Conceptos Clave de Lingüística y Lenguas de España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Conceptos Fundamentales de Lingüística
Metáfora
Es un tipo de proceso mental basado en la relación de semejanza o de correspondencia que puede establecerse entre dos entidades o dos situaciones.
Metonimia
Es un proceso de naturaleza conceptual presente en cualquier nivel de uso del lenguaje. Los procesos metonímicos están basados en las relaciones de contigüidad entre dos entidades o dos situaciones dentro del mismo dominio de la realidad, por lo que se diferencian de los metafóricos en que no ligan entidades pertenecientes a dominios distintos.
¿Qué son las Lenguas Románicas? Enuméralas
Son lenguas procedentes del latín, que era la lengua hablada en el Imperio Romano. Después de la desaparición de este como entidad unificadora, las variedades latinas de cada territorio evolucionaron de forma distinta y dieron lugar a dialectos históricos que se convirtieron en lenguas.
Las lenguas románicas son:
- Gallego
- Portugués
- Castellano
- Catalán
- Francés
- Provenzal
- Italiano
- Sardo
- Rumano
¿A qué se denomina Indoeuropeo?
Las lenguas europeas y muchas lenguas asiáticas tenían origen común: una lengua a la que se denominó indoeuropeo. No existe ningún testimonio escrito de ella, pero se ha podido reconstruir casi por completo. Sabemos cómo era su gramática y su fonética, y conocemos parte de su vocabulario. Sus hablantes eran seminómadas y habitaban en el sur de Rusia hacia el 4000 a.C.
Las Lenguas de España
El Castellano
Es la lengua oficial del Estado español, tal y como se recoge en la Constitución Española de 1978. El español es también lengua oficial en muchas naciones de América y en Guinea Ecuatorial.
El Gallego
Se habla en Galicia y en pequeñas zonas limítrofes con esta comunidad autónoma. Conoció gran florecimiento literario en la Edad Media. En la actualidad, el gallego es una lengua de cultura implantada en la enseñanza y en la administración, y reconocida como lengua oficial en el Estatuto de Galicia.
El Vasco o Euskera
Se extiende por Guipúzcoa, la zona central y oriental de Vizcaya, algunos territorios del norte de Álava y la zona noroccidental de Navarra, y también en los Pirineos Atlánticos. Es una lengua no románica que se habla en la península.
El Catalán
Tiene origen en el balear y el valenciano. Se extiende por Cataluña, parte de la Comunidad Valenciana, Baleares y los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra y Alguer (Cerdeña). Fue una lengua pujante durante la Edad Media con una rica producción literaria.
Otras Modalidades Lingüísticas en España
La pujanza del castellano hizo que a finales de la Reconquista el leonés y el aragonés quedaran reducidos a la condición de hablas rurales. En la actualidad, las hablas aragonesas subsisten únicamente en algunos valles pirenaicos del norte de Huesca. Las hablas leonesas se extienden por Asturias, donde se llama bable; el occidente de Cantabria, León, Zamora, Salamanca y algunas localidades de Cáceres. Hay que añadir el aranés, variante del gascón que se habla en Lérida.