Las características del teatro Romántico que se encuentra en la obra Júpiter
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Tweet |
GÉNERO
AUTOR
DOS CarácterÍSTICAS ESTILÍSTICAS REPRESENTATIVAS
OBRA DESTACADA
CURIOSIDADES
(INVESTIGAR EN Internet)
PROSA
JOSÉ MARIANO DE LARRA
Emplea juegos verbales, abundantes repeticiones, parodias, ironías y exageraciones distorsionadas
Lenguaje directo, fluido y ameno
Los amantes de Teruel
Se suicidó a los 28 años al caer en una profunda depresión
POESÍA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Presentación de los textos con polimetría y efectos sonoros y visuales en métrica y léxico
Abundantes exclamaciones, interrogaciones retóricas, contrastes y anáforas
El estudiante de Salamanca
Se enamoró de Teresa Mancha y, cómo esta ya estaba casada, la raptó y luego la abandonó
Gustavo Adolfo BÉCQUER
Métrica de verso breve, asonante y con estrofas populares
Frecuentes símiles, personificaciones, metáforas, comparaciones, paralelismos y anáforas
Rimas
En un principio, Bécquer quiso ser pintor
TEATRO
DUQUE DE RIVAS
Polimetría, mezcla de prosa y verso. Importancia en las acotaciones tanto en las indicaciones sobre la escenografía, el vestuario, la iluminación y los efectos sonoros, como en el final de la obra.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Fue exiliado y condenado a muerte
Heredó una gran fortuna
JOSÉ ZORRILLA
Se basa en mitos para escribir gran parte de sus obras
Para los momentos finales de las obras, escribía en verso, con predominio del romance y la quintilla, además de incluir frecuentes ripios.