Claves del Envejecimiento: Aspectos Fisiológicos y Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Presión Arterial: Conceptos y Medición

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre por el cuerpo. La presión está determinada por la fuerza y el volumen de la sangre bombeada, y cambia dependiendo de la actividad que se realice.

¿Cómo se debe tomar?

Se mide mientras la persona está sentada con el brazo apoyado en una mesa. El brazo debe estar ligeramente doblado al nivel del corazón.

Presión arterial ideal

La presión arterial ideal es de 120/80, donde 120 corresponde a la sístole (corazón contraído) y 80 a la diástole (presión en las arterias cuando el corazón está en reposo).

Factores que afectan la presión arterial

La presión arterial puede ser afectada por muchas enfermedades, tales como:

  • Trastornos cardiovasculares, renales y urológicos.
  • Afecciones neurológicas.
  • Factores emocionales como el estrés, la ira o el miedo.

Teorías del Envejecimiento

1. Teoría del tejido conectivo

Estas teorías postulan que las células y el tejido conectivo intercelular son responsables del envejecimiento. El colágeno y la elastina se vuelven rígidos e impiden el paso normal de los nutrientes necesarios para el metabolismo.

2. Teorías Estocásticas

Se basan en la idea de que el envejecimiento es el resultado de una acumulación de daños aleatorios. No se sabe con certeza por qué ocurre, pero se deduce que puede ser por factores como la alimentación, el medioambiente, etc.

  • Teoría del error catastrófico: Daño en la función celular durante la transición y transcripción en la síntesis de proteínas.
  • Teoría del entrecruzamiento: Se cruzan las proteínas con otras moléculas celulares, lo que provoca la vejez y enfermedades.
  • Teoría del desgaste: Es la acumulación de daño en partes vitales, lo que lleva a la muerte de las células, tejidos y órganos.
  • Teoría de los radicales libres: El organismo produce sustancias llamadas radicales libres, los cuales producen daño celular.

3. Teorías no Estocásticas

Sostienen que el envejecimiento está predeterminado y programado genéticamente.

  • Teoría del marcapasos: El sistema inmune y el endocrino tienen una duración programada. Con el tiempo, dejan de funcionar correctamente y la función del sistema inmune disminuye a medida que pasa el tiempo.
  • Teoría Genética: La longevidad depende de la especie y está determinada por los genes.

4. Otras Teorías

  • Glucosilación: El azúcar se une a las proteínas formando ciertas sustancias que alteran el funcionamiento celular (por ejemplo, cataratas).
  • Antitoxina: Se refiere a la baja capacidad del organismo para eliminar toxinas.

¿Por qué envejecemos?

Factores intrínsecos:

  • Especie
  • Similar edad y causa de muerte en familiares
  • Longevidad familiar
  • Mayor esperanza de vida femenina

Factores extrínsecos:

  • Alimentación
  • Estilo de vida
  • Enfermedades
  • Actividad física
  • Manejo del estrés

Psicología del Envejecimiento

Estudia la conducta humana y el proceso físico de envejecer. Explora el impacto de eventos vitales como la edad, la jubilación, la viudez, el duelo y la muerte.

Conceptos de aprendizaje

  • Condicionamiento clásico: Reacciones involuntarias a un estímulo.
  • Condicionamiento operante: Las conductas reforzadas aumentan y las que no se refuerzan disminuyen o se extinguen. Los reforzadores pueden ser dinero, cariño, elogios, etc.
  • Moldeamiento: Aprender por observación e imitación.

La Emocionalidad en la Vejez

La emocionalidad se manifiesta principalmente de dos formas:

  • Crisis de identidad: Dificultad para aceptar los cambios en la propia imagen corporal y social.
  • Idea de muerte: Toma de conciencia de que somos finitos.

Depresión

Se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Estado de ánimo bajo durante todo el día.
  • Incapacidad para sentir placer (anhedonia).
  • Aumento o pérdida de peso significativo.
  • Trastornos del sueño y de la motricidad.
  • Fatiga constante.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa.

Tipos de Personalidad en la Vejez

  • Madura: Constructiva, estable, integrada, disfruta de la vida.
  • Pasiva: Inactiva, desvinculada, huye de las responsabilidades.
  • Defensiva: Rígida, disciplinada, normada, activa, individualista.
  • Colérica: Lucha contra la vejez, tiene baja tolerancia a la frustración.
  • Auto-agresiva: Dirige la agresividad hacia sí misma; es una personalidad depresiva y aislada.

Pérdida y Duelo

Conceptos clave

  • Renuncia generosa: Perder algo en base a un bien superior, como donar u optar por postergarse por alguien.
  • De pérdida a ganancia: Reemplazamos lo perdido por algo de igual o mayor valor.
  • Duelo: Es el dolor de perder algo que no se quiere perder.

El proceso de duelo

El proceso de duelo compromete a la persona en varios niveles:

  • Psicológicamente: Pena, dolor, rabia.
  • Biológicamente: Mala calidad de sueño, pérdida de apetito.
  • Espiritualmente: Cuestionamientos sobre la religión o el sentido de la vida.

Etapas del duelo

  1. Impacto e incredulidad.
  2. Verificación y búsqueda.
  3. Rabia y rebelión.
  4. Desesperación y desorganización.
  5. Reorganización y restablecimiento.

Actividades del duelo

  • Aceptar la realidad de la pérdida.
  • Experimentar el dolor.
  • Adaptarse a la nueva vida sin lo perdido.
  • Ser capaz de amar y sentir empatía nuevamente.

Tipos de duelo

  • Anticipado: Ocurre antes de que la pérdida se materialice.
  • Congelado: La persona no expresa externamente el dolor.
  • Diferido: La reacción de duelo se pospone en el tiempo.
  • Complicado: El duelo es de una intensidad o duración que interfiere gravemente con la vida de la persona.

Entradas relacionadas: