La organización de la paz. ONU:
Las conferencias de paz:
desde 1941 los aliados comenzaron a diseñar como se organizaría la posguerra. En la carta del atlántico, firmada durante la reuníón de Roosevelt y Churchill en 1941, se alcanzaron los primeros acuerdos. En 1943 se celebraron las conferencias de Casablanca y teheran. En 1945 tuvieron lugar dos conferencias muy importantes: 1. En yalta, se reunieron Churchill, Roosevelt y Stalin. La guerra aun no había acabado, y los aliados necesitaban ayudarse todavía, por lo que Stalin se comprometíó a permitir elecciones libres en los territorios de Europa oriental ocupados por sus tropas. Se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación y la creación de una organización internacional. 2. En Potsdam, el ambiente revelo que la colaboración entre los aliados se había roto , la guerr había terminado, y Occidente y la URSS siguieron caminos separado.
La organización de las naciones unidas (ONU):
el fracaso de la sociedad de naciones en impedir otra nueva Guerra Mundial hacia inevitable su sustitución . La ONU, se creo con este fin, en la conferencia de sanfrancisco. La ONU tenia como principales objetivos: -el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo. – la protección de los derechos humanos y de igualdad entre las personas. – el fomento de la cooperación internacional. Sus principales organismos son: _la asamblea general, en la que están representados todos los países miembros. _ el consejo de seguridad. Los grandes vencedores de la segunda Guerra Mundial se constituyeron los en miembros permanentes y se otorgaron el derecho al veto(derecho a impedir que una resolución se cumpla). Junto a ellos, hoy forman el consejo otros miembros no permanentes. _el tribunal internacional de justicia, con sede en la Haya(Holanda). _ la secretaria general, órgano permanente de representación y de ejecución de las decisiones del consejo. El secretario general es elegido por la asamblea. El plan Marshall la división en bloques:
El plan Marshall:
en Junio de 1947, el secretario de EEUU, George Marshall, pronuncio un discurso en el que anunciaba un pryecto de ayudas para recuperación económica de Europa. Sus objetivos era: -evitar el error del aislamiento de EEUU tras la primera Guerra Mundial, cuando se desentendíó de los problemas de destrucción y endeudamiento de Europa, lo que produjo graves consecuencia para el conjunto de las economías. –crear un núcleo fuerte países de economía capitalista capaz de frenar la tentaciones del comunismo. El plan Marshall proporciona créditos y ayudas a los países que se acogieron a el. Condición indispensable para ser incluido en el plan era la adaptación de la democracia como régimen político y el capitalismo como sistema económico. Pero la URSS y los demás países comunistas fundaron en 1949 el CAME, organismo socialista de cooperación mutua.
La escala de tensiones y la formación de bloques:
la desconfianza entre el bloque capitalista y el comunista se acentúo con el fin de las hostilidades. Mientras la URSS impónía regíMenes comunistas en los países de Europa oriental ocupados por el ejercito rojo, el Reino Unido y EEUU acusaban a los soviéticos de destruir las libertades. En 1917 el presidente de EEUU dio un discurso en el que expuso los fundamentos de la doctrina Truman: la necesidad de contener el avance comunismo. La división de Alemania en cuatro áreas de ocupación, también se convirtió en un motivo de tensión. En 1948, los aliados occidentalesunieron los territorios que ocupaban para fundar la república federal alemana. Como protesta, la URSS, inicio el bloqueo de berlín por lo que todos lo accesos por tierra a berlín occidental quedaron cerrados durante un año. Lo aliados respondieron con un puente aéreo para abastecer a la ciudad. En 1949, la zona rusa se convirtió en la república democrática alemana. Los dos bloque(comunista y capitalista) contaron con la creación de una uníón militar. En 1949, se formo en Occidente la OTAN; y en 1955, los países comunistas se unieron en el pacto de Varsovia.
Los inicios de la guerra fría la guerra de Corea:
la guerra fría se caracterizo por las relaciones internacionales desde finales de los años cuarenta hasta comienzo de los noventa del Siglo XX. Fue un enfrentamiento total de estrategias y objetivos entre EEUU y la URSS, sin llegar al enfrentamiento directo entre ellos.Una razón decisiva para no llegar al enfrentamiento fue el temor de una guerra nuclear. EEUU poseía ya la bomba atómica en 1945 y la utilizo, la URSS la pudo utilizar desde 1949. El primer conflicto armado de la guerra fría fue la guerra de Corea. Después de la derrota japonesa, la península de Corea había quedado dividida en dos zonas de ocupación, la norteamericana al sur y la rusa al norte. Las dos potencias retiraron sus tropas en 1948 y dejaron establecidos dos estados. En 1950, las tropas de Corea del norte invadieron Corea del sur. Ambas potencias enviaron ayuda a sus respectivos aliados. La guerra termino en 1953, volviendo a la situación inicial. La guerra ce Corea reuníó las carácterísticas de los conflictos periféricos de la guerra fría: - las dos potencias se enfrentaron indirectamente sin declaración formal de hostilidades entre ellas. – fue un conflicto localizado en un espacio muy concreto, enviándose por todos lo medios fuera de sus países.
Dos sistemas enfrentados:
El bloque capitalista:
el principal rasgo de este bloque era la economía capitalista de libre mercado. A esta ecomia se asociaba el alto nivel medio de vida, las desigualdades sociales y las crisis periódicas carácterísticas de este sistema. Pertenecían al bloque capitalista: -EEUU, líder del bloque.-Japón y los dragones asíáticos. – los países europeos occidentales.
EEUU:
EEUU afronto la segunda mitad del siglo bastante optimista. Pero esto no pudo evitar sus problemas intenos. Entre ellos destacan: - el acoso de las libertades como consecuencia del anticomunismo. Uno de los casos mas extremo fue la ejecución del matrimonio rosenber, acusado de espiar para los rusos. Pero el que mas escandolo provoco fue la casa de brujas emfrendida por el comité de actividades antiamericanas. – el asesinato del presidente Kennedy en 1963. – el escansdlo watergate, un asunto de espionaje en el cuartel general del partido demócrata, que Nixon trato de ocularlo mintiendo al país. Descubiero por dos periodistas, el escándalo obligo a Nixon a presentar su dimicion en 1974. Pero el problema mas transcendental fue la cuestión racial. La población negra, comenzó a reclamar sus derechos desde el final de la guerra. En 1954 se establecíó la igualdad de acceso a las escuelas. Para garantizarla, gobierno tuvo que proteger con tropas federales a los estudiantes negros que querían ejercer su derecho.
El mundo comunista:
la URSS: tras la muerte de Stalin en 1953, después de luchas por el poder del partido, se hizo con el control nikita jruschev. Ella destaco en política interior por su proceso de desestalinizacion o condena de los críMenes y de las purgas del estalinismo. Ella planteo una cierta una suavización del régimen, pero manteniendo el control del partido sobre las instituciones , la represión de las libertades y la censura. En la economía tuvieron problemas como la necesidad de materias primas, la crisis agrícola y la baja productividad. Tras la caída de nikita en 1964, el régimen fue dirigido por una gerontocracia, en la que destaco la figura de Brezhemev en los años setenta. Hasta que en 1985, un joven , Mijaíl Gorbachov, asumíó el poder del país con 54 años. La república popular China: en 1911 una revolución derroco a la dinastía manchú, e instauro una república nacionalista. Diez años mas tarde, se fundo el partido comunista chino. Los intentos del gobierno nacionalista de erradicar el comunismo desembocaron en una Guerra Civil. Durante el conflicto, hubo una retirada en la que murieron decenas de miles de comunistas(la larga marcha) , pero que se presento como una gran victoria e hizo famoso a un líder, Mao Zedong. La invacion japonesa en 1937 y la segunda Guerra Mundial pararon la Guerra Civil que se reanudo en 1945. En 1949, los comunistas entraron en pekin, y mao proclamo la república popular China. Los momentos mas decisivos en el desarrollo del maoísmo fueron: - el gran salto adelante, una campaña de finales de los años cincuenta que aspiraba al desarrollo industrial y al aumento de la productividad agrícola mediante la movilización de los campesinos y su agrupamiento en comunas populares. Su fracaso supuso una gran hambruna. -La revolución cultural que militarizo a los jóvenes maoístas(guardias Rojos) estos impusieron los principios revolucionarios y la autoridad de mao.
La guerra fría entre 1955 y 1962:
Reafirmación de los bloques:
en 1956 hubo dos conflictos entre los dos bloques: - dentro del bloque comunista se produjo una rebelión de Hungría a favor de democratizar al régimen. El levantamiento fue sofocado por los tanque del pacto de Varsovia. – en el bloque capitalista, estallo la crisis de suez, como consecuencia de la nacionalización del canal por presidente egipcio nascer. Los conflictos de 1956 dejaron dos cosas muy claras: EEUU y la URSS iban a evitar todo enfrentamiento directo. En cada bloque solo contaba la voluntad y la autoridad de la correspondiente potencia.
La coexistencia pacifica:
en 1959, el líder de la URSS visito EEUU. En 1960, se convoco una cumbre mundial en parís que sentó a la mesa se negociaciones a los dos rivales hasta entonces irreconciliables. La negociación fracaso por el incidente del U2, un avión espía de EEUU fue derribado cuando sobrevolaba territorio ruso. Pero en 1961, Kennedy y jruschev se reunieron en viena, para continuar las negociaciones. En 1961, Alemania oriental ordeno la construcción de un muro que los separaría de Alemania occidental.
La crisis de los misiles:
en 1961, la Cía organizo el desembarco de cubanos anticastristas en la bahía de cochinos. El asunto termino en desastre y proporciono un mayor acercamiento entre Cuba y la URSS, que firmaron un pacto defensivo. En consecuencia de este acuerdo, en Octubre de 1962,, tuvo lugar la crisis de los misiles. Un avión espía de EEUU saco una foto en Cuba de rambas de misiles soviéticos que apuntaban a EEUU. Al saber esto, Kennedy ordeno el bloqueo naval de la isla anunciando que daría ordenes de hundir cualquier barco intentara romperlo. La tensión fue máxima mientras los buques rusos se acercaban a Cuba. Finalmente, jruschev dio orden de que sus barcos se retiraran y se comprometíó al desmantelamiento de las rampas.
La guerra fría desde 1962:
La distensión:
a partir de la crisis de los misiles se empezó a pensar en una distensión. Hubo algunos gestos simbólicos, como la instalación del teléfono rojo, que ponía en contacto directo al kremlin y a la casa blanca afín de evir malentendidos que pudiesen provocar un enfrentamiento. Otro paso importante fueron los acuerdos SALT sobre limitación de armas nucleares. La distención no puso final a los enfrentamientos que siguieron producíéndose según los conflictos periféricos.
Los orígenes del conflicto de indochina:
el territorio de Vietnam era la antigua colonia francesa llamada indochina. Cuando los franceses se retiraron a principios de los años cincuenta, la situación se parecía a la de Corea, con una importante presencia comunista en el norte. La conferencia de ginebre en 1954 dividió el país en dos estados: - Vietnam del sur, de régimen prooccidental, con capital en saigon. – la república democrática del, al norte, de regimencomunista, con capital en hanoi y presidida po ho chi min.
La guerra de Vietnam:
el monflicto comenzó cuando el vietcog, grupo armado comunista, emprendíó la lucha por la reunificación de Vietnam con ayuda de la URSS y de China. EEUU envío armamento y asesores en apoyo del régimen de Vietnam del sur. A principios de los sesenta, los presidentes Kennedy y Johnson interficaron la intervención de EEUU en el envío de tropas, hasta que los enfrentamientos derivaron en una guerra. La guerra de Vietnam fue modelos de conflicto periférico: enfrentamiento indirecto de las potencias. La contienda fue muy taumatica para estadounidenses y vietnamitas. Estos sufrieron los estragos del armamento usado por los enemigos, como el napalm, que causo miles de victimas. En la sociedad norteamericana surgíó un movimiento de rechazo ante en envío de soldados a un conflicto ajeno. Ante el estancamiento de la guerra, EEUU retiro las tropas en 1975, y los comunistas reunificaron al país.
Mas tensiones entre los bloques:
a principios de los setenta hubo cooperación en asuntos relacionados con la cultura, la educion y el ambiente ente las potencias, donde hubo un clima de distensión. Pero a finales de esa década comenzaron nuevas tensiones. La URSS contribuyo a tensiones con la invacion de Afganistán, que iban en contra de sus promesa de no extender el comunismo, EEUU incremento sus intervenciones, especialmente el Latinoamérica. La llegada al poder en 1981 de Ronald Reagan fue el factor que puso el fin de la distensión. Reagan impuso una carrera armamentística llamada guerra de las galaxias, con este nombre aludía a la famosa película de George lucas. Reagan pretendía formar un escudo espacial contra la amenaza nuclear soviética.
El fin de la guerra fría(1985-1991):
la perestroika y la glasnot: en 1995, Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del partido comunista de la uníón soviética. Era el primer dirigente de la URSS que no habías vivido la revolución rusa del 17, por lo que presentaba una imagen limpia. Gorbachov anuncio un programa basado en dos principios, la perestroika y la glasnost. La primera significa en ruso reestructuración. Según contó Gorbachov, se trataba de dotar al sistema de mas socialismo y mas democracia sin renunciar a los principios del comunismo. El programa realizo reformas: - en política, las reformas incluían el reconocimiento de algunos grupos de oposición a los que se les permitiría participar en las elecciones democráticas. – en economía, propónía una introducción controlada de economía de mercado, facilitando la formación de cooperativas y de pequeñas empresas privadas. Glasnost significa transparencia informativa. Pretendía la suavisacion de la censura de prensa y un control menor de la libertad de expresión.
Las relaciones internacionales:
al llegar al poder Gorbachov al poder volvíó a haber una etapa de relaciones internacionales. La URSS realizo propuestas de desnuclearización y de distención. Tras una serie de moratorias rusas en la carrera nuclear, se firmo el tratado de washinton (1987) , en el que ambas partes acordaron la reducción de sus arsenales.
La caída del comunismo en Europa del este:
en 1986, un accidente destruyo la central nuclear de chernobil. Las graves deficiencias de mantenimiento de esta central causaron un grna desastre ecológico y humano, y pusieron en evidencia el atraso tecnológico y el descontrol del orden soviético. Otro factor que influyo en la caída del sistema comunista fue el efecto de la perestroika en los países satélites. En un discurso de Gorbachov dijo: cada pueblo tiene derecho a elegir su propio destino. Siguiendo esta idea, los soldados rusos comensaron a retirarse de los países de Europa del este, que iniciaron su democratización. El acto mas importante de la ruptura el comunismo fue la apertura del muro de berlín en Noviembre de 1989. En este año también se produjo la retirada de afganistas. Al final, Gorbachov saco una reforma de la constitución soviética que acababa con el monopolio del partido comunista de la uníón soviética y permitía pluralidad política. Como protesta los sectores mas conservadores dieron un Golpe de Estado. Aunque este fracaso , provoco la caída de Gorbachov. El Julio de 1991 se había disuelto el pacto de Varsovia. En Diciembre desaparecíó la URSS y con esto la guerra fría acabo.
Tema 11:
el proceso de descolonización y sus causas:
Causas de la descolonización:
los factores de la descolonización son: - la explosión demográfica de las colonias. El descenso de la mortalidad produjo el boom demográfico que Europa había experimentado en el s. XIX y que había sido una de las causas de su expansión. – las nuevas carácterísticas del capitalismo, que ya no necesitaban tener el control político sobre las colonias para tener beneficios. – los efectos de las guerras mundiales, que produjo a las colonias grandes sufrimientos. Duran la segunda Guerra Mundial, las colonias, adquirieron le independencia de facto( actúan de forma indep., aunque legalmente no lo fueran). – la nueva mentalidad anticolonialista. La declaración de los derechos humanos de la ONU recogía el derecho a disponer de si mismo de los pueblos. – el surgimiento del sentimiento nacionalista. – la información dada por los por los medios de comunicación despertaba la ilusión de tener el nivel de vida alto mediante la indep.
El tercer mundo y la conferencia de Bandung:
uno de los momentos mas importantes de la decolonizacion fue la conferencia de Bandung, allí se reunieron 29 jefes de estado asíáticos y africanos. Las propuestas se centraron en : - la condena de la discriminación y la segregación racial. –el derecho de todos los pueblos a la independencia. – el rechazo a la política de bloques y la intención de los nuevos países independientes de mantenerse neutrales. Surgíó el concepto de tercer mundo, conjunto de países no alineados.
Etapas y consecuencias de la descolonización:
Etapas del proceso de descolonización:
de los jefes de estado que se reunieron en Bandung, 23 reprentaban a los países asíáticos y solo 6 representaban a estados africanos. Esto se explica porque, 1955, la descolonización en asía casi se había completado mientras que en África apenas se había iniciado en África. La descolonización de asía se había producido en una primera etapa concluida a finales de los años 50. La gran personalidad y tradición histórica de sus pueblos favorecieron el proceso. Las diferencias culturales, religiosas y étnicas retrasaron la descolonización de África. Pero con la segunda etapa descolonizadora, la descol. De África se hizo muy rápido. Entre 1956 y 1962, casi todos los países consiguieron su independencia. El año mas impor. Fue 1960 cuando obtuvieron la independencia 17 países. A estas fechas, solo quedaron las colonias portuguesas de Mozambique y Angola o las posesiones españolas en Sáhara occidental. Estos territorios no obtuvieron su indep. Hasta los años 70.
Efectos de la descolonización en las metrópolis:
la perdida de sus colonias influyo en los países colonizadores:- en la política interior de estos países, provoco inestabilidaqd en los gobiernos y discusiones entre partidarios y no partidarios de conceder la indep. De las colonias. Los británicos eran partidarios de la indep. De las colonias frente a los franceses y los holandeses, quizás porque tenían la commonwelth(organización internacional de cooperación económica). – en las relaciones internacionales. En 1965 mas de la mitad de los países miembros de la ONU eran afroasiáticos, frente al 25% inicial. – los prejuicios económicos fueon insignificantes yaa que la dependencia económica de las antiguas colonias apenas influyo. – el efecto social mas importante fue el regreso masivo de los antiguos colonos a sus países de origen. La descolonización en asía:
La independencia de la india:
cualquier acontecimiento qu ocurriera en la india, repercutía de forma importante en el resto del Imperio británico. Desde finales del s. XIX, existía un sentimiento nacionalista que condujo a la creación de un partido del congreso , de ideas nacionalistas. En la primera mitad del s. XX, la oposición de la ocupación británica fue concretándose en acciones directas hasta llegar a las campañas de Gandhi basadas en la no violencia. La segunda Guerra Mundial y la amenaza de Japón empeoraron la situación. Finalmente, en 1947, con el enfrentamiento entre las comunidades musulmana e hindú, el reino unido decidíó retirarse dejando dos estados: india, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Además, Pakistán quedaría dividido en dos, Pakistán occidelntal y oriental, por india. Los efectos de la división basada en lo religioso fue desastroso. Muchas personas se desplazaron de un estaso a otro en medio de luchas y hostilidades. En 1971, después de una sucesión de enfrentamientos indo-pakistaníes, Pakistán oriental se ceclaro indep. Formando el estado de Bangladesh.
El sudeste asíático
De las colonias francesas en asía, fue indichina la que tuvo un porceso mas violento de descol. El partido comunista liderado por hochi min, dirigíó la lucha contra Francia. Tras la terrible derrota en dien bien phu Vietnam quedo dividido en dos por el paralelo 17º, un estado comunista al norte y otro prooccidental al sur.