Composición Química de los Seres Vivos: Enlaces e Interacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Composición Química de los Seres Vivos

Enlaces Interatómicos

Enlace Iónico

Es la unión entre un metal y un no metal, la interacción entre aniones y cationes (cargas opuestas).

Enlace Covalente

Es la unión entre moléculas de los seres vivos (más débiles que los iónicos).

  • No polar: Cuando los elementos tienen la misma electronegatividad, al compartir el electrón, lo atraen de igual manera.
  • Polar: Cuando un elemento atrae más al electrón que al otro. Hay una diferencia en la electronegatividad.

Electronegatividad: Tendencia de un elemento a atraer electrones. Aquel que más atraiga un electrón será el más electronegativo.

Enlaces Intermoleculares

Unión Puente de Hidrógeno

Atrae moléculas polares. Hay un hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo (F, O, N). Estabiliza arquitecturas como el ADN o proteínas.

Unión Van der Waals

Atracción de dos átomos no unidos entre sí que se aproximan y la nube de electrones de cada uno sufre alteraciones transitorias. Es débil.

Interacción Hidrofóbica

Se establece entre moléculas no polares. Se asocian entre sí, pero se alejan de las moléculas de agua. No se disuelven en agua. No tienen polo de atracción.

Interacción Electrostática

También llamados puentes salinos, se establece entre grupos con cargas eléctricas opuestas. Genera enlaces iónicos de tipo salino.

Agua

Sustancias Hidrofílicas

Se asocian con el agua. Pueden ser uniones iónicas como la sal o covalentes polares como el azúcar. No todo necesariamente se disuelve o suspende en ella.

Sustancias Anfipáticas

Doble afinidad. Tienen partes polares y otras no polares, entonces pueden o no asociarse con el agua.

Sustancias Hidrofóbicas

Sustancia no polar que rechaza el agua.

Sustancias Inorgánicas

Agua y minerales.

Sustancias Orgánicas

Glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Como consecuencia de su estructura polar y su tendencia a formar puentes de hidrógeno, el agua posee la capacidad de ser:

  • Termorreguladora: Regula su temperatura.
  • Disolvente: Es el solvente universal.

Altos puntos de fusión y ebullición, alto calor de fusión y vaporización, alto calor específico y alta constante dieléctrica.

  • Hidrofílicos: Compuestos iónicos (soluciones iónicas) o compuestos covalentes polares (solución molecular, dispersiones coloidales).
  • Hidrofóbicos: Compuestos covalentes apolares que no se mezclan con agua.
  • Anfipáticos: Sustancias con parte polar y apolar (bicapas y micelas).

Grupos Funcionales

  • Hidroxilo (OH): Función alcohol, polar.
  • Aldehído: Función aldehído, grupo carbonilo primario, polar.
  • Cetona: Función cetona, grupo carbonilo secundario, polar.
  • Metilo: No polar.
  • Carboxilo: Función ácido (libera protón H+), polar.
  • Amino: Atrae protones (contrario al ácido), polar.
  • Fosfato: Polar.

Entradas relacionadas: