Conceptos Esenciales de Marketing Estratégico y Responsabilidad Social Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Fundamentos del Marketing y Estrategia Empresarial
El marketing es el conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de los clientes con el fin de alcanzar los objetivos de las empresas. Estos objetivos son principalmente la obtención de beneficios, el crecimiento de la empresa, o bien otros fines.
Marketing Estratégico
En esta fase, se realiza un estudio de mercado previo para conocer los objetivos de los clientes y la competencia. Posteriormente, se definen los objetivos y la estrategia a seguir para alcanzarlos.
Marketing Operativo
En esta fase, se eligen las acciones concretas de marketing que se van a poner en práctica. Estas acciones se conocen como las 4 P del marketing:
- Producto: Bienes y servicios ofrecidos al mercado que cubren una necesidad del cliente.
- Precio: No solo es el valor monetario de la compra, sino que también comunica un estatus social y posiciona a la empresa respecto a la competencia.
- Promoción: Comunica al cliente la existencia del producto y sus características, o lo recuerda, para estimular la compra.
- Distribución: Acciones para llevar el producto hasta el cliente, cumpliendo tres requisitos: en el momento, en el lugar y con la cantidad solicitada.
Estrategias de Posicionamiento
Dentro del marketing estratégico, la estrategia de posicionamiento consiste en decidir con qué características se desea que los consumidores perciban el producto, para que lo vean como diferente y mejor que los productos de la competencia.
Posicionamiento en Calidad
Se trata de una estrategia de diferenciación del producto para que sea percibido por los consumidores como distinto por su calidad, su marca, su imagen, etc.
Posicionamiento en Precio
Esta estrategia se basa en el liderazgo de costes. La empresa intenta producir más barato que la competencia para que así sea percibido por los consumidores.
El Entorno General de las Empresas
Los factores generales que afectan a todas las empresas son:
- Factores Político-Legales: El sistema político y el gobierno del país, las instituciones existentes y las decisiones políticas que se toman.
- Factores Económicos: Momento de crecimiento o crisis económica, la renta disponible de las familias para hacer compras, la situación del mercado laboral (desempleo, existencia de recursos humanos cualificados), el tipo de interés de los bancos y la tasa de IPC o inflación de precios.
- Factores Tecnológicos: Nivel de desarrollo tecnológico actual del país y el nivel de inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
- Factores Socioculturales: Estilos de vida, hábitos de consumo, costumbres y pautas de ocio de la población, así como la situación demográfica (descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida, inmigración y emigración).
Tipos de Entorno Empresarial
El entorno puede clasificarse según diversas características:
- Sencillo: Estable, simple, favorable e integrado.
- Cambiante: Dinámico, complejo, diversificado y hostil.
- Estabilidad: Un entorno es estable cuando no cambia o es fácil de predecir.
- Complejidad: Se refiere a si los conocimientos que se reciben son complejos o simples.
- Integración: Indica si las empresas venden en un solo mercado o si venden internacionalmente.
- Hostilidad: Se refiere a la intensidad de la competencia (poca o mucha).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La relación entre las empresas y el entorno es bidireccional: el entorno influye en las empresas y, a su vez, la empresa también influye en él. Por ello, las empresas tienen una responsabilidad sobre su impacto.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de gestión que se define como una empresa ética y transparente con todos sus públicos. Se caracteriza por el establecimiento de objetivos éticos empresariales para impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad, preservando sus recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.
Para su completa implementación, este fenómeno pasa por una serie de etapas:
- Cumplimiento de la ley.
- Reacción frente a las demandas de la sociedad.
- Concienciación social.
Ámbitos de Actuación de la RSC
Los principales ámbitos de actuación de la RSC incluyen:
- Derechos humanos
- Derechos laborales
- Sociedad
- Económico
- Medioambiental