Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Cid: Poesía épica que narra las hazañas de un héroe. Cantar de gesta: compone la épica románica medieval. Basado en los últimos años de vida del Cid. Fecha composición: Desconocida (Finales XII). El Cid no es un pj plano, es un infanzón al que se le exalta su figura (valorando su lealtad y esfuerzo) en contraposición a los ricoshombres que aparecen degradados. 2 Asuntos: recuperación de la honra y del honor, en ambas el Cid asciende en la jerarquía social. Métrica irregular (10-20 silabas), divididos por una cesura en 2 hemistiquios. Rima asonante. Versos agrupados en tiradas o series de desigual número. Estructura de la obra: 1-Cantar Destierro: narra los sucesos desde la partida del Cid hasta la victoria sobre el conde de Barcelona. 2-Cantar de Bodas: desde el comienzo de la campaña levantina hasta las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. 3-Cantar de la afrenta de Corpes: Desde la escena del león hasta el triunfo final del héroe; En la narración se produce elipsis y prolepsis.

Celestina: Obra + notoria y difundida de los Siglos de Oro. Autor: Fernando de Rojas. Influencias de: Comedia romana, comedia elegíaca y comedia humanística. Es un Drama/novela dialogada (apartes..muy larga). Variedad de diálogos, apartes, monólogos). Tema: amor (parodia del amor cortes, magia, locura amorosa e increpación al amor). Personajes mostrados por sus diálogos y descripciones de los demás pjs. Finalidad: ambigüedad ideológica: 1)Intención moralizadora: los pjs ppales mueren sin confesión. 2)Visión desengañada y pesimista del mundo.

Entradas relacionadas: