Conceptos Fundamentales y Fuentes del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Norma Jurídica y su Estructura

Es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia. La estructura consta de dos partes:

  • El presupuesto de hecho, que consiste en la descripción de una conducta con carácter general.
  • La consecuencia jurídica que se deriva del hecho o conducta.

Ley

Es cualquiera de las reglas que tienen su origen en el poder del Estado y se contrapone a la costumbre y a los principios generales del Derecho.

Norma dictada por el órgano superior del Estado y con la máxima solemnidad, distinguiéndose así de las normas dictadas por autoridades con función delegada, reglamentaria o ejecutiva.

Reglamento

Es una norma escrita procedente de la Administración en virtud de su competencia propia.

Leyes Orgánicas

Es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Habitualmente, debido a la importancia de las materias que regula, para que un órgano legislativo pueda aprobar una ley orgánica se exige más que una mayoría simple.

Leyes Ordinarias

Es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes, de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial.

La Costumbre

Es una norma jurídica que viene creada e impuesta por el uso social.

Los Principios Generales del Derecho

Se trata de principios filosóficos e ideológicos que inspiran o informan el ordenamiento jurídico español. En nuestro país, estos principios se basan en la democracia y el sistema económico. Estos principios se aplican en defecto de ley y costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico español.

Jurisprudencia

Se trata de la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo al aplicar e interpretar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.

Disposición Transitoria

Establece un periodo de tiempo en el que van a convivir la norma antigua y la norma nueva que deroga a aquella. Establecen cuáles serán las normas antiguas que podrán seguir aplicándose y en qué momento estas dejarán de tener vigencia.

Disposición Derogatoria

Aclaran cuáles son las normas que dejan de tener eficacia al entrar en vigor una norma nueva.

DOUE

Diario Oficial de la Unión Europea es el boletín oficial en el que se publica todos los días laborables en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea el Derecho de la misma.

Derecho Civil

Es la rama más importante del Derecho privado. Regula las relaciones entre particulares en un plano de igualdad jurídica. Y más concretamente, las relaciones contractuales, las familiares y hereditarias.

Fuentes Directas del Derecho

Se trata de las fuentes que producen directamente el Derecho. En España son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, según el Código Civil.

Fuentes Indirectas del Derecho

Es un conjunto de fuentes que, sin generar directamente Derecho, permiten completar e interpretar las normas jurídicas, como la jurisprudencia.

Entradas relacionadas: