Catedral de santiago ficha técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB

Panteón real San isidoro


El Panteón de los Reyes de Leónes el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha, da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado. El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo. Es una imagen con más movimiento, más reales, uso de la línea sobre el color, colores claros, aparición de elementos naturales, propio del ROMánico.

Pórtico de la Gloria

La obra que a continuación vamos a comentar se trata de la portada oeste de la Catedral de Santiago de Compostela, conocida como el Pórtico de la Gloria, realizado entre 1175 y 1188 por el maestro Mateo. Nos encontramos, por tanto, ante una obra arquitectónica, es la portada de entrada a la catedral, y escultórica, pues toda ella se encuentra recubierta de esculturas. Está formado por tres portadas en arcos de medio punto, siendo la portada central más alta y ancha que las laterales y reservándose para ella la decoración más importante del conjunto. La de la izquierda presenta escenas del Antiguo Testamento, la central que es el más conocido el tema en el tímpano del Apocalipsis y en la derecha Juicio Final. En el tímpano aparece Cristo juez con los brazos abiertos, mostrando sus llagas, y rodeado de S. Marcos(león) S. Mateo (caja de impuestos), S. Lucas (toro) y San Juan (ágüila).    En el lado de nuestra izquierda y en parte superior se representa al pueblo de Israel y en el de nuestra derecha el pueblo elegido. En la parte inferior ángeles con los símbolos de la pasión la columna, la cruz, la corona de espinas, la jarra de pilatos, esponja, los clavos y la lanza y el azote y el martillo. Luego, en la parte perimetral del tímpano encontramos a los 24 ancianos del apocalipsis tocando una serie de instrumentos. Tenemos cuatro figuras flanqueando a Cristo, que son los cuatro evangelistas, y a parte de éstas, otras figuras que son los ángeles del cielo, y el pueblo (esculturas más pequeñas y numerosas).

Pantocrátor de San Clemente de Tahull

La Obra que vamos a comentar se trata de una pintura al fresco realizada sobre el muro, concretamente el ábside central de la iglesia ROMánica de San Clemente de Tahull. Fue pintada en el Siglo XII y desconocemos su autor. La escena representada es de contenido religioso. Sobre el cascarón del cuarto de esfera se representa el tema principal consistente en la visión apocalíptica de Cristo conocida como pantocrátor flanqueado por dos ángeles mientras a sus pies. Aparecen dentro de medallones el tetramorfos o representación de los cuatro evangelistas. Cristo aparece sentado dentro de la mandorla o almendra mística. Está siendo Coronado por un nimbo con forma de cruz y vestido con una túnica gris y un manto azul, adopta la actitud de bendecir con la mano derecha mientras en la izquierda sostiene un libro en el que se puede leer la frase "Egosumluxmundi" ("Yo soy la luz del mundo"). A ambos lados, dentro de la mandorla aparecen la primera y última letra del alfabeto griego, alfa y omega, en una nueva alusión a que Cristo es principio y fin de todas las cosas.  Ya en el muro aparecen representados dentro de una arquitectura de arcos y columnas la Virgen acompañada de cinco Apóstoles. En el muro la Virgen sostiene un cáliz del que se observa que salen rayos y que simboliza la sangre derramada por Cristo. Domina en toda la composición el dibujo a base de líneas gruesas que definen las diferentes formas mientras que los colores se aplican planos, sin gradación de manera que para las sombras se aplican líneas paralelas de un color más oscuro. Igualmente, toda la pintura carece de perspectiva de manera que el fondo sobre el que se sitúa Cristo aparece dividido en tres franjas horizontales negro, amarillo y azul representando el firmamento, la tierra y el mar. Domina todo el conjunto la grandiosidad intemporal y hay una clara simbología en la distribución de los temas de manera que la bóveda representa el universo en el que reina Cristo (el pantocrátor) mientras que los apóstoles y la Virgen simbolizan la Iglesia. Hoy día esta pintura se encuentra en el Museo de Arte nacional de Cataluña.

San Vicente de Cardona


La iglesia tiene su emplazamiento en una colina, dentro del recinto amurallado del castillo de Cardona (Barcelona)
. Se realizó en los comienzos del Siglo XI.  Primero fue iglesia parroquial y posteriormente sería ocupada por una comunidad de monjes agustinos. Los materiales empleados fueron esencialmente la piedra. De su aspecto exterior se puede deducir su interior. Planta basilical de tres naves, crucero que viene marcado al exterior por un cimborrio octogonal y los tres ábsides que se corresponden con las respectivas naves. En todos los ábsides se observan arquillos y bandas lombardas que contribuyen a la idea de verticalidad, y en el ábside central unas ventanas ciegas cuya horizontalidad rompe el esquema vertical.  En todo caso predomina el muro sobre el vano.  La planta e interior es basilical, está precedida de un nártex, y consta de una nave central de bóveda de cañón dividida en tres tramos separados por los arcos fajones siendo los elementos de soporte pilares cruciformes y los propios muros, El alzado se divide en dos niveles las arquerías de medio punto que forman los arcos formeros y los vanos del nivel superior que permite la iluminación.  Las estrechas naves laterales están compartimentadas en tres tramos por cada tramo de la nave central y la cubierta son bóvedas de arista. En ellas se abren 4 ventanas por las que llega la luz a la nave central. En el crucero una rudimentaria cúpula sobre trompas con un óculo central que también contribuye a la iluminación. El altar y presbiterio se encuentran sobre elevado porque debajo existe una cripta la planta de ésta consta de tres naves divididas por dos hileras de columnas monolíticas con capiteles piramidales sin ornamentación. Sobre ellas se encuentran unos bloques de piedra que sirven de base para el arranque de las bóvedas de arista. El sentido del espacio es longitudinal hacia el altar. El sentido del el espació es del oeste hacia el Este, hacia la luz.

San Martín de Frómista

Es una arquitectura religiosa, una iglesia rural. Su autor es desconocido y fue construida entre el Siglo XI y XII, en la Edad Media. Su estilo es el arte ROMánico. Situada en Frómista, Palencia, es una de las iglesias ROMánicas más importantes del Camino de Santiago. La obra se construye a base de sillares de piedra perfectamente escuadrados. Presenta una planta basilical dividida en tres naves separadas entre sí por pilares compuestos de sección cruciforme. La nave de crucería sólo se marca en altura porque los brazos quedan alineados con los muros. El espacio central, crucero, está terminado por un cimborrio sobre trompas de planta octogonal y cerrado mediante una cúpula semiesférica. Los elementos sustentantes son anchos muros, pilares compuestos y contrafuertes adosados al muro exterior. La cubierta de la nave central se realiza con bóveda de cañón reforzada por arcos de medio punto. Las naves laterales se recubren con bóvedas de arista. El tejado exterior es a dos aguas, siendo a una sola la de las dos naves laterales. La iglesia posee tres portadas enmarcadas por arquivoltas abocinadas situadas dos de ellas en los laterales y la tercera a los pies del templo, lugar en cuyas esquinas están también dos torres de planta circular y mediana altura, que parecen inspiradas en la arquitectura carolingia. A parte de las portadas, la decoración se concentra en los capiteles interiores y en el taqueado que recorre el muroexterior y los pocos vanos.

Última Cena en el capitel historiado de San Juan de la Peña

El monasterio de San Juan de la Peña (S.XI-XII), situado en Aragón, al suroeste de Jaca, destaca por las esculturas y relieves que se encuentran en su interior. En este caso, esta escultura está en un capitel y es ROMánica. Representa la última cena que hizo Jesús con sus discípulos. Se distingue a Jesús entre los tres centrales por la aureola situada alrededor de su cabeza. En los relieves se ve como Jesús le está ofreciendo un trozo de pan al apóstol que tiene a su derecha, el cual es identificado como Judas, a la vez que este intenta llevarse el pez que Jesús tiene en un plato, símbolo de traición. La otra figura que está a la izquierda de Jesús, fue identificada como Juan y está recostado sobre él, era el apóstol más leal a Jesús.


La duda de santo Tomás


El Relieve en piedra sobre un machón en el claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos)
representando el episodio de la duda de Sto. Tomás referente a la resurrección de Cristo. Cristo no ocupa el centro de la composición, sino que está ligeramente desplazado hacia la izquierda, pero sigue siendo el centro de atención, ya que la mayor parte de los apóstoles miran hacia él. Su brazo derecho está levantado y rompe la homogeneidad compositiva y reclama la mirada del observador.El planteamiento general sigue las carácterísticas ROMánicas para este tipo de escultura: primero, todos los personajes (excepto Jesús) quedan situados a la misma altura, en tres frisos superpuestos, de figuras de igual tamaño segundo, se conforma un espacio geométrico delimitado por el arco de medio punto que se apoya en las dos finas columnas, rematadas con capiteles de inspiración corintia; tercero, los personajes se adaptan al marco arquitectónico y la figura de Cristo es mayor que el resto en cumplimiento de la jerarquía tradicional. La acción que inicia el brazo alzado de Jesús se completa con el gesto de Santo Tomás, que toca la herida con su dedo, y Las figuras, estilizadas y de proporciones esbeltas, presentan volúMenes redondeados. Los ropajes se ajustan al cuerpo gracias a un suave modelado y muestran incisiones superficiales, que producen en los pliegues sutiles contrastes de claroscuro.

Anunciación y Visitación de la catedral de Reims

Un conjunto escultórico donde aparecen: En la Anunciación, la Virgen y el ángel sonriente, que insinúa el movimiento a partir de la gesticulación de los brazos. En cambio, María carece de expresión; sus ropajes, de modelado superficial y pliegues rectos, señalán la verticalidad. En la Visitación, se da el encuentro de María e Isabel, embarazadas. Ambas comparten la postura del contrapposto; sus cabezas se inclinan y sus manos gesticulan; los rostros son expresivos y diferenciados; los ropajes, modelados y de pliegues profundos, envuelven los cuerpos, que se encuentran bajo la ropa. Las dos se relacionan entre sí. En esta escultura, la técnica de acabado predominante es la policromía y es una obra donde se desarrolla un creciente Naturalismo y Realismo. Las figuras van adquiriendo rasgos y actitudes cada vez más realistas. Se vuelven más humanas, es decir, sienten y reflejan sentimientos, los rostros tienen expresividad (aunque los rasgos de María carecen de expresión) Además, en las ropas desaparecen los pliegues esquemáticos y se ven los rasgos más naturales. También se desarrolla mucho el dinamismo en las figuras de la derecha, con la postura del contrapposto.Las figuras se disponen en un primer plano atendiendo a las leyes de perspectiva. El estado de ánimo de las estatuas es melancólico, excepto el del ángel que sonríe pareciendo estar alegre. La obra tiene una función pedagógica y una temática religiosa. Con respecto a las carácterísticas de la época, este conjunto escultórico se halla en la jamba derecha de la fachada occidental de la catedral de Reims, en Francia.
Su autor es desconocido y sus figuras fueron ejecutadas entre 1230 y 1260, ilustran el tránsito del ROMánico (la Anunciación) al Naturalismo gótico (la Visitación). Es una obra de estilo gótico. Este estilo nacíó en la segunda mitad del Siglo XII.

Tímpano de la puerta del Sarmental:
la puerta del sarmental
de la catedral de Burgos construida entre 1230-1240 se sitúa en el crucero sur de la catedral y constituye uno de los cuatro accesos de entrada al templo desde el exterior. Se trata de uno de los mejores conjuntos escultóricos del clasicismo gótico del S. XIII en España. En el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad, en actitud de bendecir con la mano derecha mientras con la izquierda sujeta el libro de la Nueva Ley que apoya en la rodilla. A su izquierda y derecha están el ángel y animales símbolo de los evangelistas y Tetramorfo: San Marcos al lado del león y San Lucas al lado del toro que parecen escribir el Nuevo Testamento. Los otros dos evangelistas van colocados en un nivel superior: San Juan encima del ágüila y San Mateo encima del ángel (los dos también sentados y escribiendo sobre atriles). Estos últimos están representados en la parte superior del tímpano que aparece dividido en dos por un saliente ondulado, que parece una ola marina y que simboliza la bóveda celeste cobijando a Cristo. Por debajo se sitúa el apostolado en pose sedente con las cabezas nimbadas por círculos decorados por diferentes figuras geométricas y llevando libros. El apostolado va cubierto por un doselete corrido formando arquillos trilobulados. El tímpano va delimitado dentro del muro por una moldura con decoración y tres arquivoltas. La primera decoración por una hilera de ángeles y serafines que adoran a Cristo y mientras en las otras dos, encontramos a los ancianos del Apocalipsis tañendo instrumentos. Las jambas de la portada. La inferior sin decoración, mientras que en la superior son simples y la decoran seis figuras escultóricas que son la de Moisés, San Pedro, San Pablo, Aarón y las otras dos no identificables.

Entradas relacionadas: