Conceptos Clave de Macroeconomía: Inversión, Política Fiscal y Medición del PIB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,26 KB
Conceptos Fundamentales de Inversión
Tipos de Inversión
La inversión se clasifica según su destino y naturaleza:
- Inversión en planta y equipo: Contribuye al desarrollo de las actividades económicas en las empresas durante varios años, incluyendo bienes tangibles o intangibles.
- Construcción: Suma de lo invertido en bienes y equipos destinados específicamente a la construcción.
- Propiedad intelectual: Patentes con origen en los procesos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y derechos de autor.
Factores Determinantes de la Inversión
La inversión está influenciada por los siguientes factores:
- Ingresos asociados al ciclo: Si el ciclo económico aumenta, la inversión incrementa.
- Tipo de interés: Si los intereses aumentan, la inversión incrementa.
- Impuestos: Si los impuestos aumentan, la inversión incrementa.
- Capacidad productiva utilizada: Si la capacidad utilizada aumenta, la inversión también aumenta.
- Expectativas futuras: Si las expectativas aumentan, también aumenta la inversión.
Política Fiscal: Mecanismos e Instrumentos
Los mecanismos de la política fiscal son los ingresos públicos y los gastos públicos.
Política Fiscal Discrecional
Son aquellas políticas implementadas por decisiones explícitas del gobierno. Las principales políticas incluyen:
- Programa de obras públicas: Aumenta el empleo.
- Planes de formación y empleo: Si aumenta la formación, se aumenta el empleo.
- Programas de transferencia.
- Modificación de tipos impositivos: Si aumentan los impuestos, disminuye el consumo y disminuye la demanda.
Política de Estabilizadores Automáticos
Son mecanismos que actúan automáticamente para contrarrestar los ciclos económicos. Las principales políticas son:
- Impuestos proporcionales: Como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y el IS (Impuesto de Sociedades).
- Impuestos progresivos: Como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
- Cotizaciones sociales: Aportaciones a la seguridad social a cambio de beneficios.
- Subsidios por desempleo: Ayudas concedidas por el Estado.
Indicadores Macroeconómicos y Conceptos Relacionados
Definiciones Clave
- IRPF: Es un impuesto progresivo.
- PIB (Producto Interno Bruto): No recoge el resultado del trabajo doméstico.
- Hipótesis del ciclo vital: Es el criterio por el que las personas tienden a uniformar la cantidad de consumo a lo largo de su vida.
- IDH (Índice de Desarrollo Humano): Mide el desarrollo humano.
Cálculo y Desplazamientos
Cálculo del PIB: El PIB de un país se puede calcular de tres formas:
- Gasto
- Producción
- Rentas
Oferta Agregada: Se desplazará a la derecha (ceteris paribus) si disminuyen los costes de producción.
Repercusiones sobre el PIB
Un abaratamiento de los procesos de producción
Un abaratamiento de los procesos de producción puede aumentar el PIB a través de un aumento en el consumo, la inversión y las exportaciones, y posiblemente una mejora en la balanza comercial si las exportaciones aumentan más que las importaciones.
Un aumento de las exportaciones
Un aumento de las exportaciones tiene un impacto positivo directo en el PIB, ya que mejora el componente de las exportaciones netas y puede tener efectos secundarios positivos sobre el consumo y la inversión dentro del país.
El Dinero y sus Funciones
El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro universal.
Funciones del Dinero
- Medio de cambio
- Unidad de cuenta común
- Depósito de valor
Tipos de Dinero
(Se menciona el concepto, pero no se especifican los tipos en el documento original.)