Conformados a su imagen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Tweet |
Tema 3: literatura e identidad individual y colectiva:
DEFINICIÓN DE IDENTIDAD
La identidad es la sensación de ser un individuo único,una especie de sentimiento de singularidad individual que uno experimenta como Alguien irrepetible. Los elementos que construyen la identidad son: Autoconcepto (yo soy...), continuidad temporal (recuerdo...) y Contraste con los otros (tú eres...)LA IDENTIDAD EN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS La Identidad en la infancia (6-12 años) incorporarse mundo:
cada Etapa tiene determinada misión de naturaleza psicosocial dentro del Proceso de desarrollo.La identidad Adolescente (12-18 años) encontrar un lugar en el mundo:
la Identidad comienza a actuar como una fuerza moldeadora que orienta Los planes y proyectos de vida, se refiere a compromisos, elecciones, Sexualidad...Además destaca la Autoestima siendo la aceptación del propio cuerpo el eje Organizador de esta.
Difusión De la identidad que es la imposibilidad de desarrollar y Alcanzar un “sí mismo” cohesionado y autoconsciente.
El Ajuste a las demandas sociales, siendo importante el Contexto familiar, el grupo de amigos y el contexto sociocultural.
El Paso al acto ayuda a asentar el sentimiento de identidad y A aumentar la confianza.
IDENTIDAD Y TEXTOS NARRATIVOS
Aspectos de la Identidad y de los textos:
la lectura y la escritura son Herramientas para trabajar la identidad, porque en ellas el Adolescente se compara con los personajes y piensa en temáticas y Porque ha de plantearlas él de forma activa. Algunas temáticas son: La intriga, el conocimiento y las aventuras.
Mímesis de Ricoeur: Mímesis I se hace comprensible por la estructura Inteligible de la acción, los rasgos simbólicos de la acción y la Percepción de temporalidad de la acción.
Mímesis II se Consigue por la trama, que hace coherente el texto.
Mímesis III Se produce una actualización en la lectura, a través de las Estrategias retóricas de persuasión del texto.
LA IDENTIDAD NARRATIVA
La identidad Personal narrativa
La constatación de que el sujeto no Es ningún tipo de esencia dada a priori sino que se acerca Más a un simulacro o una ficción lingüística y cultural. Según Ricoeur, el sujeto mediante el discurso «se construye a sí Mismo y, a la vez, construye un mundo como objeto. Los Elementos que construyen la identidad.