Centrales de Compras de Medios y Agencias de Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Centrales de Compras de Medios

Las centrales de compras de medios. Se define una Central de Compra y de Servicios (CCS) como: “Operador que, disponiendo de recursos económicos y personalidad jurídica propia, tiene por objetivo desarrollar actividades y prestar servicios a las empresas independientes que, con espíritu de cooperación, se han asociado a su organización mediante una reglamentación interna, para mejorar su posición competitiva en el mercado”. Tipos a) Según el tipo de asociado:

  • CCS DE MINORISTAS: dar servicios a un perfil de empresa minorista.
  • CCS DE MAYORISTA: las que se dirigen a empresas mayoristas
  • CCS DE FABRICANTES: las que se dirigen a empresas cuya actividad es la fabricación de productos finales o intermedios.
  • CCS MIXTAS: son aquellas en las que pueden convivir empresas minoristas, empresas mayoristas y empresas fabricantes.

Según el ámbito de actuación:

  • CCS LOCALES: aquellas que desarrollan su actividad en el ámbito local (municipio o comarca).
  • CCS REGIONALES: aquellas que desarrollan su actividad en una región o Comunidad Autónoma.
  • CCS NACIONALES: las que su ámbito de actividad es todo el territorio español.
  • CCS INTERNACIONALES: las centrales que operan más allá del territorio español.
  • CCS GLOBALES: u actividad se realiza exclusivamente a través de internet y utilizando nuevas fórmulas tecnológicas.

Según los servicios prestados:

  • CCS DE OPERACIONES: asumen el suministro de productos o la prestación de servicios en actividades primarias (logística, comercialización y servicios postventa) o de apoyo (aprovisionamientos, tecnología, gestión de recursos e infraestructura)
  • CCS DE NEGOCIACIÓN: autorización de proveedores o prestadores de servicios y la negociación de condiciones

Agencias de Publicidad

Agencias - Tipos según el servicio que prestan o trabajo que realizan. Las agencias de publicidad presentan tantas variedades como objeto social tengan. De esta forma, podemos hablar de:

  • Agencias de servicios plenos: En las que se ofrece al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de marketing, creatividad, plan de medios, producción, costes, información al sector, facturación y pagos.
  • Agencias de publicidad general: Agencias que tienen limitados estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratando el resto de servicios a otras agencias especializadas.
  • Agencias digitales: Con un mercado al alza, son las responsables de trabajar en internet, con los objetivos propios del medio: conseguir notoriedad, posicionamiento, tráfico a la web y un ROI eficiente. Su gran mercado es la realización de páginas web y posicionamiento SEO y SEM.
  • Agencias exclusivas: Su dedicación está centrada en la contratación de espacios publicitarios en exclusiva para los medios que trabaja.
  • Boutiques Creativas: Se encargan exclusivamente de la parte creativa de la campaña. Reciben un estudio de mercado ya hecho y analizado además de distintas opciones para la implementación de una campaña. El trabajo de producción se pasa a otra empresa o al cliente que contrato la boutique. Proponen mayor innovación.
  • Agencias de publicidad especializadas: Estas agencias se encuentran especializadas en un tipo de sector determinado (ropa, vehículos, madera...) o tipos de campañas propuestas (comunicación, marketing directo, promociones, relaciones públicas o patrocinio).
  • Agencias integradas, in house o in company: Estas son pequeñas agencias insertadas en empresas más grandes. Muchas veces se confunden con un Departamento de Publicidad o Comunicación. Son menos creativas; las agencias in house deben seguir ciertas reglas y trabajos estandarizados que hacen que sea más difícil innovar para ellas.
  • Agencias de distribución de medios (Centrales de compra): Tras investigar los mercados compra espacios a los medios, realiza planificaciones de medios controla la aparición de publicidad en los medios y servicios de coordinación administrativa y financiera.

Entradas relacionadas: