Comunicación Empresarial, Negociación y Gestión de Recursos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Comunicación en la Empresa
La comunicación en la empresa se puede clasificar en:
- Internas:
- Verticales: Órdenes (descendentes).
- Ascendentes: Peticiones.
- Transversales: Mismo nivel jerárquico.
- Formales: A través de los canales establecidos.
- Informales: Directas entre personas.
- Externas: Con el exterior, de entrada y de salida.
Objetivos de una Reunión
- Conocer el motivo de la reunión.
- Crear un buen ambiente.
- Limitar intervenciones ajenas a la reunión.
- Que no dure más de lo necesario.
Negociación
La negociación es el proceso de resolver un conflicto entre dos o más partes. Hay dos tipos principales:
- Competitiva.
- Cooperativa.
Relación de Fuerzas en la Negociación
Cuanto más fuerte es nuestra posición, mayor es nuestro margen de negociación.
Expediente Personal del Trabajador
El expediente personal refleja el historial laboral del trabajador.
Partes del Expediente Personal
- Carpeta con un extracto.
- Documentación: NIF, DNI, títulos, etc.
Protección de Datos en el Ámbito Laboral
Derechos de los Trabajadores en la Protección de Datos
- Derecho a la información.
- Derecho al silencio absoluto.
- Derecho al consentimiento expreso.
- Derecho de acceso.
- Derecho de rectificación.
- Derecho de cancelación.
Obligaciones en el Tratamiento de Datos Personales
- Garantizar la seguridad de los datos.
- Pedir consentimiento.
- Responder a todas las preguntas.
- Secreto profesional.
- Plazo de 10 días para cancelar los datos.
- No utilizar los datos con otra finalidad.
- No vender los datos.
- Registrarlos en un fichero en la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
- Informar de sus derechos respecto a sus datos personales.
La Empresa
La empresa es un conjunto de factores productivos cuyo fin es fabricar bienes o servicios para cubrir las ilimitadas necesidades humanas.
Factores Productivos
Elementos necesarios para producir y desarrollar la actividad:
- Tierra: Recursos naturales. Pueden ser renovables o no renovables.
- Capital:
- Fijo: Se va desgastando.
- Circulante: Solo se utiliza en un proceso productivo.
- Trabajo: Personas entre 15 y 65 años.
Funciones o Áreas de la Empresa
- Productiva (Producción).
- Financiera (Recursos económicos).
- Comercial (Compra/Venta).
- Personal / RR.HH. (Trabajo).
- Administrativa (Control documental).
Outsourcing
El outsourcing es una estrategia que consiste en delegar tareas a otras empresas especializadas.
Capital Humano
El capital humano es el conjunto de personas que permiten a la empresa alcanzar sus objetivos eficientemente.
Funciones del Departamento de Recursos Humanos (RR.HH.)
Dependen del tamaño de la empresa:
- Planificar plantillas.
- Selección de personal.
- Acogida y formación de trabajadores.
- Motivar a los empleados.
- Prevención de riesgos laborales.
- Valoración de puestos de trabajo.
- Gestión de remuneraciones.
Variables en la Gestión de Recursos Humanos
- Proceso de toma de decisiones.
- Sistema de comunicaciones.
- Relaciones interpersonales.
- Recompensas y sanciones.
Tipos de Sistemas de Gestión de RR.HH.
- Autoritario Coercitivo: Decisiones en la cúspide, comunicaciones no, relaciones interpersonales no, predominan las sanciones.
- Autoritario Benevolente: Decisiones en la cúspide, comunicaciones descendentes, relaciones interpersonales reducidas, pocas recompensas.
- Consultivo: Participativo, comunicaciones ascendentes/descendentes y entre mandos, se fomenta el trabajo en equipo, predominan las recompensas.
- Participativo: Participativo, comunicaciones en todas direcciones, se fomenta el trabajo en equipos, predominan las recompensas.
Tipos de Comunicaciones
- Inmediatas: Emisión y recepción simultáneas.
- Diferidas: Media algún espacio de tiempo entre emisión y recepción.
- Individuales.
- Colectivas: Más de dos personas.