Concepto de Aduana y sus funciones en el comercio internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

CONCEPTO ADUANA: toda oficina en la que puedan realizarse total o parcialmente formalidades establecidas en la normativa aduanera.

  • ADUANA DE ENTRADA:

    Se presentan la declaración sumaria de depósito y mercancías.

  • ADUANA DE IMPORTACIÓN:

    Donde se realiza declaración de importación para dar destino aduanero a mercancías.

  • FUNCIONES:

  • FISCAL:

    Mediante cobro de derechos a entrada o salida de mercancías en forma de aranceles.

  • SEGURIDAD:

    Lucha contra fraude y contrabando.

  • SALUD PÚBLICA:

    Control de entrada de animales, alimentos, sustancias contaminantes... que puedan ser un riesgo.

  • ESTADÍSTICA:

    Elaboración de estadísticas de comercio exterior.

  • RECINTOS ADUANEROS:

    Espacios delimitados donde se realiza la presentación de las mercancías que van a ser importadas, exportadas o en tránsito, esperando que se les designe un régimen aduanero (aeropuerto, puertos, terminales de transporte ferroviario...).

    • En los recintos aduaneros se aplicará a las mercancías:
      • Controles aduaneros.
      • Controles para-aduaneros.
    • Plazo máximo de permanencia 90 días.
  • TERRITORIO ADUANERO:

    Área geográfica en la cual se aplica de forma uniforme una misma normativa aduanera. Debe haber:

    • Marco legislativo común.
    • Tarifa exterior común.
    • Recursos propios de la comunidad.
    • Política comercial común.



Medios de transporte previamente a que lleguen al primer punto de entrada del TAC con mercancía, según los plazos estipulados para cada medio de transporte.

  • ENS contendrá:

    Número de artículos, número de documento de transporte, expedidor, destinatario...

  • Plazos de presentación:

    (tabla)

  • Se aplicará el análisis de riesgos a esta declaración y la aduana podrá:

    • En caso de contenedores por vía marítima con destino la Unión Europea, no permitir el embarque en el puerto de carga.

    • Realizar el control de la mercancía en el primer punto de entrada.

    • No realizar controles.

  • Cuando se prevea que el punto de entrada real va a ser diferente al manifestado en la declaración ENS.

El despacho de aduanas es el agregado de operaciones y trámites que se realizan en la aduana, necesarios para supervisar y autorizar la entrada y salida de mercancías en un territorio, durante una operación comercial internacional.

La aduana admite las declaraciones y asigna de manera automática un circuito de valores, que pueden ser:

  • Circuito verde:

    No hay control de la documentación ni físico de las mercancías. Se concede el levante inmediato de las mercancías.

  • Circuito naranja:

    El servicio aduanero realiza un examen solo documental para examinar que toda la documentación entregada está en orden.

  • Circuito rojo:

    El servicio aduanero a través de los agentes verificadores realizará un control documental y también físico de las mercancías.



Es cuando entra una mercancía no comunitaria en el territorio aduanero comunitario y tras el pago de los derechos de arancel, se convierte en mercancía comunitaria. (La mercancía no puede venderse).

El despacho a libre práctica va a implicar lo siguiente:

  • La percepción de los derechos de importación debidos.

  • La percepción, según proceda, de otros gravámenes con arreglo a las disposiciones pertinentes en vigor relativas a la percepción de dichos gravámenes.

  • La aplicación de medidas de política comercial y de prohibiciones y restricciones en la medida en que no se hayan aplicado en una fase anterior.

  • El cumplimiento de las demás formalidades aduaneras previstas para la importación de las mercancías.

Si se vincula al régimen de despacho a libre práctica se generará lo que se conoce como deuda aduanera.

Entradas relacionadas: