Conceptos Fundamentales en la Obra de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Apolinio

Es aquello que considera al mundo como una totalidad ordenada, luminosa y racional. Se expresa con la figura de Apolo, que representa la armonía, la individualización, el equilibrio, la medida y la forma. Se interpreta con la ciencia y la filosofía y se comprende con el concepto.

Dionisiaco

Representa valores característicos de la vida. Está basada en la figura de Dionisio, dios de la vida vegetal y del vino. Representa la vida en sus aspectos oscuros, instintivos, irracionales, biológicos. Aparece también el exceso, la embriaguez, la música, la pasión, el caos, la disolución de la individualidad y la irracionalidad. Refleja la unidad primordial del todo.

Eterno Retorno

Consiste en aceptar que todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas, presentes y futuras se repetirán eternamente. Esto incluye a las personas, seres y cosas que conocemos, que volverán con las mismas propiedades, en las mismas circunstancias y comportándose de la misma forma.

Muerte de Dios

Hace referencia a que la creencia en Dios ha muerto. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto, quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido, que no existe una luz que nos pueda guiar de modo pleno.

Nihilismo Activo

Intenta mostrar cómo los valores dominantes son una pura nada; la filosofía nietzscheana es nihilista en este sentido, pues propone la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos. Este nihilismo es una fase necesaria para la aparición de un nuevo momento en la historia de la cultura, para el reencuentro con el “sentido de la tierra”, la aparición de una nueva moral y de un nuevo hombre, el superhombre.

Nihilismo Pasivo

Es una de las consecuencias de la “muerte de Dios”, aparece por la conciencia del carácter radicalmente infundado de la creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del espíritu. La vida tiene un sentido porque algo exterior a ella se lo da. Con la muerte de Dios sobreviene la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía, carente de sentido.

Trasmutación de Valores

Es la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos. Se trata de superar la moral occidental, moral de renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en la que estén situados los valores que supongan un sí radical en la vida.

Voluntad de Poder

Es la fuerza primordial que busca mantenerse en el ser, y ser aún más. Nietzsche le atribuye como características la irracionalidad, la inconsciencia, la falta de finalidad y la impersonalidad. La voluntad de poder se identifica con cualquier fuerza, inorgánica, orgánica, psicológica, y tiende a su autoafirmación.

Superhombre

Hombre nuevo que aparece tras la “Muerte de Dios”. Nietzsche lo concibe como el individuo fiel a los valores de la vida. Es un hombre con falta de compasión, cruel, fuerte, con gusto por el combate, la guerra y el riesgo. El superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un espíritu libre.

Entradas relacionadas: