión con salvedades
- Observación 2: La empresa sigue la práctica de capitalizar los costos de investigación y desarrollo y de amortizarlos a lo largo de la vida útil estimada. Esta práctica, en nuestra opinión, no está de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
- Opinión: Opinión con salvedades
- Observación 3: El 15 de enero de 2013, la Compañía emitió títulos sin garantía por el monto de xxx con el fin de financiar la expansión de la planta. El convenio de los títulos restringe el pago de futuros dividendos en efectivo a utilidades después del 31 de diciembre de 2013.
- Opinión: Opinión adversa o desfavorable
- Observación 4: No pudimos observar todos los inventarios físicos ni confirmar las cuentas por cobrar debido a limitaciones impuestas al alcance de nuestro trabajo por la Compañía.
- Opinión: Opinión denegada o abstención de opinión
ITEM II. (2,5 PUNTOS).
Indique el componente del control interno y su factor asociado a cada enunciado:
- Enunciado 1: Es el conjunto de políticas, programas, prácticas y decisiones adoptadas por la dirección de una organización, que afectan a las personas que trabajan en una entidad con el propósito de asegurar, retener y dirigir al personal para que se cumplan los objetivos institucionales.
- Componente del control interno: Componente ambiente de control, factor: La administración de los recursos humanos
- Enunciado 2: En una institución financiera, aplican dualidad en los procesos, es decir, que un colaborador de la citada institución y en una agencia no tiene el control absoluto de las operaciones dado que necesita el visto de otro colaborador para continuar con el proceso por lo que es vital que ambos visen la operación.
- Componente del control interno: Componente del sistema de control interno: Actividades de Control Gerencia, factor: Segregación de funciones
- Enunciado 3: En el área de operaciones de una institución financiera, se autoriza al jefe de operaciones (colaborador capacitado) para aprobar transacciones mayores a MM$ 10.000, sin embargo, requiere autorización previa de sus superiores para gestionar transacciones por importes mayores a MM$ 10.000.
- Componente del control interno: Componente del sistema de control interno: Actividades de Control Gerencia, factor: Procedimientos de autorización y aprobación
- Enunciado 4: Todos los empleados de la organización tienen que asumir que los datos y la información, así como también, los procesos que los crean, almacenan, procesan y utilizan, son propiedad de la entidad y que su uso compartido dentro de la misma, así como con terceros, deberá estar sometida a consideraciones legales o de privacidad.
- Componente del control interno: Componente del sistema de control interno: Información y Comunicación, factor: Calidad y suficiencia de la información
- Enunciado 5: En algunas entidades bancarias se tienen ciertas restricciones en algunas áreas, donde se custodian archivos, por ejemplo, los expedientes de crédito, por los que solo el personal autorizado tiene acceso a esta área, mientras que los colaboradores de otra área solicitarán los citados files, pero no se les proporciona el ingreso al área para la búsqueda y retiro de archivos, por lo que se evita la pérdida de documentos.
- Componente del control interno: Componente del sistema de control interno: Actividades de Control Gerencia, factor: Controles sobre el acceso a los recursos o archivos
ITEM III. (1 PUNTO).
El Banco XYZ ha presentado su informe de auditoría correspondiente al año 2013 a la Superintendencia de Banca e Instituciones Financieras. En dicho informe, los auditores externos dieron una opinión adversa sobre la razonabilidad de los estados financieros. En tal sentido, la Superintendencia ha solicitado a los auditores externos el sustento de su opinión. ¿Qué documentos presentarán los auditores externos?
- Todo tipo de Evidencias
- Papeles de trabajo
- Ejemplos:
- Fotocopias de mayores
- Fotocopias de facturas
- Fotocopias de escrituras
- Respuestas a la circularización bancaria
- Respuestas a las confirmaciones de proveedores, clientes, etc.
- Las cédulas de auditoría financiera, sumarias y analíticas
ITEM IV (1 PUNTO).
Las funciones de seguimiento y control permiten velar por el cumplimiento y reembolso puntual de los créditos, previniendo riesgos y estableciendo acciones para enfrentar situaciones que podrían afectar un normal desarrollo crediticio. Para la cartera crediticia comercial se cuenta con una estructura específica para el seguimiento y control, compuesta por la División de Gestión y Seguimiento, la misma que utiliza las siguientes herramientas:
- Un sistema con grados de seguimiento que incorpora a aquellos clientes cuya información financiero-crediticia y de entorno llevan a identificar algún grado de deterioro o efecto adverso sobre su desarrollo.
- Sistemas de señales de alerta crediticia, que funcionan como identificadores y selectores de desviaciones que los clientes pudieran presentar y que no necesariamente se traducen en impagos, sino más bien en características que, de acentuarse, pueden poner en riesgo el adecuado cumplimiento.
- Sistemas de detección de caída en exportaciones, que permiten identificar deudores con caída de exportaciones tanto en volumen como en valor, la misma que se origina por la reducción de demanda ante la crisis internacional.
- Alertas financieras a partir de indicadores clave que identifican a los clientes que exceden los parámetros establecidos.
- Metodologías de seguimiento permanente del grado de concentración de la cartera por sector económico, así como el uso de pruebas de estrés de aplicación periódica para medir la sensibilidad de la cartera ante cambios en variables económico-financieras.
Como parte de la aplicación de estas metodologías, una vez identificados los clientes y niveles de riesgo, se determinan acciones que pueden ir desde el establecimiento de una frecuencia de seguimiento calificando al cliente de acuerdo con la gravedad de la señal de alerta, hasta la suspensión de sus líneas disponibles y nuevos créditos, o incluso, el traspaso de su gestión comercial al área especializada para efectuar gestiones de recuperación si fuera pertinente.
Elabore un cuestionario de control interno para el siguiente componente: Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos tiene como objetivo fundamental elaborar elementos que permitan identificar, evaluar y dar respuesta al riesgo dentro de la organización. Se consideran las siguientes preguntas para este componente:
- ¿Cuenta la organización con un plan de riesgos que permita identificar los riesgos internos y externos?
- ¿La valoración de los riesgos identificados se realiza de acuerdo a su gravedad y se clasifican por orden de prioridad?
- ¿Cuenta el plan de riesgos con medidas adecuadas para eliminar o controlar los riesgos?
- ¿Se revisa periódicamente la evaluación para comprobar que las medidas funcionan o se aplican?
No obstante, es importante saber que hay otros métodos igualmente válidos, sobre todo si existen riesgos y circunstancias de mayor complejidad.