Coros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El aparato fonador: llamamos aparato fondar, a aquellas partes de nuestro organismo, cuya función es producir la voz. Para que se produzca la voz, tienen que darse tres procesos o fases: Respiración, Producción del sonido y amplificación del sonido.

Respiración: la condición imprescindible para que se produzca la voz, es que haya un flujo adecuado de aire. Entre los pulmones y el aparato digestivo encontramos un músculo fundamental, denominado diafragma, cuya intervención es importante en el proceso del cante, ya que actua como una especie de fuelle al xpulsar el aire. En el cante, se debe intentar llenar todo eñ espacio pulmonar, rellenando primero la parte inferior y luego la superior. Es lo que se llama respiración completa, su práctica es fundamental para cantar bien, y es beneficiosa para la salud.

Tipos de voces: tradicionalmente, las voces se han clasificado según su tesitura. La tesitura de una voz, es el conjunto de notas, que una voz puede cantar, con comodidad y sin fatigar la laringe. La música culta o clásica, especialmente géneros como la ópera y la zarzuela, utilizan voces potentes y con amplia tesitura. Pero estas voces, no siempre se adoptan bien a otros géneros, como el pop o el natural o en ocasiones se buscan timbres muy característicos. La clasificación más simple y habitual es en dos grupos, hombres y mujeres y dentro de cada uno de ellos, una subdivisión según su tesitura más grave o aguda.

Agrupaciones vocales: La formación vocal más característica de la música es el coro. Los coros varían en número de componentes. A los de pocas voces se les llama coros de cámara. El coro formado por voces de hombres y mujeres, se llama coro mixto. Esta es su composición. Bajos--> contraltos --> Director --> Sopranos --> Tenores.

Música celta: Vonjunto de géneros musicales que comprenden la música del folclore procedente del oeste de Europa. Arpa celta: instrumento de cuerda pulsada. Sus dimensiones son más pequeñas que el arpa clásica. Instrumentos habituales de la música celta: Violin, gaita, acordeonj, whistle, bodram y arpa celta.

La ópera: es una obra de teatro y que requiere la intervención de muchas personas y recursos para su montaje, como la orquesta, los solitas, el coro, los bailarines, el vestuario, y los decorados .Obertura: es una pieza orquestal que sirve de introducción musical y de presentación a la ópera. Recitativo: el la parte que sirve para contar y adelantar la acción mediante dialogo de los personajes. Aria: Canciones para solistas en la ópera. Coros: canto común de varios personajes que se mueven por el escenario a lo largo de la ópera.

Entradas relacionadas: