Chuleta de la Guerra Civil española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Tweet |
A.- Sublevación militar: de Golpe de Estado a Guerra Civil
.
Tras
La victoria electoral del Frente Popular y el inicio de sus reformas
Sociales y políticas, los grupos de la oligarquía dominante
(terratenientes, alta burguésía, iglesia, ejército, monárquicos…)
Ven perjudicados sus intereses y conspiran para derribar la
República.
Estos sectores del bando franquista o rebelde
Contaron con el apoyo de los altos mandos del ejército, además de
Los partidos políticos conservadores (falangistas, carlistas,
Monárquicos, CEDA). De esta forma, en Julio de 1936 comenzaba un
Golpe a la República cuyo fracaso inmediato llevó a una larga y
Sangrienta guerra civil.
Por su parte, el bando republicano
Contó con el apoyo político de todos los partidos de izquierdas
(Izquierda Republicana, Partido Socialista, Partido Comunista),
Organizaciones sindicales (UGT, CNT…), intelectuales, sectores
Urbanos, clase trabajadora, campesinos… Se consolidaban así los
Bandos que iban a enfrentarse.
La conspiración se venía gestando Desde el momento mismo del triunfo del Frente Popular
Ya Entonces muchos jefes militares presionaron para que se declarase el Estado de guerra. Estuvo inspirada por el general Sanjurjo y dirigida Por el general Emilio Mola, destinado en Navarra y apoyado por otros Como Goded (Mallorca), Queipo de Llano (Sevilla), Fanjul (Madrid), Cabanellas (Zaragoza), y a última hora Franco, que había sido Trasladado a Canarias. Se propónían tomar las principales ciudades y Obligar al gobierno a dimitir. Justificaron su acción por la Necesidad de poner fin a un gobierno republicano que consideraban Ilegítimo y culpable de la crispación social y la desmembración de España
C.- Significación política y dimensión internacional del conflicto
Dentro Y fuera de España, el conflicto se entendíó como una confrontación Entre las fuerzas progresistas, obreras y democráticas, de un lado, Y los grupos de poder tradicionales (ejército, iglesia, Propietarios, monárquicos) y nuevos (fascistas de Falange), como ya Ha quedado explicado.
-La España “nacional” contó desde el principio con una fuerza Aglutinante, el ejército, que se impuso a las demás fuerzas, con lo Que hubo un claro predominio militar (militarización de la política, De la economía y concentración de todos los esfuerzos para ganar la Guerra).
-La España republicana hubo de hacer frente a dos conflictos al mismo Tiempo: la contienda bélica y una revolución social interna, que se Desencadenó a raíz del golpe. Su diezmado ejército fue sustituido Por unas milicias con un gran ardor combativo aunque inexpertas.
La
Guerra, sin embargo, adquiríó un carácter internacional dado
El contexto europeo de enfrentamiento entre las democracias y los
Fascismos (Alemania, Italia, Portugal). Ello potenció el apoyo de
Estos últimos (y de la iglesia católica internacional) a Franco, en
Hombres y material de guerra (“Legión Cóndor” alemana, “Cuerpo
De Tropa Voluntaria” italiana) que a la postre fue fundamental para
El resultado. Por su parte, la República obtuvo el respaldo de la
URSS, México y otros, pero de escasa importancia militar, y también
De la opinión pública y militantes de múltiples países (“brigadas
Internacionales”), pero no de sus gobiernos, temerosos de la
Potencia militar de Alemania, por lo que practicaron la llamada
“política de no intervención”(no intervenir en la guerra
Civil española en supuesta neutralidad) una farsa diplomática que
Condenó a la República a no obtener el apoyo financiero y militar
Necesario para su salvación. Hoy la Guerra Civil española se ve
Como el prólogo de una guerra de mayor dimensión, la 2ª Guerra
Mundial (1939-1945).