Cooperación Empresarial: Ventajas, Tipos y Estructuras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Contratos de Cooperación Empresarial: Definición
Acuerdos entre empresas para compartir recursos, capacidades o actividades con el propósito del mutuo aprendizaje y la mejora de la posición competitiva.
Motivos para la Cooperación
Causas Externas
a) Intento de reducir la incertidumbre derivada de las transacciones económicas.
b) Necesidad de reducir los costes de transacción, elevados por la "turbulencia" del entorno.
Causas Internas
a) Conseguir mayor volumen en actividades o sectores con alta masa crítica mínima, mediante la explotación conjunta de activos.
b) Aprovechar la complementariedad de recursos, habilidades o experiencias.
Principales Motivos
- Mejora de la posición competitiva por necesidad de mayor volumen de negocio.
- Acceso a un mercado.
- Acceso a un recurso o habilidad complementaria.
- Adquisición de tecnología.
- Realización de un proyecto costoso y arriesgado.
- Aprendizaje de una habilidad.
- Expansión internacional.
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
a) Incremento de capacidades y competencias sin necesidad de incorporar nuevos recursos.
b) Ganar tiempo frente a los competidores.
c) Preservar la flexibilidad para la adaptación al entorno cambiante.
Inconvenientes
a) Reducción de la autonomía estratégica.
b) Reparto del orden y control de la actividad objeto de cooperación.
Tipología de Acuerdos de Cooperación
- Cooperación Tecnológica: Obtener tecnología de proceso o producto.
- Cooperación en el Aprovisionamiento: Optimizar calidad, tiempo y coste del suministro.
- Cooperación en la Producción: Subcontratar producción por falta de capacidad o especialización.
- Cooperación en el Marketing: Facilitar la creación de imagen de marca y nombre comercial.
- Cooperación para la Comercialización: Sumar recursos para acceder a nuevos mercados o canales de venta.
- Cooperación en el Servicio Post-Venta: Solventar carencias por lejanía o costes de desplazamiento.
Estructura de los Acuerdos de Cooperación
Acuerdos con Creación de Nueva Entidad
- Joint-ventures: Aporte de capital, conocimiento y acceso al mercado.
- Consorcios de Exportación: Empresas que aportan capital para exportaciones conjuntas.
- Cooperativas de Comercio Exterior: Similar a los consorcios, con propiedad compartida.
- Proyectos Auspiciados por Gobiernos o Instituciones Internacionales: Menos comunes, propiedad de entidades externas.
Acuerdos sin Creación de Nueva Empresa
- Licencias: Derecho a usar procesos, patentes o marcas.
- Franquicias: Distribución y comercialización bajo una marca establecida.
- Distribución Cruzada: Intercambio de productos para distribución en diferentes países.
- Contratos de Manufactura: Fabricación de productos por encargo.
- Contratos de Administración: Exportación de servicios de administración.
- Participaciones Minoritarias o Intercambio de Acciones: Consolidar relaciones a largo plazo.