El Conocimiento como Motor de Desarrollo: Superando Brechas en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Brecha Cognitiva en la Sociedad de la Información

La brecha digital en la Sociedad de la Información alimenta otra mucho más preocupante: la brecha cognitiva. Esta apunta a una sociedad donde los conocimientos empiezan a ser parte del dominio de solo un segmento de la sociedad, mientras que la mayoría se encuentra excluida de este. Esta situación subraya la existencia de una pronunciada brecha cognitiva que podría generar un escenario de conflictos y una mayor inequidad.

La Sociedad de la Información y las TIC

El concepto de «Sociedad de la Información» hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al inicio de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un término que contempla toda forma de tecnología utilizada para crear, almacenar, intercambiar y procesar información en sus diversas formas, tales como datos, conversaciones de voz, imágenes fijas o en movimiento, presentaciones multimedia y otras formas, incluyendo aquellas aún no concebidas.

Su objetivo principal es la mejora y el soporte de los procesos de operación y negocio para incrementar la competitividad y la productividad de las personas y organizaciones en el tratamiento de cualquier tipo de información.

La Tecnología y el Conocimiento como Fuentes de Riqueza

¿Cuál es el origen de la riqueza de las naciones?

Por siglos, se han acumulado argumentos que sustentan que la tierra, el trabajo, el capital o, más recientemente, la tecnología. Si bien cada uno de ellos contribuye a la creación de valor económico, es importante reconocer que hoy en día el papel fundamental lo representa la tecnología. Aunque se siguen apreciando los bienes naturales (tierra) y, particularmente, México sigue dependiendo de la renta petrolera, es menester advertir que la clara tendencia que ha permitido a varios países del sudeste asiático sortear la trampa del atraso pasa por su sintonía con la economía del cambio tecnológico.

El conocimiento es la fuente de información y de tecnología, lo que contribuye a una espiral ascendente de mayor conocimiento y mayores frutos para la innovación. El paso del conocimiento teórico a las fases experimentales es crucial y demanda financiamiento; por ende, la apuesta no es solo gubernamental, sino privada y con el respaldo de la sociedad.

Integración en la Economía del Conocimiento

Para que la sociedad se integre a la nueva economía del conocimiento, es fundamental que se desarrollen capacidades de aprendizaje e innovación, y que las mismas se enraícen tanto en las organizaciones como en la sociedad. Así como es fundamental que los individuos favorezcan su continua formación, es imprescindible que, en la dinámica organizacional, se promueva el aprendizaje como una actividad institucionalizada.

Entradas relacionadas: