Conceptos Esenciales de Hidrología, Sequías y Energía Hídrica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,26 KB
Glosario de Términos Hídricos y Energéticos
Usos No Consuntivos del Agua
Los usos no consuntivos del agua son aquellos que la emplean sin consumirla; es decir, sin que se produzcan pérdidas derivadas de su uso.
Sequía
La sequía es un fenómeno hidrológico natural, impredecible y extremo, que implica una fuerte disminución de los recursos hídricos durante un tiempo lo suficientemente largo como para afectar a un área extensa con consecuencias socioeconómicas adversas.
Sequía Meteorológica
La sequía meteorológica es la disminución de precipitaciones en una región en un plazo de tiempo determinado, en relación con su valor normal.
Sequía Hidrológica
La sequía hidrológica ocurre cuando, a escala regional, se produce un total de precipitación menor a la media de cada estación, lo que lleva a un menor nivel de aprovisionamiento de los cursos de agua y de los reservorios de agua superficial o subterránea.
Sequía Agrícola
La sequía agrícola es un déficit claro y permanente de lluvia que reduce significativamente la disponibilidad de agua en el suelo para satisfacer las necesidades de crecimiento de un cultivo determinado en un momento dado.
Sequía Socioeconómica
La sequía socioeconómica es la repercusión de la escasez de agua sobre las personas y la actividad económica como consecuencia de la sequía y su relación con las hambrunas.
Corriente Superficial
Las corrientes superficiales son corrientes generadas por los vientos alisios, que se desvían a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur.
Corriente Profunda
Las corrientes profundas son corrientes formadas por las diferencias de densidad de las aguas, debido a los cambios de temperatura y salinidad.
Efecto Coriolis
El efecto Coriolis es el efecto sobre los objetos de la superficie terrestre producido por la rotación de la Tierra.
El Niño
El Niño es un calentamiento de la temperatura superficial del mar que se produce cada pocos años.
Energía Mareomotriz
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador, se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica.
Central Hidroeléctrica
Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial gravitatoria (contenida en la masa de agua a una cierta altura) de los ríos, al convertirla en energía eléctrica mediante turbinas hidráulicas acopladas a generadores eléctricos.
Central con Embalse
Las centrales con embalse son un tipo de centrales en las cuales se construye una presa en el cauce de un río y se forma un embalse, que eleva notablemente el nivel del agua.
Central Fluyente
La central fluyente es aquella que retiene el agua mediante un dique denominado azud y desvía el agua hacia la central mediante un canal.