Causas del ascenso de los totalitarismos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Tweet |
3.Los totalitarismos
A)Definición de sistemas totalitarios y métodos de actuación
-Métodos
Propaganda= Era monopolio del Estado. Exaltaba su ideología y censuraba la oposición
Cultura= Educación, literatura, arte, teatro, cine. Control estatal, finalidad-inculcar código de comportamiento político, social, familiar, etc., acorde a la ideología del partido
Política represiva= empleaba la policía política secreta (Gestapo alemana) Y funcionarios para denunciar a los oponentes al régimen. Deportados a campos de trabajo forzoso o ejecutados
Violencia= ejército y fuerzas para militares. Los Fascios es en Italia y la S.A. En Alemanha, sobre las personas opuestas a su ideología
B)Causas
-la gran guerra había creado hábitos de conducta paramilitares y a muchos excombatientes le costó adaptarse a la vida civil, cuando regresaron del frente
-sentimiento nacionalista ( proteger lo nacional frente a lo extranjero)-> se reforzó con crisis del 29 implantación de políticas proteccionistas
-protagonismo que adquiríó el Estado
-creación de nuevos partidos dispuestos a representar a las masas descontentas
C) carácterísticas y apoyos sociales a los totalitarismos
-Política interior= era dictatorial. Líder carismático se apoyaba en el partido único. Gobierno antidemocrático, prohibían partidos políticos y sindicatos, suprimían elecciones y derechos a los ciudadanos
-Política exterior= Estados totalitarios iniciaron la expansión hacia otros territorios para conseguir nuevos mercados y materias primas. Acompañada de reivindicaciones territoriales
-En economía= intervencionista: nacionalizaba las empresas, las explotaba y administraba; fomentaba las obras públicas, disminuía el empleo y limitaba importaciones para favorecer la producción nacional
-Socialmente= Consiguieron el apoyo de casi todas las clases sociales que creyeron que este sistema político solucionaría sus problemas