Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset: Un Glosario Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Glosario de Conceptos Fundamentales en Ortega y Gasset
Objetivismo
Teoría que defiende la existencia de un **mundo real independiente del sujeto**, complementada con una valoración positiva de la **ciencia** como el conocimiento más adecuado para comprender esta realidad. Representa la **primera etapa del pensamiento de Ortega**, marcada por un enfoque **realista** o **positivista**.
Ciencia
Conocimiento que surge de la **necesidad humana** y se caracteriza por **delimitar su objeto de estudio**. Ortega destaca su relación con la **técnica** y su utilidad como base para **comprender y transformar la realidad**, parcelándola y respondiendo a las necesidades humanas.
Europeización
Postura orteguiana que aboga por la **apertura de España a las corrientes europeas** como salvación, en contraposición al **aislamiento** propuesto por la **Generación del 98**. Para Ortega, **Europa** debe ser el **referente cultural** en todos los ámbitos para el **progreso de España**.
Filosofía
Saber **radical**, **universal** y **necesario** que busca **comprender la esencia de las cosas**, yendo a la raíz de las mismas. Ortega la define como un conocimiento que aspira a **comprender el todo**, a diferencia de la ciencia que **parcela la realidad**.
Mundo
Todo aquello **exterior al individuo**, considerado en la medida que afecta al sujeto. Ortega matiza que el mundo no es solo un conjunto de objetos, sino también las **circunstancias que afectan al yo**, relacionándolo estrechamente con la **experiencia personal**.
Circunstancia
Aquello que **rodea al individuo** y forma parte de su yo, considerado **esencial para la toma de decisiones**. Ortega destaca que la vida está siempre **contextualizada**, y la circunstancia **configura al sujeto** tanto como el yo mismo.
Perspectiva
**Punto de vista individual** que implica una **visión subjetiva de la realidad**, aportando a la búsqueda de la verdad desde diferentes ángulos. Ortega destaca que la **verdad emerge de la suma de perspectivas individuales**.
Razón vital
Concepto que supera la dicotomía entre **racionalismo** y **vitalismo**, defendiendo un pensamiento **arraigado en la vida** y proyectado hacia el futuro. Ortega sostiene que la razón vital es capaz de **imaginar y anticipar el futuro** desde el presente.
Raciovitalismo
Teoría que busca **mediar entre el racionalismo y el vitalismo**, destacando la importancia de **integrar razón y vida** para comprender la existencia humana. Ortega defiende que solo conjugando ambos aspectos se puede **entender plenamente la vida**.
Vida
**Experiencia directa e inmediata** que define lo más cercano y cotidiano para el individuo. Ortega la concibe como **lo que somos y hacemos**, lo más próximo a cada uno, que se manifiesta en la **interacción con el entorno**.
Categoría
**Atributos esenciales y definitorios de la vida**, que comprenden desde la **existencia por sí misma** hasta la **libertad** y el **proyecto futuro**. Ortega destaca que las categorías son **componentes fundamentales e inseparables de la vida**.
Libertad
**Capacidad de decidir** teniendo en cuenta la propia **circunstancia y situación histórica**, que define al ser humano como un **proyecto en constante desarrollo**. Ortega destaca que la libertad está **limitada por los condicionantes sociales y personales**.
Idea
**Pensamiento creado o adquirido conscientemente** por el individuo, que incluye todo el **pensamiento consciente y aprendido** a lo largo de la vida. Ortega sostiene que las ideas **dependen del individuo para su existencia**.
Creencia
Pensamientos que **preceden al individuo y lo configuran**, viviendo en él de manera **imperceptible**. Ortega destaca que las creencias son **producto del contexto social y cultural**, y **no dependen del pensamiento consciente del individuo**.
Historia
**Esencia del ser humano** que se proyecta en un **gran relato** que conecta el **pasado con el presente y el futuro**. Ortega concibe la historia como la **ciencia sistemática de las experiencias humanas**, que revela una **realidad trascendente al hombre**.