Composición química de los cuerpos de odland
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Tweet |
Celdas electroquímicas: Dispositivo que genera electricidad mediante una reacción de óxido-reducción
Electrodo: Donde se depositan las cargas eléctricas
Ánodo: Electrodo en el que sucede la oxidación (perdida de electrones)
Cátodo: Electrodo donde sucede la reducción (ganancia de electrones)
Puente salino: Tiene una solución de KCl que proporciona un medio conductor eléctrico entre las dos soluciones
¿De qué depende el voltaje de una celda?
De la naturaleza de sus electrodos e iones De sus concentraciones y temperatura
Electrólisis-Proceso en el que se emplea energía eléctrica para provocar un cambio químico
Celda electrolítica: Usa energía eléctrica para producir reacción química
Electrodo negativo= CÁTODO Atrae cargas + Electrodo positivo= ÁNODO Atrae cargas –
El cátodo se conecta al polo – y el ánodo al + de la batería
Celda voltaica o galvánica: Celda que produce corriente eléctrica de una reacción química espontánea
Utilizan reacciones químicas para producir energía eléctrica
Potencial normal de oxidación-
Medida de la fuerza con la que una reacción cede electrones a los protones en concentración 1M
Corrosión: Deterioro de los metales y aleaciones por un proceso electroquímico
Para que el metal se oxide debe estar en contacto con O2 y H2O
Dos tipos:
Química Destrucción de un metal u otro material por la acción de gases o líquidos no electrolíticos
Electroquímica Se realiza por acción de electrolitos sobre un metal, corresponde a una reacción REDOX
Velocidad de reacción: Cant. De sustancia reaccionante que se transforma o desaparece. Hay reacciones rápidas, lentas o intermedias
Teoría de las colisiones: Explica el comportamiento de los sistemas reaccionantes, teniendo como resultado un cambio químico
Partículas deben chocar antes de reaccionar Aumento en temp. Aumenta el choque No todos los choques dan como resultado un cambio químico Moléculas que colisionan deben estar orientadas en el ángulo apropiado
Energía de activación (Ea):
Energía mínima necesaria para que la colisión de partículas se traduzca en cambios químicos
Reacción rápida= Ea baja, reacciona fácilmente Reacción lenta= Ea elevada, se requiere más energía
Factores que influyen en la rapidez de las reacciones
Concentración:
+ # de moléculas reaccionantes en un volumen, + choques
Temperatura:
+ temperatura, + velocidad de reacción
Superficie de contacto:
Velocidad de reacción proporcional a la superficie de contacto
Catalizadores:
Sustancias que acelera o retarda la velocidad de la reacción. En sistemas biológicos los catalizadores son las ENZIMAS
-Catálisis Reacción no sufre cambios permanentes en estructura y composición
Ley de acción de masas(1867 por Cato Guldberg y Peter Waage)
Velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración de masas activas elevadas a un exponente igual a los coeficientes de la ecuación balanceada