Conceptos Clave de Morfología y Semántica Léxica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Procedimientos de Formación de Palabras
Derivación
Se crean nuevas palabras añadiendo morfemas derivativos a un lexema o raíz. Esos morfemas derivativos pueden ir en posición inicial (prefijos), en posición final (sufijos) o en posición intermedia (interfijos). Los prefijos y sufijos añaden algún significado genérico (cantidad, lugar, tiempo...): pre-acuerdo, mov-imiento; los interfijos, sin embargo, solo actúan como elemento de unión entre el lexema y el morfema derivativo sufijo: hum-ar-eda.
Composición
Se crean nuevas palabras combinando dos o más lexemas ya existentes, es decir, que ya existen por separado (medialuna: media-luna), o bien bases compositivas cultas de origen grecolatino que no pueden funcionar como formas independientes (filología: filo-logía, ecosistema: eco-sistema). Existen dos tipos de palabras compuestas:
- Compuestos ortográficos o univerbales: los lexemas se fusionaron totalmente (ciempiés: cien pies).
- Compuestos sintagmáticos o pluriverbales: los lexemas mantienen separación gráfica (estrella de mar, teórico-práctico).
Parasíntesis
Se crean nuevas palabras aplicando dos procedimientos a la vez:
- Composición y derivación: (dos lexemas y un sufijo): siete-mes-ino, quince-añ-ero.
- Prefijación y sufijación: (un prefijo, un lexema, un sufijo): en-dulz-ar, a-naranj-ado.
Siglas
Formadas mediante la unión de las letras iniciales de las palabras que integran la expresión compleja (DNI: Documento Nacional de Identidad; ONG: Organización No Gubernamental). Se escriben en mayúsculas.
Acrónimos
Formados a partir de fragmentos de otras palabras (teleñeco: ). También son acrónimos las siglas que se pueden leer sin deletrear: ovni, pyme.
Acortamientos
Reducción de la palabra:
- Apócope: reducción al final de palabra (foto < fotografía).
- Aféresis: reducción al principio de palabra (Lupe < Guadalupe).
- Síncopa: reducción en medio de la palabra (Navidad < Natividad).
Abreviaturas
Son variantes gráficas de otras palabras (no son, por lo tanto, palabras nuevas). Con una abreviatura se representan de manera reducida una o varias palabras.
Relaciones Semánticas y Significados
Campo Semántico
Conjunto de palabras que presentan algún "sema" común y que, además, pertenecen a la misma categoría gramatical.
Familia Léxica
Grupo de palabras que comparten el mismo lexema y que pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales.
Campo Asociativo
Agrupación de palabras que pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales, pero que se adscriben a un mismo ámbito de la realidad.
Monosemia
A una palabra le corresponde un único significado.
Polisemia
A una palabra le corresponden varios significados.
Sinonimia
Dos o más palabras distintas comparten un mismo significado. La sinonimia puede presentarse de distintas formas:
- Total: sinónimas en todos los contextos de uso, prácticamente inexistente: oculista/oftalmólogo.
- Parcial: no son equivalentes en todos los contextos: brillante/inteligente.
- Contextual: palabras que pueden funcionar como sinónimos en determinados contextos: máquina/genio.
Antonimia
Dos palabras tienen significados contrarios:
- Complementarios: la negación de uno implica la afirmación del otro: vivo/muerto.
- Recíprocos: un término implica al otro: entrar/salir.
- Graduales: entre los términos existe una gradación: blanco/negro.
Hiperonimia
Palabras que por su mayor extensión significativa incluyen a otras.
Hiponimia
Palabras que presentan una extensión significativa más reducida y concreta y pueden ser incluidas en el significado de otra.
Cohiponimia
Relación que mantienen entre sí los hipónimos.
Homonimia
Palabras con la misma "forma", pero con distintos significados debido a su distinto origen:
- Homógrafas: comparten fonemas y grafías.
- Homófonas: comparten fonemas, pero presentan distintas grafías.
Paronimia
Palabras que se parecen fónicamente pero que no tienen nada que ver en cuanto a sus significados.
Denotación
Significado primario, independiente del contexto, que encontramos en los diccionarios y que se refiere a los rasgos objetivos y reconocidos por todos los hablantes.
Connotación
Significado secundario que da cuenta de rasgos subjetivos y que dependen del contexto y del hablante.
Tabú
Son palabras que tienen asociadas connotaciones negativas muy marcadas (políticas, religiosas, raciales, sexuales, escatológicas, etc.) y que, por lo tanto, tienden a evitarse en ciertos contextos.
Eufemismos
Expresiones que designan una realidad evitando emplear palabras con connotaciones negativas.