Claves de la Gestión de Personal: Capacitación, Desempeño y Beneficios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Recursos Humanos

II. 1-G B-F 3-A 4-B 5-C 6-D 7-E

Modalidades de la Capacitación

  • Curso
  • Taller
  • Seminario
  • Conferencia

Elementos Clave de un Plan de Capacitación

  • Datos generales de la organización
  • Puestos de trabajo que involucra
  • Número de trabajadores que serán capacitados
  • Tiempo en que será desarrollado
  • Prioridades de atención
  • Número de eventos a realizar

Criterios para Tipos de Beneficios Sociales

  • Su exigencia u obligatoriedad legal
  • Su naturaleza
  • Sus objetivos

Métodos Tradicionales de Evaluación de Desempeño

  • Escalas gráficas
  • Elección forzosa
  • Investigación de campo
  • Incidentes críticos
  • Comparación de pares
  • Frases descriptivas

Circunstancias de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC)

  • Pasadas
  • Presentes
  • Futuras

Métodos de Capacitación

  • En el trabajo
  • Vestibular
  • Demostración y ejemplo
  • Simulación
  • Aprendizaje
  • En el aula

Beneficios de un Plan de Capacitación Efectivo

  • Conduce a rentabilidad más alta y actitudes más positivas
  • Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles
  • Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa
  • Crea una mejor imagen
  • Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza
  • Mejora la relación jefe-subordinados

III. Aspectos Clave en el Desarrollo del Talento Humano

1. Definición y Diferencias: Capacitación, Formación y Desarrollo

Capacitación

Actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso productivo mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes para el mejor desempeño a corto plazo.

Formación

Primera etapa de desarrollo en un individuo o grupo de individuos, que se caracteriza por una programación curricular en alguna disciplina y que permite a quien la obtiene alcanzar niveles educativos cada vez más elevados; en general, son programas a mediano y largo plazo.

Desarrollo

Se refiere a la educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo. Tiene objetivos a largo plazo y generalmente busca desarrollar actitudes relacionadas con una determinada filosofía que la empresa quiere desarrollar; está orientada fundamentalmente a ejecutivos.

Diferencias Clave

Las diferencias principales entre estos conceptos radican en los plazos: la formación es a largo y mediano plazo, el desarrollo es a largo plazo, mientras que la capacitación es a corto plazo.

2. Elementos de un Programa de Capacitación

  1. Contenido temático del evento
  2. Relación de eventos a impartir por puesto de trabajo
  3. Recursos financieros y materiales requeridos para efectuar la acción
  4. Duración total en horas de cada uno de los eventos que se programen
  5. Objetivos terminales e intermedios que especifiquen el cambio de conductas a modificar en los trabajadores
  6. Técnicas grupales e institucionales que facilitarán el proceso instrucción-aprendizaje
  7. Los recursos didácticos que apoyarán y facilitarán la asimilación de conocimientos a los participantes
  8. El instructor y/o institución capacitadora responsable de los eventos previstos.

3. Utilidad y Eficacia de las Prestaciones Sociales

Definición y Alcance

Lo fundamental de las prestaciones sociales es que sirvan para todos los empleados de la organización, por lo que, en principio, deben ser iguales para todos los trabajadores. Para que los trabajadores las perciban como algo útil y eficaz, se deben adaptar al perfil de cada uno de ellos. La utilidad y la eficacia dependen directamente de esta adaptación.

Entradas relacionadas: