Conceptos clave del pensamiento de Marx: Materialismo, Alienación e Ideología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Materialismo Histórico

El materialismo histórico se fundamenta en dos ideas principales:

  • Las relaciones que el ser humano establece con la naturaleza y con otros individuos son relaciones materiales.
  • Estas relaciones materiales dan origen a la ideología y a la estructura jurídico-política del Estado.

El materialismo histórico interpreta la historia a través de la materia, la cual, mediante un proceso dialéctico, va construyendo la historia misma. La producción es la actividad por la cual los seres humanos crean bienes materiales para subsistir, y en ella intervienen los factores de producción. El proceso de trabajo es aquel mediante el cual se transforma un objeto en un producto útil, considerando tanto el objeto sobre el que se trabaja como los medios y las fuerzas de trabajo.

Las relaciones sociales de producción se establecen entre propietarios y trabajadores de los medios de producción. Son relaciones inherentemente conflictivas (como la relación amo-esclavo) y antagónicas. La infraestructura económica es el conjunto de estas relaciones de producción, mientras que la superestructura comprende el conjunto de ideas e instituciones que conforman la conciencia social.

Evolución de las Sociedades

A lo largo de la historia, las sociedades han experimentado distintos modos de producción, entre los que se encuentran:

  • Sociedades primitivas
  • Sociedades esclavistas
  • Sociedades feudales
  • Sociedades capitalistas

La sociedad socialista se presenta como el espacio donde es posible la propiedad colectiva de los medios de producción. Desde esta perspectiva, la historia es el proceso de maduración del ser humano.

Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico sostiene que el motor del cambio se encuentra en el propio seno de la materia, permitiendo su devenir (transformación). La materia inanimada evoluciona hacia la vida, luego a la sensibilidad y, finalmente, cuando alcanza suficiente complejidad, surge el ser humano. La materia, en constante evolución, se dirige hacia formas de realidad cada vez más complejas.

Esta materia en evolución se rige por una serie de leyes, entre ellas:

  • Conexión universal
  • Salto cualitativo
  • Ley de la unidad y lucha de contrarios (siendo esta la esencia constitutiva de todo lo real)

Alienación

La alienación ocurre cuando el ser humano queda "fuera de sí" en el proceso de producción. El trabajador se ve obligado a vender su fuerza de trabajo para subsistir, perpetuando la relación amo-esclavo en la historia. La alienación religiosa es secundaria, derivada de la alienación económica, que es la raíz de todas las demás alienaciones.

El ser humano se proyecta en los productos de su trabajo, y su personalidad queda plasmada en ellos. La separación entre trabajador y trabajo, propia del sistema capitalista, provoca que el individuo se encuentre alienado, "separado de sí mismo". Las relaciones humanas, por tanto, son las que se establecen entre el trabajador y los dueños de los medios de producción, siendo relaciones conflictivas.

Ideología

La ideología se entiende como el conjunto de ideas, creencias, instituciones y normas que configuran la conciencia social. Es un producto deformado porque surge de la división del trabajo, falseando la realidad. La ideología religiosa crea productos imaginarios que proyectan las relaciones de los seres humanos con la naturaleza y la sociedad. Esta ideología sirve a la clase dirigente como justificación, pero también puede ser utilizada como mecanismo de protesta.

La ideología tiene su origen en la división del trabajo y está ligada a la propiedad privada de los medios de producción. Desaparecerá cuando cese la subordinación de los seres humanos a las fuerzas sociales.

Humanismo Marxista

El humanismo marxista es la doctrina que afirma el valor supremo del ser humano como fin en sí mismo. Implica la defensa de la libertad y la condena de toda forma de esclavitud o alienación. La esencia del ser humano radica en que es un ser material, no determinado, sino dinámico ("por hacer"), en constante desarrollo hacia su plenitud.

La actividad del pensamiento debe estar unida a la praxis; la unión del pensar y el hacer puede liberar al ser humano de las alienaciones y conducirlo a la realización humana.

Entradas relacionadas: