Concurso de acreedores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Tweet |
MERCADO DE VALORES
Las empresas cuando se financian con aportaciones de los socios ,si son sociedades anónimas, se generan unos títulos llamados acciones y si se financian con empréstitos se generan unos títulos llamados obligaciones
Estos títulos necesitan un mercado para su compra y su venta, y este mercado se denomina el mercado de valores (2tipos) 1-MERCADO PRIMARIO: los títulos se venden por primera vez por lo tanto la empresa recibirá financiación 2-MERCADO SECUNDARIO: cuando los títulos se venden por segunda vez o sucesivas veces, en estos mercados la empresa no recibe financiación ya que simplemente se produce un cambio de dueño en el título. El que compra el título recibe el título y el que lo vende el dineroEste mercado sirve para dar liquidez a estos títulosLas operaciones realizadas en este mercado tienen que ser comunicadas a la empresa para que tenga constancia del nuevo accionista o del nuevo acreedor. Y estas operaciones siempre se van a realizar por un intermediario que es obligatorio (Ej. Agentes de bolsa)
SLOUCION DE LA CRISIS(CONCUR ACREEDORES)
Procedimiento que pretende reorganizar la gestión de una empresa de modo que pueda volver a ser viable y que los acreedores recuperen sus deudas. Debe solicitarse a un juez que declarará o no el concurso de acreedores.Y si la solicitud la presenta la empresa
CONCURSO VOLUNTARIO, si es un acreedor
CONCURSO NECESARIO. LAS FASES DEL CONCURSO : 1-Evaluación de la situación 2-Solución del proceso :-Convenio de acreedores: se hace un pacto entre los acreedores para reducir la deuda y aplazar los pagos. Si los acreedores acreditan ante el juez que el nuevo rumbo puede sr viable lo normal es que continúe su actividad -La liquidación de la sociedad: cuando no es posible llegar a un acuerdo, o no se cumple el convenio pactado o la empresa quiere liquidación. La ley establece un orden de preferencia para cobrar protegiendo a los acreedores más débiles y a los trabajadores dejando en ultimo lugar a los socios de la empresa y a aquellos que han tenido influencia en su mala gestión. En la fase de liquidación el concurso puede calificarse de fortuito o culpable.