Contrastes existentes en la vertiente mediterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 33,25 KB

TEMA 2: PAISAJES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

BLOQUE 3: LA DIVERSIDAD DEL MEDIO Físico

1. DIVERSIDAD GEOMORFOLOGICA

- características generales del relieve
- localizar las principales unidades del relieve y accidentes geográficos
- evolución geológica y su influencia en la formación de las unidades morfoestructurales
- identificación y rasgos de las unidades del relieve peninsular e insular
- rasgos relacionados con la tectónica: terremotos

2. CONTRASTES Climáticos

- Factores atmosféricos y geográficos
- elementos del clima
- tipos de tiempo atmosféricos
- dominios climáticos: características y su problemática
- distribución desigual de las masas de aire

3. VERTIENTES Hidrográficas


- regímenes fluviales predominantes y los factores que la explican
- zonas húmedas
- aguas subterráneas
- aprovechamiento de los recursos hidricos: problemas y políticas hidricas

4. FORMACIONES VEGETALES (Vegetación)


- Distribución
- Factores geográficos
- características de la vegetación
- diversidad de los paisajes naturales españoles

5. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES


- Influencia del medio físico en la actividad humana
- Problemas relacionados con las actividades humanas
- Aprovechamiento sostenible del medio físico y valoración de los paisajes naturales


DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

CarácterÍSTICAS GENERALES DEL RELIEV

Elevada altitud mediana respecto del mar: la península ibérica tiene 660 m de altitud media y más de la mitad superan los 600 m, es el segundo territorio de mayor altitud de Europa, solo es superado por Suiza. Esto se debe a que la mayor parte del territorio está ocupado por la meseta.
importante contrastes altitudinales de montañas de más de 300 m.
Distribución periférica: en la periferia peninsular se encuentran las cordilleras más elevadas
Forma maciza: posee una gran anchura la cual dificulta la acción atemperante del mar
máximas altitudes que se registran son:
Los pirineos -> Aneto, 3404.
La cordillera cantábrica -> Torre Cerredo, 2648.
El sistema central -> Almanzor, 2592
El sistema ibérico -> Moncayo, 2313
Las cordilleras béticas -> Mulhacén 3478
Sierra de Tramuntana (Mallorca) ->Puig major, 1445
Tenerife (Canarias) -> Teide 3718

UNIDADES DEL RELIEVE



ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

Los accidentes geográficos son: las unidades del relieve (las de arriba son las principales), los mares, los ríos, océanos, estrechos, golfos…

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

1.- Meseta Central (ORIGEN HERCINIANO) Sª Central

2.-Barreras montañosas de la Meseta (CAUSADO POR EL MOVIMIENTO ALPINO)           Sª Morena, Cª Cantábrica, Sª Ibérico

3.-Depresiones exteriores a la meseta (ELEVACIONES ALPINA DE DOS CUENCAS) D. Ebre, D. Guadalquivir

4.-Cordilleras alpinas perifèricas (MOVIMIENTO ALPINO) Pirineos y Sistemas Béticos

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA.
CONTRASTES CLIMÁTICOS

El territorio peninsular e insular entre las latitudes de estaca de bares y punta de los santos, se sitúan en la zona de climas temperantes de la tierra, por eso se ven afectadas por lo cambios de las 4 estaciones, tienen masas de aire de procedencia diversa y diferentes horas de sol a lo largo del año. Las carácterísticas propias que se dan en las diferentes estaciones y la influencia del relieve , dando lugar a contrastes climáticos.

Factores geográficos


. Las carácterísticas del relieve afectan tanto a la temperatura como a las precipitaciones, así como la proximidad o la lejanía.

La elevada altitud mediana (el 57% del territorio se encuentra a más de 600m) afecta a la temperatura, ya que el gradiente térmico hace que se provoque una reducción de 0’65ºC/100m. Esto implica que si al nivel del mar la temperatura es de más o menos 15ºC, cuando te encuentres a una altura de 2.500 m la temperatura estarà bajo 0ºC.

La distribución periférica del relieve, la disposición y la orientación del relieve NO-SE (Ibérico) y SO-NE (Béticas) suponen una barrera para la entrada de depresiones atmosféricas atlánticas que intentan acceder a la zona este y las mediterráneas que tampoco consiguen entrar en la península teñíéndose que descargar en las costas; a su vez que la vertiente este orientada hacia el mar (sobreviento) tanto en el Atlàntico como en el Mediterráneo hace que las precipitaciones favorecen al efecto föehn.




La acción atemperante del mar se reduce a poco más de las zonas de costa que presentan una amplitud térmica menos a 10ºC en el Atlántico y menor a 14ºC en el Mediterráneo mientras que en el interior llega a 20ºC, cosa de la cual tiene la culpa la temperatura del agua que la contagia al aire.

Por otra parte la disposición de las serraladas también influye sobre la temperatura y las precipitaciones. Las serraladas que presentan una disposición de oeste a este (Pirineos, Sª Central, Sª Morena Cª Cantábrica) son una barrera para la entrada de aire del norte de Europa, y para el desplazamiento hacia el norte del aire sahariano, obstaculizando así su circulación.


Factores atmosféricos


: la situación geográfica de la Península Ibérica, la sitúan en la zona de Circulación Atmosférica General del Oeste con la alternancia de las bajas presiones atlánticas y el anticiclón de las azores.
Las primeras tienen mayor presencia en invierno y primavera cuando el anticiclón baja con fuerza y latitud y las masas de aire por el polo norte tienen menor temperatura y descender a latitudes menores.
En verano el anticiclón adquiere mayor temperatura y asciende a latitudes mayores.

Las masas de aire que más afectan a la península son:


el anticiclón de azores, tropical marítimo, se caracteriza por ser cálida y húmeda y el polar marítimo con humedad y temperaturas frías.

Las masas con menor incidencia son:


La del continente de áfrica, tropical continental, que son muy cálidas y secas


Las del centro de Europa, polar continental, son secas y muy frías

Las del polar ártico son muy frías y húmedas


1. Procedencia de las masas de aire. El grosor de la flecha es proporcional a la frecuencia).
2. Altas presiones en altura y superficie. (tiempo estable,se mueve en el sentido del reloj
3. Bajas presiones en altura y superficie.(tiempo inestable, se mueve en el sentido contrario al reloj )
4. Inversiones de presión entre altura y superficie.
5. Gotas frías. (contacto entre el aire cálido y húmedo del mediterráneo, en superficie y frío en altura, muy inestables en el otoño).

ELEMENTOS DEL CLIMA


Los elementos principales son la temperatura y las precipitaciones por lo tanto su distribución a lo largo del año es fundamental para conocer el clima de un lugar. Se representa mediante un gráfico denominado climograma que recoge una serie de datos de unos 30 años.

Distribución de la precipitaciones:


a causa de los factores geográficos y atmosféricos la distribución de las precipitaciones en la Península es un poco desigual. Mientras que hay una zona muy lluviosa con unas precipitaciones superiores a 800mm/año en áreas reducidas, hay otra zona seca con unos 500 mm/año y otra zona semiárida con precipitaciones inferiores a los 300 mm/año.

TIPOS DE CLIMA


Debido a los contrastes que se establecen entre las temperaturas y las precipitaciones repartidas en la península se establecen 3 climas del territorio peninsular.

Clima atlántico: se localiza en el norte y noroeste peninsular en una franja paralela al océano atlántico y al mar cantábrico. Se caracteriza por su amplitud térmica, los inviernos son suaves , las precipitaciones regulares a lo largo del año y no hay aridez ya que hay incidencia de las borrascas atlánticas.

Clima mediterráneo


Ocupa casi toda la península, aunque dependiendo del lugar puede haber diferencias. Se localiza en la franja litoral mediterránea y en las islas baleares se adentra desde el oeste hasta Portugal aumentado en continentalidad y influencia atlántica. Su carácterística principal es la aridez o sequera estival a causa de la irregularidad de las precipitaciones.

Clima de montaña


Debido a la importancia de los contrastes altitudinales, el relieve tiene alteraciones importantes en las precipitaciones y en las temperaturas, así como en la vertiente norte y sud, barlovento o sotavento. Afecta al relieve que supera los 1000 m.S.N.M. Aumenta las precipitaciones y disminuye la temperatura.

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

Carácterísticas generales: los recursos hídricos no son uniformes en las diferentes áreas del país, ya que dependen del ciclo del agua, el cual incluye; las precipitaciones, la temperatura, la humedad, el tipo de sol, las aguas superficial, las subterráneas, la pendiente…

Contrastes con los recursos: cuencas y vertientes



Vertiente norte


: con 4657 km2. Tienes las lluvias más abundantes y regulares de toda la península ibérica, pero tienen poca superficie y mucha pendiente por lo tanto se utiliza muy poco. Los ríos presentan un régimen pluvial o nivopluvial:Nalón, Cares, Pas, Bidasoa, Nervión.

Vertiente Atlántica


: con 310.303 Km 2. Tiene lluvias uniformes e importante, aunque menores que las de la vertiente norte, sobre todo en el otoño, invierno y primavera. Las posibilidades de acumulación son grandes ya que drenan las mayores cuencas de la península ibérica, el régimen de sus ríos es pluvial y pluvio nival; Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.

Vertiente Mediterránea:


con 182.140 Km2. Excepto el Ebro, presenta la máxima irregularidad de la P.Ibérica a lo largo del año, alternando periodos de aridez máxima seguidos de desbordamientos. A pesar de eso son los más sobreexplotados y con un índice de envases elevado, el régimen es pluvial y es más común en otoño y primavera son: Ter, Besós, Llobregat, Mijares, Turia, Júcar, Segura, Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina y Guadalfeo. El ebro es el río más regular de toda la P.Ibérica y uno de los más aprovechado.

A causa de los diferentes regíMenes fluviales que aglutinan según la procedencia de los afluentes, así en la cabecera tiene influencia atlántica con los afluentes de los Pirineos de régimen nivo-pluvial y por la influencia mediterránea pluvial.

Conceptos:


Caudal Absoluto: es la cantidad de agua total que lleva un río en un punto determinado. Se mesura en Hm3


Módulo: media aritmética de los caudales observados en un punto durante un periodo, generalmente 30 años. Se mide en m3/segundo.

Caudal relativo: es el caudal absoluto de un río (Hm3) en relación a la extensión de la cuenca Km2


Coeficiente de desagüe: % del agua que evacua un río en relación con el agua que ha recibido (precipitaciones) durante un periodo, generalmente de 1 año.

Régimen fluvial: variaciones estacionales del caudal de un río a lo largo del año


Recursos hídricos = precipitaciones - evaporación x superficie


Balance hídrico: es la diferencia entre los recursos hídricos disponibles y los que se utilizan


VARIACIONES DE LOS RÍOS


Las variaciones del clima son debido a las precipitaciones que se dan en la cuenca hidrográfica. Se agrupan en distintos regíMenes:

SIMPLES
Oceánico: los coeficientes mensuales son regulares, el máximo es en verano
Mediterráneo sensu estricto: tiene 2 máximos principales en las estaciones equinocciales y dos mínimos el principal en verano y el otro en invierno.
Mediterráneo continentalizado: su coeficiente mínimo es en verano, el máximo en primavera y en otoño y a veces también en Diciembre.


COMPLEJOS: lo representan los grandes ríos: duero, ebro, tajo, guadalquivir. Son afectados por el clima de la zona y las precipitaciones de nieve, que presentan un máximo en primavera con el deshielo.

CONTRASTES DEL CONSUMO

España consume un total de 35323 Hm3/año, es el primer consumidor de agua (300 l/hab.Día) y el consumo se distribuye de forma irregular:

68% agricultura

13% abastecimiento de la población

14% refrigeración

5% industria

BALANCE HÍDRICO DE LAS CUENCAS



HOMOGENEIDAD EN LA REGULACIÓN

Desde la Edad Antigua se han intentado hacer más regulares los regíMenes fluviales atendiendo a la demanda de agua por parte de la población y recientemente por la energía y otras actividades productivas (agricultura, industria,turismo...) centrándose en la realización de envasamientos.

Por eso durante el Siglo XX ha sido uno de los países con mayor parque hidroeléctrico del mundo debido a la anticipación pública y privada.

AÑO

Nº ENVASAMIENTOS

CAPACIDAD

1900

57

106 Hm3

1991

1033

49693 Hm3

CONCEPTOS

Aquifero: formación geológica que permite la captación y acumulación del agua. Desde principios del Siglo XX aumenta el consumo debido a la expansión de la agricultura de regadío y por el abastecimiento de la población.
Sobreexplotación: cuando el ritmo de extracción supera la capacidad de acumulación por medios naturales (lluvias) provoca el deterioramiento de la calidad del agua (salinización) y provoca la pérdida de especies naturales húmedas y el desequilibrio del sol.

EXPLOTACIÓN DE LOS ACUÍFERO

Tablas de Daimiel: en 1984 aumenta considerablemente el regadío de la Mancha. El acuífero 23 de la cuenca del Guadiana (Ciudad real) abastece 430 Hm3 por 101.268ha. 28Hm3 se usan para la industria y abastecimiento urbano, mientras que la capacidad de recarga es de 340 Hm3, por ello va ha llegar a que el Parque desaparezca.
Solo unas precipitaciones muy abundantes y la reducción del riego han conseguido parar la situación recientemente.
Cuenca de vinalopó El abastecimiento de 300.000 habitantes y 40.000 fanegas de regadío ha llevado a la explotación del acuífero de la sierra de Crevillente a más de 600 m de profundidad con el aumento de la salinización y el coste de la extracción de muchos campos de cultivo.
En la constitución de 1978 se hace referencia al derecho de los españoles de disfrutar y respetar los recursos del medios ambiente. Se crean parques naturales con estas carácterísticas.

INFRAESTRUCTURAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE ÁREAS URBANAS


Tajo-segura: 76 municipios (Albacete, Murcia y alicante) + de 2’5 millones de hab.
Río Ebro: Bilbao y Tarragona 25 millones de habitantes en España dependen de abastecimiento de agua a larga distancia.

ÁREA DE AGRICULTURA DE REGADÍO

Aproximadamente 600.000 ha de productos. Principalmente se exportan de Valencia, Alicante, Almería y Canarias depende del trasvase.


FORMACIONES VEGETALES (VEGETACIÓN)




La península ibérica debido a su posición geográfica, la variedad climática y la complejidad del relieve presenta una gran riqueza de flora con más de 5500 especies.
Los factores que la condicionan a la vegetación son: el tipo de sol, el clima, el relieve, la orientación, la altitud , la pendiente, las vertientes…

La vegetación potencial peninsular se encuentra casi extinguida, ocupa 1/5 parte de la superficie peninsular


Se agrupa en:


VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

Es la más extensa
Coincide más o menos con el clima mediterráneo, es decir, es capaz de adaptarse a las condiciones de aridez estival y a la irregularidad de las lluvia
Tiene un frágil equilibrio ecológico.
Especie carácterística:

Encina


: árbol de hasta 15m, robusto, se encuentra en áreas de más de 10º C y húmedas (400-700 mm/año),  se adapte bien a las variaciones de las temperaturas, de los suelos, de las precipitaciones. Aunque actualmente está más reducido por la acción antrópica.

Ubicación: cerca de la costa mediterránea desde el Llobregat hasta los Pirineos e islas como la Font Roja


Tiene: sotobosque de lianas, madroño, lentisco, coscoja, madreselva, jara..


Desde la época romana ha proporcionado: combustible, alimento para las manadas (bellotas), se encontraba arrinconada en zonas marginales debido a fuertes pendientes y a los suelos pobres debido a los campos de cultivo.
En la actualidad se ha degradado y ha dado lugar a variedades como la carrasca o coscoja , aunque se ha intentado recuperar con subvenciones en áreas abandonadas por la agricultura y explotadas con la ganadería.
Importancia ecológica: es muy resistente, poco propensa a los incendios y en él habitan múltiples especies de animales salvajes

Carrasca:


altura media de 2 m en áreas muy antropizadas se encuentra mezclada con otras especies arbustivas:esparto, palmito, lentisco, romero...  los cuales forman una maquia (formación vegetal de especies perennes, la altura del conjunto es de unos 2m )
Ubicación: arrinconada en espacios marginales, se puede encontrar desde el Llobregat hasta Portugal, incluyendo la depresión del Ebro y la Meseta central.

Alcornoque


se encuentra en zonas húmedas (+700 mm/año), cálidas (+17ºC) y silíceas (rodeno,granito), resiste mal al frío (sur y suroeste peninsular y en algunas islas cerca del mediterráneo como la sierra de Espadán en la CV, Cádiz y Girona). El sotobosque es escaso debido al aprovechamiento de frutas y el corcho.

VEGETACIÓN EUROSIBERIANA O DE DOMINIO ATLÁNTICO

Se localiza en el área septentrional coincidiendo con el  área del clima atlántica.(+ amplia hacia el oeste que hacia el este
- Se caracteriza por la abundancia de caducifolias y la inexistencia de coníferas
-
En la actualidad se encuentra arrinconada en áreas marginales y han sido sustituidos por  avellanos , castaños, eucaliptos, pinos.
 
Árboles P.Ibérica.:  
ROBLE árbol de hoja caducifolia y lobulada con bellotas de unos 40 m  que predomina en Galicia, Sª Central , al Sudeste Sª Ibérico.
HAYA hojas caducifolias con disposición horizontal, poca luz, predomina en una franja al norte paralela a la Cordillera Cantábrica y a los Pirineos. En el sotobosque dominan los helechos.

Vegetación potencial eurosiberiana se encuentra en el área mediterránea entre los 1200N y 1600S a causa de las variaciones del clima con la altitud: temperaturas frescas (de 7ºC a 12ºC), mayor humedad (+1000 mm/año)   


Vegetación DE ALTA MONTAÑA

3 niveles vegetales  que dependen de la vertiente, de la altitud y de la latitud.
Se concentran en Cliseries (triángulo de abajo)
Temperatura media de entre 7ºC y 10ºC y precipitaciones de + 700 mm/año.
Subalpinas:  Desde 1200-1600 hasta 2400 m predominan las coníferas. Los prados aparecen en la zona atlántica cuando las caducifolias están a mas de 1900 m. En el Sistema Central y ibérico el pino se mezcla con la sabina y a una altitud superior a 1900 m aparecen los prados, más al Sud este nivel hace que aparezcan las alzinas.
Alpino: 2300-2400 hasta los 3000m sólo hay arbustos de ciclo corto y prados. En Sª Nevada a partir de los 2000m hay plantas con pinchos.

Nival: si la topografía es llana hay nieves perpetuas. Si hay pendiente hay plantas rupícolas y roca desnuda, en España no se encuentra esta carácterística en grandes superficies.


VEGETACIÓN DE RIBERA

Aparece una vegetación propia siguiendo el curso del río: ops, oms, vimet, baladre, joncs. Las choperas se han extendido sobre anteriores campos de conreo a causa del abandonamiento de huertas para explotar la madera.

Política forestal


La importancia de la cubierta vegetal par a evitar la erosión y mejorar la calidad del aire han reorientado la política forestal de España dejando a banda los modelos de explotación de los bosques como a fuente de materias primeras.

Bosques autóctonos: variedad y compatibilidad de la ramaderia y de la prevención de incendios. Las áreas de principal valor ecológico se han protegido mediante parques nacionales. También se ha hecho una repoblación forestal, sobre todo de coníferas. El pino ocupa ¾ de los bosques en substitución de especies autóctonas. El pino es una especie autóctona sobre todo en el Este y el Nord-Este con 9 variedades y se adapta bien a condiciones de humedad, tipos de suelo y contrastes térmicos, además disfruta de un alto valor ecológico. Aunque también, esta especie, provoca un elevado riesgo de incendio por el aumento que ejerce el sotobosque en el área mediterránea.


MIERDAS QUE SE NOS HAN OLVIDADO:


Amplitud térmica: es la diferencia entre la máxima media y la mínima media


Cuenca: superficie que drena un río


Vertiente: superficie inclinada por donde bajan las aguas


Módulo: media aritmética de los caudales observados en un punto durante un periodo, generalmente de 30 años. Se mesura en m3/segundo.


Entradas relacionadas: