Clave genetica 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sistema Libre de Células: Contiene ADN, ARNm, Ribosomas y Enzimas.

ATP: Permitió incorporar nucleótidos, incorpora fácilmente los aminoácidos a proteínas.

Aminoácido: Permite la formación de cadenas de nucleótidos.

Carbono Radiactivo C14: Permitió el seguimiento y marcación del proceso de incorporación.

PoliU: Poli nucleótido de Uracilo.

Ácido tricloroacético: Permitió la síntesis de proteínas.

Poli Nucleótido Fosforilasa: Formación de ARN sintético.

Níquel Raney: Catalizador.

Planchetas: Contador de radiactividad.

Equipo de laboratorio

Técnicas:  Sedimentación: Separa por densidad.

Centrifugación: separa la muestra según su densidad de concentración

Cultivo de Bacterias:  Escherichia Coli (Cultivar la E. Coli que es tan importante para el experimento de Nirenberg)

Trituración con alúmina: Obtener un sistema libre de células.

Fortificación: Fortalecer cadenas.

Radiactividad con el isótopo carbono C14: Diferenciar experimentos.

Experimentación: La experimentación comienza cuando las células del bacilo del colon se trituraron con oxido de aluminio finamente dividido. El “jugo” procedente de las células rotas todavía sintetiza proteínas.

En la experimentación quería descifrar un misterio biológico entonces Nirenberg y Matthaei necesitaban un sistema libre de células, que se basaría de aminoácidos en las proteínas. Siguiendo el trabajo de Alfred Tissieres y después de varios intentos fallidos, crearon un sistema estable con la ruptura de E. coli liberaron el contenido del citoplasma. Esto les permitió sintetizar proteínas, pero sólo cuando el tipo correcto de ARN se añadía, permitiendo Nirenberg y Matthaei controlar el experimento.  Se creó moléculas de ARN sintéticos fuera de la bacteria y se introdujo este ARN para el E. E. del sistema. El experimento se utilizó 20 tubos de ensayo, cada uno lleno con un aminoácido diferente. Para cada experimento, 19 tubos de ensayo fueron "frío", y uno fue marcado radiactivamente con 14 C para poder detectar el aminoácido etiquetado. Se vario el tubo de ensayo "caliente" en cada ronda del experimento para poder determinar qué aminoácidos se incorporarían a una proteína después de una adición de un tipo particular de ARN sintéticos. En sus experimentos a finales de mayo 1961 se habían reducido los aminoácidos codificados por Poly-U para fenilalanina o tirosina .

Conclusiones del experimento Lo que abrió la brecha en el esclarecimiento de la clave genético fue el descubrimiento de que un ARN mensajero sintético que contenía solamente uracilo  (poli-U) dirigía la síntesis de una proteína sintética que contenía un solo aminoácido, la fenilalanina

Descifró el código genético.

Clave genética es universal: Es igual para todo organismo con síntesis de proteínas.

2 letras son específicas y codifican el aminoácido, la otra es complementaria.

La Clave genética está degenerada: Más de 1 triplete codifica 1 aminoácido.

Existe la posibilidad de ambigüedad, de que 1 triplete codifique más de 1 aminoácido.

Entradas relacionadas: