Características de la novela regionalista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB
La novela española de posguerra (hasta los 50 incluidos)
Introducción
Tras la Guerra Civil viene un periodo de aislamiento, censura, muerte y exilio, que trae consigo un empobrecimiento cultural. España se desliga de las renovaciones temáticas que se están produciendo en Europa. Se sigue publicando novelas de escritores ya consagrados de la generación del 98como Pío Baroja. Los novelistas del exilio en su dispersión publican de forma individual aunque tiene en común el abandono del intelectual por temas éticos inhumanos, el recuerdo de la guerra y la nostalgia de la patria perdida y la presencia de sus nuevos lugares de residencia.
Novelistas:
Francisco Ayala: “muertes de perro”
Max Aut: “El laberinto mágico”
Arturo Baréa: “la forja”
Rosa Chacel: “memorias de Leticia Valle”
Dentro de la década de los 40:
Dos tendencias:
·Novela oficial: permitida por el gobierno de Franco, de la cual se distingue:
oLa novela de los vencedores que exalta las virtudes heroicas y militares desde la ideología del franquismo. Representada por (243 Agustín...Madrid
oEl neorrealismo: tiene como modelo a Baroja o Galdós, se basa en la realidad representada por Zunzunegui “nuestro hijos” Ignacio Agustín “la ceniza fue árbol”
·novela no oficial: novela existencial
Se caracteriza porque tiene por finalidad dar testimonio de una vida marcada por la incertidumbre, falta de comunicación por eso los personajes son personajes frustrados e incapacitados. Se inicia con “la familia de pascual duarte” de Camilo José Cela, novelista mas importante de la 2ª mitad del Siglo XX. En esta novela aparecen mas acentuados algunos rasgos como los personajes con taras físicas o psíquicas, la constante violencia, a veces gratuita, un lenguaje duro. Sigue el tremendismo. Se continua con novelas como “nada” de Carmen Laforet,”la sombra del ciprés es alargada” de Miguel Delibes
Dentro de la década de los 50
Se produce una novela diferente (NOVELA DEL Realismo SOCIAL)Temáticamente el contenido es prioritario, se pasa de la angustia a la sociedad como centro de interés, ya sea rural o urbana, proletaria a burguesa.
En cuanto a la forma domina la estructura lineal, el espacio y el tiempo son reducidos, el personaje es colectivo, es el reflejo de una clase social determinada vista desde fuera sin entrar en su psicología.
El estilo es claro y sencillo, adecuado al grupo social que dialoga ya que esta forma de expresión (dialogo) es muy importante ya que a través de el se desarrolla el argumento.
Se utiliza la 3ª persona narrativa observadora que a veces desaparece el relato y deja que sea la realidad la que pos si sola vaya creando la novela. Esta técnica se llama Realismo OBJETIVISTA.
La novela se constituye en un vehiculo de denuncia, los novelistas asumen su compromiso social y manifiestan su ideología, generalmente de izquierdas (Realismo CRITICO)
AUTORES
-Cela: “la colmena” se constituye en el modelo inspirador en el comienzo de esta novela del Realismo social.
-Miguel Delibes: “el camino” “las ratas”
Generación de medio siglo
-Ignacio Aldecoa: “el furgón y la sangre”
-Jesús Fernández Santos: “los bravos”
-García Hortelano: “nuevas amistades”
-Carmen Martín Gaite
-Ana Mª Matute
-Rafael Sánchez Ferlosio: “el Jarama”. Pertenece al Realismo objetivista
Novela española entre 1960-1970
La publicación en 1962 de “Tiempos de Silencio” de Luis Martín Santos marca el inicio de una renovación del género narrativo mediante la experimentación que se observa más que en el contenido, en la forma.Factores que contribuyen a esta renovación.
-influencia de novelistas europeos y algún norteamericano (Kafka) y la influencia de los novelistas hispanoamericanos del “Boom” unen su exuberante imaginación como Mario Vargas, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez.
-El creciente poder de las editoriales (Seix Barral)
-El propio agotamiento de la novela del Realismo social
Carácterísticas
oTemáticas: El contenido es secundario, se mantiene la visión crítica de la sociedad junto a problemas existenciales y liberales, se incorpora la historia reciente de España
oFormales:Son llamadas novelas complejas, denominadas “obra abierta” por Humberto Eco, obras que exigen la participación atenta y activa del lector.
Estos rasgos se observan en:
-La dificultad estructural: los capítulos son sustituidos por secuencias que rompen con la linealidad del tiempo narrativo con frecuentes referencias al pasado (retrospecciones o flash back) o referencias al futuro (prospecciones)
-Narrador múltiple: en una obra se utiliza varios puntos de vista narrativos,1º,2º, 3º persona con sus distintas modalidades
-Utilización del contrapunto, técnica en la que se entrelazan varias historias y la técnica caleidoscópica, narración simultanea de un numero elevado de acciones
-El dialogo cede protagonismo al monologo interior (el fluir libre de la conciencia) y al estilo indirecto libre (reproducir palabras o el pensamiento de los personajes sin necesidad del nexo (que) o el verbo introductor) se confunde la narración con la expresión del personaje.
-Renovación del lenguaje literario, mezclando registros distintos (culto, estándar…) utilizar prestamos lingüísticos, letras de distinto tipo y tamaño, y suprimir el uso de los signos de puntuación.
De estas carácterísticas se deduce que este tipo de novelas son novelas para ser estudiadas, exige un lector preparado, de ahí lo de novelas complejas
NOVELISTAS
-de Posguerra: se incorporan Camilo José Cela con “san Camilo 1936” o “Mazurca para dos muertos”. Miguel Delibes “5 horas con Mario” monologo interior. Gonzalo Torrente Ballester “la saga/fuga de J.B.”
-de la Generación del 50: “tiempo de silencio” de Luis Martín Santos, Juan Benet “volverás a regíón”.Juan Goytisolo con “señas de identidad”.Juan Marsé con “Ultimas tardes con Teresa”.Miguel Espinosa…
A partir de 1975
Retroceso de las experimentaciones novelísticas y un retroceso tradicional. Deja de ser una novela para ser estudiada para ser una novela para ser disfrutada, destacan Eduardo Mendoza “la verdad sobre el caso Savolta”, Miguel Delibes “El Hereje”, la novela policíaca de Manuel Vázquez Montalbán, novela intimista de Juan José Millas, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez Reverté….La novela hispanoamericana de la segunda mitad del Siglo XX
En la literatura hispanoamericana en las primeras décadas del Siglo XX, se produce:-una continuación del Realismo decimónico siguiendo los modelos de Galdós, Clarín... Que introduce lo peculiar del mundo americano (novela regionalista, novela indigenista y novela de la revolución mexicana)
-Un cambio novelístico producido entre los años 40 y 50 a través del llamado Realismo trágico o de lo real maravilloso.
Caracterizado por:
Temáticamente
- Superar lo documentalista pasando del escenario de la naturaleza a escenarios urbanos- Incorporar lo legendario, mágico, maravilloso que para los países no occidentalizados forma parte de de la realidad cotidiana y se puede interpretar no desde la razón sino desde el inconsciente, el sueño, las alucinaciones… esto fue formulado por Alejandro Carpentier.
- Problemas existenciales junto a las preocupaciones sociales
Formalmente
- Incorporar técnicas vanguardistas del Surrealismo y técnicas de renovadores narrativos europeos como Joyce, Kafka, Faukener, se componen del uso del monologo interior, el desorden cronológico, narrador múltiple…
- Utilizan un lenguaje refinado, Barroco, cargado de sugerentes imágenes.
Principales autores
-Jorge Luís Borges: autor de relatos cortos en los que mezcla lo imaginativo con lo intelectual a través de signos, trata los temas del destino e identidad del hombre “Ficciones”-Miguel Ángel Asturias (Guatemala, premio novel) en su obra “El señor presidente trata sobre las dictaduras mediante técnica surrealista, la importancia del mundo de los sueños
-Alejo Carpentier (Cuba) acuñó el termino de lo real maravilloso en su obra “los pasos perdidos” trata el tema de naturaleza y civilización
-Juan Rulfo (México): “Pedro Páramo” relata el sentido alegórico, el desengaño de la revolución mexicana
Décadas de los 60. El “Boom”
Se conoce con la palabra Boom el espectacular éxito que en la década de los 60 tuvo la narrativa norteamericana, no es solo un fenómeno literario sino que también política comercial publicitario: el interés de las editoriales (Seix Barral), las traducciones a otras lenguas, la proliferación de revistas monográficas y coloquiales e indudablemente la coincidencia de escritores con elevada calidad literaria.Caracterización: supone la consolidación de la renovación iniciada por los novelistas anteriores
oTemáticamente: Continúan los temas existenciales (soledad, incomunicación, sexo para salir de ella, muerte para destacar lo transitorio de lo humano) junto a la realidad hispanoamericana vista desde el Realismo mágico
oFormalmente
oTécnica: novelas de complejas estructuras narrativas que exigen la participación activa del lector para organizar el contenido: narrador múltiple, ruptura del orden cronológico, empleo del monologo interior, estilo indirecto libre…
oEstilo: preocupación por el uso del lenguaje que se manifiesta en la experimentación y en el lenguaje anticonvencional, que más que decir con realidad da lugar a interpretaciones
Principales autores y obras
-Gabriel García Márquez (Colombiano): “100 años de soledad”, recoge la historia de la familia Buendía a lo largo de 7 generaciones (100 años) supone la culminación del Realismo mágico. Premio novel de literatura
-Julio Cortázar (argentino): “Rayuela” caracterizada por su estructura en secuencias que pueden leerse en el orden que el lector quiera
-Mario Vargas Llosa(Peruano): “Conversación en la catedral” caracterizada por su complejidad estructural, la catedral es un bar
-Carlos Fuentes (México): “La muerte de Artemio Cruz” destaca por el narrador múltiple, es una retrospección ya que su protagonista, en el lecho de su muerte repasa su vida y con ella, el desengaño sobre la revolución Mexicana
-José Donoso (chileno): técnica del Surrealismo, refleja lo mísero de la existencia humana
-Guillermo Cabrera Infante (Cubano):”tres tristes tigres” es un ejemplo de la mezcla de registros culturales y por lo tanto lingüístico de la Habana.
-José Lezama Lima: ”Paraíso” reconstruye el mundo de la infancia mediante símbolos mítico-religiosos
-Ernesto Sábato (Argentino): “Sobre héroes y tumbas” recoge la historia reciente de su país y destaca por si “informe sobre ciegos” en el que se sumerge en los oscuros secretos de la existencia.
A partir de los 70
Continúan escribiendo y publicando los autores de Boom. Comienzan a publicar otros con nuevos temas y nuevas técnicas: experimentalismos lingüísticos, influencia de los medios de comunicación de masa, importancia de los registros coloquial y de las jergasManuel Puig: “el Beso de la Mujer araña”
Alfredo Bryce Echenique:”Un mundo para Julius”
Antonio Skarmeta: “El cartero de Neruda”
Isabel Allende: “la casa de los espíritus”
Laura Esquivel: “Como agua para chocolate”