Contratos en Economía: Compraventa, Arrendamiento, Leasing y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Contrato de compraventa
Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro, a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que los represente.
Arrendamiento de obra o servicio
Una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio por un precio cierto.
Arrendamiento de cosa
Una de las partes (llamada arrendador) se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y un precio cierto. Ej.: el arrendamiento de un piso o local.
Contrato de leasing
Se trata de un contrato mediante el cual una empresa (sociedad de arrendamiento financiero) cede a la otra (arrendatario) el uso de un bien comprado por la sociedad siguiendo las instrucciones del arrendatario, durante un tiempo determinado a cambio del pago de unas cuotas periódicas, teniendo este último la posibilidad de ejercitar una opción de compra al final del contrato y así convertirse en propietario.
Duración mínima de un contrato de leasing
La duración mínima se establece en 2 años para bienes y muebles (maquinaria, elementos de transporte, material informático, equipos médicos, etc.) y en 10 años si se trata de bienes inmuebles o establecimientos industriales (naves industriales, locales comerciales, oficinas, despachos, etc.).
Contrato de renting
Contrato de arrendamiento mercantil por el cual una de las partes (la empresa de renting) pone a disposición de su cliente (el arrendatario) unos bienes concretos, asegurando además el asesoramiento del personal técnico necesario para la revisión y el continuo mantenimiento de los bienes arrendados a cambio de una remuneración.
Contrato de factoring
Contrato mercantil que consiste en la cesión de uno o varios créditos comerciales por parte de su titular a una empresa de factoring a cambio de un importe convenido.
Contrato de seguro
Por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Contrato de préstamo
Contrato civil por el que el prestamista entrega un objeto o cantidad de dinero al prestatario quien se obliga a devolverlo con posterioridad.
Variantes del préstamo
Préstamo de consumo: Se entrega dinero u otra cosa fungible y la otra persona adquiere la propiedad. Préstamo de uso: Se aplica al préstamo de cosas no consumibles para ser usadas durante un tiempo determinado y devueltas después a su titular.
Contrato de comisión
Es un contrato típico entre comerciantes, o entre un comerciante y otra persona. Una de las partes (comisionista) se obliga a realizar por encargo y cuenta de la otra (comitente) una o varias operaciones comerciales.
Contrato de Agencia
Una persona (física o jurídica), denominado agente asume de forma estable y permanente el encargo de promover y concluir contratos como intermediario independiente para la otra parte.
Contrato de Franquicia
Una empresa cede a otra el derecho a la explotación de un determinado sistema de negocio para comercializar ciertos productos y/o servicios, todo ello a cambio de una contraprestación económica. Ej.: Un Mcdonalds.
Contrato electrónico
Todo contrato en que la oferta y aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos conectados a redes de telecomunicaciones.
Comercio electrónico directo
Tiene lugar a través de internet toda la transacción, incluyendo el pedido, la entrega y el pago. Ej.: Comprar un programa electrónico o música a través de internet.
Comercio electrónico indirecto
El pedido se hace por la red, pero la entrega y/o el pago se hace fuera de ella. Por ejemplo: La compra de objetos físicos como libros, cds u otros productos que se entregan físicamente al comprador.