Conceptos Clave del Mercado Laboral y Desempleo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Clave del Mercado Laboral

En el ámbito laboral, es fundamental comprender una serie de términos y conceptos que definen las relaciones entre trabajadores y empleadores, así como el funcionamiento del mercado de trabajo. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Definiciones Básicas

  • Trabajo: Aportación física e intelectual que realiza una persona para contribuir a la producción de bienes y servicios.
  • Salario: Remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.
  • Contrato: Acuerdo de voluntades por el que el trabajador se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección del empresario a cambio de un salario.

Organismos y Entidades Relevantes

  • INE (Instituto Nacional de Estadística): Organismo encargado de la elaboración y publicación de estadísticas oficiales en España.
  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Organismo que gestiona las políticas de empleo y las prestaciones por desempleo.

Condiciones Laborales y Derechos

  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Cantidad mínima fijada por el gobierno como salario que un trabajador debe recibir, cualquiera que sea su trabajo o sector. Su objetivo es garantizar un salario digno y evitar abusos empresariales.
  • Sindicatos: Organizaciones de trabajadores que tratan de mejorar las condiciones laborales de sus miembros. Actúan como portavoces de los trabajadores, negociando con la patronal y el Gobierno.
  • Patronal: Colectivo de empresarios que defiende sus intereses. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) actúa como portavoz, negociando con sindicatos y el Gobierno.
  • Jornada laboral: Número de horas de trabajo a la semana. En España, no puede ser superior a lo establecido en el convenio colectivo, con un tope máximo de 40 horas.
  • Horas extraordinarias: Horas realizadas excediendo la duración máxima de la jornada laboral. Su existencia va en contra del objetivo de "trabajar menos para trabajar todos".
  • Personas dependientes: Aquellas que necesitan ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Existen tres grados de dependencia dependiendo de los cuidados y la autonomía.

El Problema del Desempleo

El desempleo es uno de los principales problemas del mercado laboral, con importantes repercusiones tanto económicas como sociales.

Costes del Desempleo

  • Costes económicos: Pérdidas de producción potencial y despilfarro de recursos, incluyendo la emigración de jóvenes en busca de oportunidades.
  • Coste social: Pérdida de calidad de vida y autoestima. La falta de ingresos necesarios para vivir puede generar frustración, desconfianza y ansiedad sobre el futuro.

Medición del Desempleo

  • La Encuesta de Población Activa (EPA): Realizada trimestralmente por el INE, considera parada a una persona con más de 16 años sin trabajo, disponible para trabajar y que busca activamente empleo.
  • El paro registrado: Publicado mensualmente por el SEPE, solo tiene en cuenta a los desempleados registrados en sus oficinas (paro registrado). Por eso, las cifras de paro registrado son mucho menores que las de la EPA.

Tasas de Actividad, Paro y Ocupación

  • Tasa de Actividad (TA): (Población activa / Población total) x 100
  • Tasa de Paro (TP): (Población parada / Población activa) x 100
  • Tasa de Ocupación (TO): (Población ocupada / Población activa) x 100

Funcionamiento del Mercado Laboral

Para fijar los salarios y las jornadas laborales, existe la negociación colectiva entre patronales y sindicatos. Los acuerdos alcanzados se plasman en los convenios colectivos, que establecen las condiciones, los derechos y los deberes de trabajadores y empresarios.

Colectivos Especialmente Afectados por el Desempleo

Algunos colectivos se ven más afectados por el desempleo que otros:

  • Desempleo juvenil: Menores de 25 años. Se calcula como (Población Parada Joven / Población Activa Joven) x 100.
  • Desempleo femenino.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con bajo nivel educativo y sin cualificación profesional.

Entradas relacionadas: