Climas de España: Interpretación de Climogramas y Fenómenos Extremos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
Interpretación de un Climograma: Claves y Parámetros
Rasgos Generales
Para interpretar correctamente un climograma, se deben considerar los siguientes elementos básicos:
- Gráfico: Analizar la representación de temperaturas (línea) y precipitaciones (barras).
- Fuente de los datos: Citar la fuente si se conoce.
- Localización: Indicar el lugar geográfico y la altitud a la que corresponden los datos, si constan.
Análisis de las Precipitaciones
Total Anual
- Muy abundante: Superior a 1000 mm (típico de climas de montaña).
- Abundante: Superior a 800 mm (típico del clima oceánico).
- Moderado o escaso: Entre 800 y 300 mm (característico de climas mediterráneos continentalizados).
- Muy escaso: Inferior a 300 mm (propio del clima mediterráneo subdesértico).
- Extremadamente bajo: Inferior a 150 mm (clima desértico).
Distribución a lo largo del año
- Regular: Ningún mes seco (clima oceánico).
- Bastante regular: Máximo dos meses secos (transición del clima oceánico).
- Muy irregular: Más de dos meses secos (clima mediterráneo).
- Extremadamente irregular: Más de siete meses secos (clima mediterráneo subdesértico).
Análisis de las Temperaturas
Temperatura Media Anual
- Baja: Inferior a 10 °C (clima de montaña).
- Fresca: Entre 10 °C y 12,5 °C (latitud septentrional).
- Moderada: Entre 12,5 °C y 15 °C.
- Cálida: Entre 15 °C y 17,5 °C.
- Alta: Superior a 17,5 °C.
Amplitud Térmica Anual
Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.
- Costera (hasta 16 °C):
- Muy baja: Menos de 8 °C (propia de Canarias).
- Baja: Entre 9 °C y 12 °C (costa cantábrica).
- Moderada: Entre 12 °C y 16 °C (costa mediterránea).
- Interior (superior a 16 °C):
- Alta: Entre 16 °C y 18 °C.
- Muy alta: Más de 18 °C.
Temperatura por Estaciones
- Verano:
- Caluroso: Algún mes supera los 22 °C de media.
- Cálido o suave: Ningún mes supera los 22 °C de media.
- Invierno:
- Suave: La temperatura media del mes más frío es superior a 10 °C.
- Moderado: Entre 10 °C y 6 °C.
- Frío: Entre 6 °C y -3 °C.
Índice de Aridez General
Se calcula con la fórmula: Precipitación total anual / (Temperatura media anual + 10).
- 0-5: Clima desértico.
- 6-10: Clima estepario.
- 11-20: Clima semiárido.
- 20-30: Clima semihúmedo.
- Más de 30: Clima húmedo.
Fenómenos Meteorológicos Extremos en España
Ola de Frío
En altura, la corriente en chorro circula con una trayectoria ondulada. En superficie, un anticiclón polar marítimo en el Atlántico y una borrasca en el norte de Europa canalizan aire ártico marítimo (Am) del norte. Este aire, originalmente muy frío y seco, en su recorrido marino hacia el sur se recalienta relativamente por la base, se humedece y se inestabiliza. Esta situación predomina en invierno y da lugar a temperaturas muy bajas y precipitaciones en forma de nieve en las montañas del norte e interior peninsular. En el resto de estaciones, provoca un descenso térmico e inestabilidad en forma de tormentas, a veces con granizo.
Ola de Calor
En altura, la corriente en chorro dibuja una dorsal o cresta sobre el norte de África que afecta a la península. En superficie, se corresponde con la llegada de una masa de aire tropical continental (Tc), caracterizada por su elevada temperatura, sequedad y estabilidad. En España, esta situación afecta en verano, asociada a bajas presiones relativas por el intenso calentamiento del suelo. Produce olas de calor con temperaturas muy elevadas, principalmente en el sur peninsular, y calima, pues el aire trae en suspensión partículas de polvo y arena del Sáhara. Las bajas presiones relativas no suelen producir precipitaciones porque el aire sahariano es muy seco y existen altas presiones en altura. Solo a veces genera tormentas con gran aparato eléctrico y escasa precipitación, a menudo en forma de barro. En el resto de estaciones, produce temperaturas más altas de lo normal para la época.