Ciclo de Vida del Producto, Estrategia Comercial e Innovación Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Proceso Tecnológico: Fases de Desarrollo de un Producto

1. Analizar

  • Detectar un problema o necesidad.
  • Buscar información e investigar.
  • Buscar soluciones.
  • Elegir una de las soluciones.

2. Diseñar

  • Utilizar dibujos (bocetos o croquis), esquemas o planos.
  • Preparar y planificar el trabajo.

3. Construir

  • Fabricar, montar y acabar las piezas y el conjunto de objetos.

4. Evaluar

  • Comprobar el resultado para ver si el producto cumple su función.
  • Exponer el trabajo.
  • Elaborar una memoria del proyecto que recoja toda la información.

Dimensiones del Estudio de Objetos

Cuando buscamos información sobre un objeto, es necesario estudiar su uso cotidiano y la posibilidad de modificarlo. El estudio de objetos se lleva a cabo desde distintos puntos de vista:

  • Análisis Morfológico: Forma, tamaño, color y características físicas.
  • Análisis Funcional: Cómo funciona el objeto, para qué sirve y cómo se maneja.
  • Análisis Técnico: Cómo ha sido fabricado el objeto, materiales que lo componen, tecnología utilizada y proceso de unión de piezas.
  • Análisis Económico: Coste económico de la fabricación y precio de venta.
  • Análisis Sociológico: Repercusión social, necesidades humanas y repercusión medioambiental.
  • Análisis Estético: Aspecto agradable o desagradable.
  • Análisis Histórico: Causas de la aparición de este producto y su contexto histórico.

El Ciclo Comercial y la Estrategia de Mercado

Para que el producto llegue a toda la sociedad, hemos de tener en cuenta una serie de factores clave:

El Precio

El precio es una característica esencial para la venta de un producto. Está relacionado con los costes de producción y forma parte de la estrategia comercial de cada compañía.

La Distribución

La distribución se lleva a cabo a través de los canales de distribución, asegurando que el producto llegue a su usuario final. Los principales tipos de venta incluyen:

  • Venta al por mayor: Se suministra el producto a minoristas y grandes consumidores.
  • Venta al detalle (o minorista): Se ofrece el producto directamente al usuario final.
  • Venta online: Se distribuye el producto a través de webs, aplicaciones, etc.
  • Franquicias: El producto se comercializa a través de una red de tiendas de propietarios particulares que asumen el producto como propio. Este sistema permite al distribuidor un ahorro en costes, al no tener que contar con una red de tiendas propias para la distribución.

La Promoción

La promoción suele consistir en campañas publicitarias en la televisión, los periódicos y los medios digitales. Estas campañas van dirigidas al posible consumidor y le muestran los productos de una forma que le resulte atractiva y le genere la necesidad de comprarlos.

Tecnología Sostenible, Innovación y Obsolescencia

No todos los problemas de la sociedad requieren de nuevos productos; a veces basta con adaptar los ya existentes a las nuevas condiciones. Para ello, es fundamental la innovación, que consiste en la modificación que se hace en un producto para adaptarlo a los nuevos requerimientos o avances.

Este proceso de cambio constante deriva en la obsolescencia de otros productos, definida como la caída en desuso debido a la falta de funcionalidad o la superación tecnológica.

Entradas relacionadas: