Como estaba conformado el Imperio romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

REINADO:


Rey con todos los poderes: Justicia, Ejercito y Sumo Sacerdote. Construcción de puentes, acueductos y primer alcantirallado. La economía = Agicultura y ganadería

Un gobierno mandado por los poderosos con el poder dividido entre:
Los Magistrados como parte del gobierno Dirigían el gobierno y el ejercito Los Comicios era la reunión de los ciudadanos Proponían leyes Elegían magistrados Decidían sobre guerra o paz

LA República El


Senado era lo mas importante Establecía las leyes Dirigía la política exterior Expansión por toda Italia Guerras con los cartagineses Expansión por el Mediterráneo Las conquistas trajeron grandes riquezas Auge del comercio

EL Imperio


Todo el poder en una sola persona y nombraba a su sucesor Cónsul autoridad suprema del ejercito Máximo pontífice gobierna los asuntos religiosos Censor
Censaba a los ciudadanos Tribuno nombraba alos magistrados (Jueces)

Época de máximo esplendor

Grandes construcciones publicas (Carreteras Teatros) Gran desarrollo económico gracias al comercio

LA SOCIEDAD EN


EL Imperio ROMANO


Así era : Cónsul autoridad suprema del ejercito Máximo pontífice gobierna los asuntos religiosos Censor
Censaba a los ciudadanos Tribuno nombraba alos magistrados (Jueces)

Fue una época de máximo esplendor para Roma en el cual tubieron lugar las grandes construcciones públicas (Carreteras, teatros, puertos, ciudades con infraestructuras, ..), que pudo ser posible gracias al gran auge del comercio auspiciado por los inmesos terriotorios conquistados por le Imperio romano.

La sociedad estaba formada por:

Patricios:

Pertenecían a las familias más ricas y poderosas, ocupaban el poder político y religioso.

Se dividían en :
Magistrados como parte del gobierno Dirigían el gobierno y el ejercito

Comicios que eran representantes de los ciudadanos Proponían leyes Elegían magistrados Decidían sobre guerra o paz Senadores que eran lo mas importante Establecían las leyes Dirigían la p

olitica exterior

Plebeyos: Eran extranjeros, campesinos y artesanos.,No tenían propiedades territoriales y carecían de derechos políticos.

Esclavos


: Personas capturadas en guerras que se compraban y vendían como mercancía para realizar toda clase de trabajos. No tenían nigún derecho.

LA Economía EN


EL IMPERO ROMANO

La economía del Imperio Romano era la propia de un Imperio esclavista; los esclavos trabajan de forma gratuita, lo cual producía una enorme riqueza. Las ciudades y provincias estaban conectadas por vías y puertos, que fomentaron el comercio, lo que dio a Roma un gran poder económico.

Aunque la vida se centraba en las ciudades, la mayoría de los habitantes vivían en el campo con un buen nivel de vida, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono.

CAÍDA DEL Imperio ROMANO

A partir del siglo III las fronteras se volvieron inseguras a causa de las presiones de los pueblos bárbaros (así llamaban los romanos a todos los extranjeros). El Imperio se sumíó en un periodo de desórdenes políticos y militares, los emperadores perdieron el apoyo de los militares y por tanto el del ejército.

La falta de esclavos, por otra parte, provocó un descenso de la producción agrícola, el comercio disminuyó y la producción artesanal también

El emperador Teodosio en el año 395 dividíó el Imperio. El Imperio romano de Occidente con capital en Roma y el Imperio romano oriental con capital en Constantinopla.

En Occidente los emperadores eran muy débiles y no pudieron evitar que los pueblos germánicos de instalaran en su Imperio y fundaran reinos independientes. El año 476 Rómulo Augusto fue el último emperador de Occidente. En Oriente el Imperio se mantuvo otros mil años más, aunque pasó a llamarse Imperio bizantino.

Entradas relacionadas: