Componentes de la historia clínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Tweet |
6.- TITULO TERCERO: DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
7.- TÍTULO CUARTO: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIOS, TRANSITORIAS Y FINALES
8.- ORGANIGRAMA GENERAL
9.- GLOSARIO DE TÉRMINOS
Manual de Organización y Funciones (MOF)
--Es un documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.
DIFERENCIAS ENTRE EL ROF Y EL MOF
--El Reglamento de Organización y Funciones contiene información general; mientras que los Manuales son más específicos, tienden a aclarar las normas, enfatizar los procedimientos y relacionan instrucciones de procedencia diversa.
Cuadro de Asignación personal
--Es el documento técnico normativo de gestión institucional que contiene los cargos clasificados que necesita para el funcionamiento de su estructura orgánica, establecida en el ROF vigente.
Guías de Practica Clínica (GPC)
--Las Guías de Practica Clínica son documentos esencialmente orientadores, que resumen la mejor evidencia disponible, sobre la efectividad de las intervenciones utilizadas en el manejo de un problema o situación de salud.
--El método principal de estas son las Revisiones Sistemáticas de la Literatura.
Norma de atención
--La norma de atención contiene información semejante a una guía de atención o una guía de practica clínica, pero esta tiene carácter impositivo a nivel del país y debe ser cumplida por todo centro de salud, publico o privado.
Protocolos
--Los protocolos son instrumentos de:
Aplicación, Orientación, Eminentemente practica, También pueden o no resumir los contenidos de una GPC O GA
Guías de Atención (GA)
--Las Guías de Atención son un instrumento que contiene:
--Lineamientos técnicos
--Orientan al personal de los servicios y se aplican a las personas que presentan un determinado problema o situación de salud, con un enfoque de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la red de Servicios de Salud.
HISTORIA Clínica
--Es un documento médico legal
--Registra los datos, de identificación y de los procesos relacionados con la atención del paciente, en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata de la atención que el médico u otros profesionales brindan al paciente.
--Es el principal medio de prueba en la investigación preliminar.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es la conformidad expresa del paciente o de su representante legal cuando el paciente está imposibilitado, con respecto a una atención médica, quirúrgica o algún otro procedimiento; en forma libre voluntaria y consciente, después que el médico u otro profesional de salud competente le ha informado de la naturaleza de la atención, incluyendo los riesgos reales y potenciales, efectos colaterales y efectos adversos, así como los beneficios, lo cual debe ser registrado y firmado en un documento, por el paciente y su representante legal y el profesional responsable.”
Norma Técnica Nº 022-MINSA/DGSP-V.02“Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica.Resolución Ministerial Nº 597 -2006/MINSA
EXCEPCIONES AL CONSENTIMIENTO INFORMADO
--LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA, DE RIESGO DEBIDAMENTE COMPROBADO PARA LA SALUD DE TERCEROS O DE GRAVE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA (artículo 15.4, inciso a.1)