Componentes Esenciales de la Bicicleta: Transmisión, Frenado y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Componentes Clave de la Transmisión de la Bicicleta

Manivelas

Las manivelas son las barras que unen el eje de pedalier con el pedal. La manivela derecha irá fijada en el plato grande y su longitud depende del tipo de recorrido que se quiera hacer. Con una manivela corta, la cadencia es elevada y adecuada para terrenos irregulares. Si la manivela es más larga, se obtiene más rendimiento en subidas largas. La mayoría de bicicletas de montaña (BTT) tienen manivelas de metal ligero o acero, y también existen algunas de aleación.

Eje de Pedalier

Está formado por un eje central que suele ir protegido y tiene los extremos con forma cuadrada, donde se insertan las manivelas. Un buen pedalier se mantiene bien cerrado para evitar el óxido. Cada vez que se realice una reparación, deberá limpiarse y engrasarse adecuadamente.

El Sistema de Cambios

Es un dispositivo que permite cambiar la cadena de piñón. Es un componente clave a considerar al comprar una bicicleta.

Características de un Buen Sistema de Cambios:

  • Resistente
  • Rápido
  • De precisión milimétrica
  • Fácil manejo o uso

Componentes Principales del Sistema de Cambios:

  • El desviador
  • El cambio posterior
  • La palanca de cambio

El Desviador

Tendrá la función de cambiar de una relación a otra. Su amplitud de movimiento podrá regularse mediante dos pequeños tornillos de regulación. Su distancia con el plato grande deberá ser entre 2 y 5 mm.

Palanca de Cambio

Encargadas de tensar el cable para seleccionar diferentes posiciones de marchas. El objetivo principal es aprovechar el mayor porcentaje de la fuerza que se ejerce en los pedales. Las manetas de cambio irán normalmente en la parte inferior del manillar y son muy cómodas de manejar. Grip Shift es un cilindro integrado en el manillar que permite girar y cambiar de marcha.

Sistemas de Frenado de la Bicicleta

Frenos de Llanta (Convencionales)

Los frenos más utilizados son los que emplean una zapata que actúa sobre la llanta. Las llantas, normalmente de aluminio, son un material que disipa mucho el calor. Al estar expuestos al aire, tanto la zapata como la llanta se enfrían rápidamente.

Frenos Cantilever

Fabricados con materiales y aleaciones ligeras que ofrecen buen resultado. Se trata de dos levas unidas por un pequeño cable, estirado a su vez por otro cable, formando una 'V' invertida. En los dos brazos va un dispositivo que permite orientar las zapatas con la llanta. No necesitan mayor mantenimiento.

Frenos V-Brake

También tienen dos brazos de palanca, pero son más largos. Las zapatas forman una 'U' invertida. Un solo cable pasa por sus dos levas. Es un sistema más sólido y compacto, y ofrece una frenada más segura.

Frenos de Disco

Ofrecen un poder de frenado superior y no dependen del estado de la llanta de la bicicleta. Son bastante más pesados que los sistemas convencionales. Las primeras bicicletas que los utilizaron fueron las de Downhill (DH). Un gran inconveniente es el sobrecalentamiento del disco cuando se compite. Pueden ser mecánicos (por cable) o hidráulicos (por aceite).

Entradas relacionadas: