Comentario de texto David de Miguel Ángel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
David.Miguel Ángel -Clasificación de la obra:
obra escultórica figurativa exenta de 4 m y 10 cm de altura de función decorativa en buen estado de conservación con tendencia a la verticalidad realizada en mármol
- composición de la obra muestra la desnudez del cuerpo masculino en toda su perfección y belleza la composición presenta una línea directriz en zigzag. Sus manos están crispadas en tensión la mirada fiera y atenta coronada por una frente q refleja concentración. La boca adpta entre sonrisa e ira,un cabello voluminoso. Su pierna derecha mantiene el peso del cuerpo la izquierda se adelanta equilibrando la postura e inicia el movimiento.Todo el cuerpo en tensión demuestra el relieve de músculos arterias bajo la piel, los tendones vibrantes con un delicadísimo modelado en el q el mármol se riza transparentando los huesos y adquiriendo una apariencia blanda. Es en esta representación de un desnudo masculino el autor logra superar toda la estatuaria antigua conocida llegando a la cima afloran nuevos ingredientes agotamiento del equilibrio y la serenidad clásicos. Estos síntomas esta tanto en el aspecto psíquico como en el físico o en su línea. Esta obra de Miguel ángel nace como un alarde de posiblidades técnicas en ella habían fracasado autores de gfran importancia. La sabiduría del escultor esta en haber sabido concentrar en una figura toda la tensión dinámica de un cuerpo vigoroso los rasgos del arte de Miguel Ángel en el David se aprecian en primer ligar la terribilita igualmente en el detalle de la cabeza, la pasión del rostro con una intensa sensasion de vida interior, de figura q respira casi jadeante en la mano la misma expresión fuerte de sus obras: el Moisés,los esclavos,el pensieroso. Aquí no reduce Miguel Ángel la anatomía a un sistema armónico de formas, el mecanismo de sus movimientos Miguel Ángel busca las formas ardorosas contenido temático según la biblia Goliat un gigante de la ciudad filistea de gat,desafío a los israelitas a q enviaran a su representante para luchar contra el el resultado de la pelea decidiría enfrentamiento entre ambos pueblos. David un joven pastor se ofrecíó para representar a los israelitas David mato a su adversario lanzando una piedra con una honda y después le corto la cabeza. El David de Miguel Ángel representa aquella en q ssiente excitación del momento, la tensión de la mano sostiene la honda.
Lenguaje estilístico al q puede adscribirse la obra el Renacimiento nunca sintió la necesidad de elaborar para la escultura una serie de reglas ello no quiere decir q falte escultura renancentista en formas. Estos motivos son: a)un acentuado Naturalismo b) un fuerte interés por el hombre por la forma de su cuerpo c) un destacada gusto no solo por la profundización y medios técnicos d) una tendencia a la monumentalidad de gran empeño desde el punto de vista e) finalmente recurrir a esquemas compositivos geométricamente durante mucho tiempo la arquitectura había funcionado como marco de las otras artes en el Renacimiento renuncia a este papel. Las carácterísticas de la escultura renacentista son : 1) un fuerte interés por el hombre por la forma del cuerpo 2) interés por la naturaleza por los paisajes naturales y urbanos como lo demuestran los relieves de ghilberti 3)preocupación por lap respectiva el espacio y profundidad. Ghilberti basa sus composiciones de las puertas del paraíso 4)el material es el mamrmol aunque utilizaron el bronce y con mayor frecuencia el barro 5) un esquema preciso racional, nunca falta en las obras renancentistas en todo caso nunca es roto o retorcido como en otros periodos de la historia del arte. La figura mas importante de la escultura renancentista italiana fue Miguel Ángel cronología del periodo estilístico resulta difícil delimitar los orígenes y etapas del Renacimiento se desarrolla en los siglos XV y XVI esta evolución permite establecer las etapas en Italia : 1)quattocento 2) cinquencento 3) manierismo función y posible significado q encierra la obra Miguel Ángel recibíó el encargo de tallar el héroe del antiguo tstamento de un bloque de mármol una pieza bastante maltratada el éxito de David fue tan clamoroso q una comisión entre cuyos miembros se contaban Leonardo y Botticelli decidíó colocarlo en la celebre plaza de la signoria localización y contexto su fecha de elaboración fue 1501-1504 duro 18 meses para decorar la fachada de sta mº de las flores en Florencia la bautizaron con el nombre de gigante en la actualidad se encuentra en la galería de la academia de Florencia donde ha sido restaurada. La Florencia de los medicis destaca tanto por su esplendor artístico desarrollada durante su gobierno identificación de la obra y autor el David de Miguel Ángel es un paradigma del hombre renancentista la figura esta en tensión la pierna derecha sonre la q se apoya el pie izquierdo q se aleja la mano con la honda el cuello girado. Es la misma expresión patética fuerte dramática.Miguel Ángel no nacíó en la ciudad de Florencia sino en un pequeño burgo de caprese. Dotado de una precoz habilidad para el dibujo para dibujar las esculturas clásicas de la colección de loranzo el maginifico q inmediatamente le distinguíó con su protección. Miguel Ángel gracias a su larga vida resume toda la actividad escultórica en este apartado entraría de forma esquemática. Comenzara por continuar la trayectoria de la escultura flroterntica. Gracias a esta concepción neoplatónica del arte la obra de Miguel Ángel refleja el estilo del artista sino tmb del arte 2º periodo de madurez en el Miguel inicia la disolución del ideal estético del periodo anterior cuyas bases habían sido colocadas por Leonardo da vinci 3º periodo en estos años el artista consuma la ruptura con el clasicismo del Renacimiento