Conceptos Clave de Economía: Empleo, Inflación y Política Económica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Empleo y Desempleo
El desempleo es una característica inherente al sistema capitalista desde la Revolución Industrial. Las recesiones económicas, a menudo, conllevan altas tasas de desempleo y significativos costes económicos.
En el mercado laboral, interactúan:
- Demandantes de empleo: Personas que buscan trabajo o desean cambiar de empleo.
- Oferta de trabajo: Constituida por los trabajadores.
- Demanda de trabajo: Empresas que buscan o necesitan empleados.
Inflación
La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, así como de los costes (salarios, materias primas, etc.). La deflación, por el contrario, es una disminución generalizada de precios y costes.
Tipos de Inflación
Inflación de Demanda
Ocurre cuando la demanda agregada de bienes y servicios supera la oferta disponible. Este exceso de demanda presiona los precios al alza.
Para combatir la inflación de demanda, el Estado puede implementar políticas monetarias y fiscales restrictivas, buscando reducir el poder adquisitivo de los consumidores.
Inflación de Costes
Se produce cuando aumentan los costes de producción, como salarios, materias primas, energía, etc. Este incremento en los costes se traslada a los precios finales de los bienes y servicios.
Problemas de una Inflación Elevada
- Distribución de la renta: Perjudica a los colectivos con rentas fijas (pensionistas, por ejemplo), ya que su poder adquisitivo disminuye.
- Competitividad: El aumento de los precios internos encarece los productos nacionales en comparación con los extranjeros, afectando negativamente a las exportaciones.
Medición de la Inflación: El IPC
El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide el coste de una "cesta" representativa de bienes y servicios de consumo habitual. Esta cesta incluye categorías como alimentos, vestido, vivienda, combustibles, transporte, entre otros.
La Función Económica del Estado
El Sector Público utiliza políticas macroeconómicas para alcanzar los objetivos macroeconómicos propuestos.
Política Fiscal
Se basa en dos herramientas principales:
- Impuestos: Principal fuente de ingresos públicos.
- Gasto público: Recursos monetarios que el Estado destina a satisfacer necesidades públicas (educación, sanidad, infraestructuras, subsidios, etc.).
Política de Rentas
Busca corregir desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza. El gobierno establece directrices para salarios, pensiones y subsidios de desempleo.
Política Económica Exterior
Se centra en el intercambio de bienes y servicios entre países, que constituye la base del comercio internacional.